Jump to content

Como los macarrones de mi madre... ningunos!!!

Puntuar este tema:


Ardid

Recommended Posts


La mayoría de los niños de mi entorno, hasta que tienen sus buenos 12 años, meriendan-cenan. Será casualidad ;)

Y ojo, no tengo nada en contra de que no se cene, es una opción nutricional como cualquier otra. Pero si un niño no come en casa y no cena, sustituyendo esta comida por un bocata de paté, un zumo, y dos petisuis... creo que se pierde algo ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 32
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    11

  • nguillen72

    4

  • QUELY

    3

  • Haiku

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema

Días en que ha sido popular


Tal vez. Donde yo vivo las jornadas laborales siempre han sido muy largas. Las cenas son habitualmente tarde, tal vez por eso darles una merienda-cena.

Además ha habido siempre (ahora mucho menos) una necesidad por acotar una parcela del día para la pareja, que consistía en cenar solos. Pero solos con los niños ya en la cama. Mi madre siempre dijo que ella estaba todo el día para nosotros, pero necesitaba una hora todos los días con su marido y con los niños durmiendo. Eso, en mi época, era muy muy habitual (evidentemente hacíamos merienda-cena, aunque de plato), ahora lo veo mucho menos. Los niños hacen merienda-cena y luego pululan por allí mientras los padres cenan, todos unidos por la televisión, que miran absortos :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sena, eso está genial, que no todos los coles tienen un buen menú de comedor. Y la verdad es que es una tranquilidad saber que tu hij@ está bien alimentado.
Pero la esencia del post, creo que va mas allá, y es que nuestros hij@s, el día de mañana, recuerden la comida de sus mamis (o papis, que ya muchos cocinan, o sea la comida familiar) como la mejor del mundo mundial, y le quede en el recuerdo sus platos preferidos, que te pedirán que cocines cuando vengan de visita de adultos, jeje.


Yo hago algun guiso de mi madre claro, pero lo q si q es verdad, por lo menos en mi caso, q mi madre es muy de cuchara, guisados, estofados etc etc...,y a mi ese tipo de comida siempre me ha gustado muy poco, no soy de caldos, como mucho potaje y poco mas, a ella no le digas de hacer unos carbonara por q no sabe, ya q ese tipo de comida no le gusta jajajaja a mi hija si le gusta y lo hago por ella, cuando esta de vacaciones..., yo recuerdo las comidas de mi madre pero de tenedor no de cuchara jajajaja bueno alguna...yo me acuerdo q en casa eramos 4 y hacia de 2 a 3 comidas, ya q cuando no era uno q no le gustaba era otro jajajaja, y yo pues hago lo mismo, si a mi no m gusta por ej la olleta y a mi hija y mi marido si, pues les hago para ellos y yo otra cosa jajajaja, pero si q es verdad q tienen q comer ese tipo de comidas que son mas sanas....y no fritos y demas, y yo com mi peque no tengo problemas se lo come todo, merienda cuando sale del cole a las 5 y luego su cena de plato, pescadito o carne etc, ya q no es de bocadillos....;)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

No conozco a nadie que haga merienda-cena a diario. Es lo típico que se hace en finde cuando te has saltado tu rutina y ya es tarde para merendar, pronto para cenar y haces una comida intermedia. Los niños meriendan cuando salen del cole, ya sea por el camino a casa, bocadillo y zumo en mano o en casa cuando llegan (bocata, cereales, bollo...) y después cenan.

Sí que creo que se está perdiendo eso que dice Ardid. Muchos adultos no saben o no tienen tiempo de cocinar :-(

Mi madre hace los filetes de pollo empanados como nadie (mira que es un plato tonto, pues no soy capaz de hacerlos así, ni los he comido igual en ningún sitio jamás), pero como nunca le ha gustado cocinar: el resto nada, sopa de sobré, puré de patata maggi, lasaña congelada.... Con lo que habría disfrutado yo con una mami cocinillas :-S


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ardid, yo no soy madre pero creo que lo estás haciendo muy bien, seguro que si que es suficientes con unas buenas cenas sanas y caseras. Mi madre nunca ha sido de hacer mucha comida tradicional y sin embargo lo que más me gusta de ella son las fabes con almejas o las albóndigas en salsa. Si "educas bien a tu hijo" en cuestión de comidas siempre que puedas, el siempre va a querer un plato de los macarroncitos de mama y cuando sea mayor se preocupará por comer de forma saludable, te lo digo por experiencia ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mis hijos ya son adultos,siempre han comido en casa comida casera hecha por mi,y para mi es un orgullo que prefieran una buena comida casera que la comida basura que tanto se lleva ahora dos de ellos ya están independizados ,chico y chica y a los dos les gusta la cocina y se hacen sus comiditas caseras y siempre me preguntan acerca de como hacer tal o cuál cosa.Yo pienso y es solo una opinión que en algunas casas si se han perdido la costumbre de compartir comidas y cenas,padres e hijos,las circunstancias a veces obligan,en el mundo en que vivimos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ardid, pero los niños que salen a las 5 del Cole no meriendan? Y de cena otro bocata?

Aquí tmb hay jornadas laborales largas, y cortas y partidas e intensivas y de mil maneras. Pero cuando voy a por mis peques al Cole veo a todos los niños merendando con lo cual supongo que, aunque no los conozco a todos, después cenarán algo mas que un vaso de leche....

Me cuesta creer (y me niego a creerlo) que ahora se vive peor que antes, en cualquier sentido. Diferente si, todo cambia... Pero en cuanto a alimentación, la gente que yo conozco al menos, si se preocupa y lo harán peor o mejor pero lo hacen, incluso los que llegan de trabajar tarde.

Es que además es una conversación muy común en una urbanización de casi 300 viviendas con muchísimos niños de todas las edades, las horas de patio dan para conocer a los vecinos (sobre todo a los que tienen niños) y no creo que donde yo vivo sea un sitio extraño.

Una merienda cena un dia esta bien, pero normal, lo que se dice normal no es....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nosinmihorno, fíjate que yo en ningún momento incluyo en la reflexión la relación de comer comida de casa con educar en una alimentación sana. Eso ha sido una deriva del post. De hecho, considero que en muchas casas de hace un par de generaciones a lo que se educó fue a comer mal, con comidas llenetitas de grasas y colesterol (pobrecillos, efecto rebote de la generación anterior que literalmente se murió de hambre). Sea la comida mejor o peor, con más o menos elaboración, en el momento en que picas una cebolla y te pones a pocharla, lo que hagas tendrá un resultado que, a fuerza de comerlo cada poco, sabrá distinto a si lo comes en casa del vecino.

Haiku, tal vez es que yo tengo ahora la vista puesta en los niños más pequeños, los que tengo más cerca, por amigas y familia, de los que a las nueve y poco ya están que se duermen en el sofá. Si en una casa se cena a las diez de la noche porque el padre no acaba la jornada hasta las nueve, esos niños se toman, además de la merienda tras el cole, una cena temprana en casa que con suerte es una tortilla, pero son más las veces de llenar la leche de galletas o cereales, o de meter entre pan y pan algo hecho vuelta y vuelta, en el sofá viendo la tele. Y creo que cada vez son más los adultos que también es así como cenan.

Y claro que hay aspectos de la vida concretos que pueden ser peores que antes, aunque sumados al resto den un resultado positivo en muchos puntos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mi madre era y es una grandísima cocinera (y mi padre también aunque en menor medida) y no porque lo diga yo sino porque lo dice todo el mundo que ha probado su comida.

Pero yo comía en el cole donde también había buenas cocineras. Y por tanto tengo recuerdos entrañables de comidas de casa y de comidas del comedor. Y preguntarle a mi hermano por la paella del colegio y se pone :babas:Yo, en particular recuerdo un pollo con una salsa espesita y clarita con patatas fritas a cuadritos que estaba de vicio.

En mi entorno no se hace merienda-cena. Al menos no a propósito. Otra cosa es que se me queden dormidas en el sofá y pierdan la cena.

Y esto de como la comida de mami ninguna pues tiene sus matices. Si te toca una madre que cocina horrorosamente mal por más casera que sea la comida pues... Recuerdo un día que estaba pasando una temporada en la casa del pueblo de mi suegra y ella y el niño (32 años por aquel entonces) venían los fines de semana y esos días cocinaba ella :( Pero un día tuvo que ausentarse y me pidió que si podía cocinar para el niño también. Y cuando estaba explicándome cómo se hacían los espaguetis le dije "Marisa, que se hacer pasta perfectamente" Pero me dijo que al niño sólo le gustaba sus espaguetis.

Así que al día siguiente hice espaguetis "a la suegra" y espaguetis "a la uro" para mi familia. La cara del pobre :lol: preguntando por qué sus espaguetis eran distintos. "Porque dice tu madre que sólo te gustan sus espaguetis, pues ahí los llevas" :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...