Jump to content

Alternativas a las golosinas

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Evidentemente, son más trabajosas que coger del super una bolsa, pero por si a alguien le parece interesante... ;) Las piruletas de chocolate me las reservo para cuando Iñaki pruebe el chocolate y me lo pida :dientes:


[h=2]El gusto innato por los alimentos dulces[/h]chuches2b.jpgHablar de chucherías, en términos nutricionales es hablar de azúcar en sus más diversas y curiosas presentaciones: azúcar, jarabe de glucosa, dextrosa..., y de un sinfín de ingredientes igual de superfluos como gelatina, aromas, colorantes, y demás aditivos acidulantes, espesantes, gelificantes o potenciadores del sabor. En resumen, las chucherías son superfluas en lo nutricional: aportan calorías vacías (energía desprovista de nutrientes), por lo que si el consumo es frecuente o excesivo, agota las reservas de nutrientes reguladores corporales. Son superfluas en términos de salud: está demostrada la asociación entre el consumo de chucherías y la caries, la ganancia de peso, malas digestiones e hinchazón abdominal, mayor riesgo de infecciones de hongos, bacterias y parásitos. Y superfluas en cuestión de educación alimentaria: por lo general son alimentos tan procesados y con tantos aditivos que se alejan del valor de lo más natural, lo menos procesado y manipulado.
Sin perder de vista el aspecto prescindible de estos alimentos en la dieta habitual, tampoco cabe obviar el gusto innato por el sabor dulce, así como la respuesta hedónica positiva que se desprende al probarlo. En la revisión sobre las preferencias alimentarias innatas o adquiridas, dirigida por la especialista en desarrollo y comportamiento infantil Alison K. Ventura, se constata que "el gusto de los niños por todo lo que es dulce no es solo un producto de la tecnología actual y de la publicidad, sino que refleja su biología básica".
Esta apetencia inherente al ser humano por lo dulce, según se refleja en la literatura médica, ha jugado un papel relevante en la evolución y en la nutrición humana, "ayudando a orientar la conducta alimentaria hacia los alimentos que proporcionan más energía". Pero, ¿qué hacer cuando esta apetencia innata de los niños se encuentra con una tienda de golosinas? A continuación se detallan seis sugerencias dulces que nos permiten salvar ese momento con alternativas más saludables a las chucherías comerciales.
[h=2]Seis ideas de "chuches" saludables[/h]

  1. chuch-san3.jpgFruta en almíbar. Además de melocotón y piña en almíbar -los más comunes-, es posible conservar en almíbar cualquier fruta, según la temporada. El azúcar es un conservante natural y universal, si bien su consumo como tal o la ingesta de alimentos a los que se añade en gran cantidad ha de ser moderado y ocasional. No hay que obviar la relación demostrada entre el exceso de azúcares y determinadas dolencias como caries dental, exceso de peso, deficiencias vitamínicas e, incluso, mayor riesgo de diabetes. La fruta en almíbar, si bien no se equipara a una chuchería desde el punto de vista nutricional, sí es un alimento muy azucarado, por lo que no se debe ofrecer de continuo como alternativa a la fruta fresca. Las frutas escarchadas troceadas, solas o mezcladas con frutos secos, también pueden ser un buen sustituto de las chucherías en momentos concretos en los que los niños demanden algo muy dulce con insistencia.
  2. Barritas energéticas caseras. Consiste en mezclar al gusto variedad de semillas (pipas de girasol, pipas de calabaza, semillas de sésamo, amaranto...), de frutos secos troceados (almendra, avellana, nueces...) y de frutas desecadas, como las uvas pasas, las ciruelas o los orejones. Por otra parte, se calienta melaza de cereales que será la base para el caramelo. Se añade la mezcla a la melaza cuando esté hirviendo, se baja el fuego y se deja al calor medio hasta que se forme una masa más densa. El siguiente paso es extender el engrudo en un papel de horno, y hornear unos minutos hasta que la masa quede crujiente. Se parte en trozos y se ofrece a los niños a modo de barrita dulce y energética.

  3. chuch-san2.jpgAlmendras garrapiñadas. Las almendras garrapiñadas son la receta más común, si bien se puede embadurnar en caramelo cualquier fruto seco, aquellos que más gusten a los niños. Sin perder de vista que el azúcar caramelizado desvirtúa el valor nutritivo natural de los frutos secos, a la par que endulza, las garrapiñadas se convierten en una "chuche", aunque más saludable, ya que aportan todas las ventajas nutricionales de dichos alimentos.

  4. Orejones o ciruelas secas rellenas de almendra o avellana molida. Estos aperitivos dulces y nutritivos se pueden convertir en una sorpresa para los niños, que también pueden colaborar en la cocina a elaborar esta sencilla receta. Para facilitar la digestión de las frutas desecadas, conviene escaldarlas unos minutos en agua hirviendo. Se abren por la mitad y se reservan. Se tuestan apenas los frutos secos elegidos y se machacan hasta obtener un granulado más o menos fino, según gustos. El resultado se mezcla con un poco de melaza de cereales (maíz o cebada, por su sabor más suave) y con este engrudo se rellenan las frutas desecadas. Ya están listas para que los niños las puedan comer como dulces tentempiés entre horas.

  5. chuch-san1.jpg"Piruletas de chocolate". La autora de 'El recetario mágico' , Desiree Arancibia, escribió su libro convencida de que "cocinar en familia es divertido" y con la sabia intención de que los pequeños descubran que "alimentarse es mucho más que comer". Para ello, propone aprender recetas elaboradas con materias primas sanas. Con un toque "mágico" de sabor y color, convierte sencillos alimentos como las frutas en deliciosas "chucherías" sanas, nutritivas y naturales, ideales para ofrecer como alternativa a todo tipo de gominolas. Una de sus propuestas son las "piruletas de chocolate", muy vistosas y fáciles de hacer. Arancibia sugiere "cortar la fruta en rodajas, pinchar con un palito de helado o brocheta y poner en el congelador durante media hora. Fundir un chocolate (52%-70% de cacao, puede ser interesante) al baño María. Sacar la fruta del congelador, untar en el chocolate fundido, depositar las piruletas sobre papel vegetal y dejar enfriar en la nevera".

  6. "Barquitas de naranja". La misma autora propone esta receta que, a modo de resumen, consiste en cortar las naranjas por la mitad, exprimirlas y reservar las cáscaras como molde. Se rellenan del zumo mezclado con agar-agar y se dejan enfriar en la nevera. Si se quieren hacer "barquitas" basta recortar papel para hacer las velas y pincharlas con un palo de brocheta. Por otra parte, el agar-agar se puede usar como espesante para presentar una macedonia de frutas vistosa con textura gelatinosa.
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/infancia_y_adolescencia/2013/10/03/218245.php
Enlace al post
Compartir en otros sitios

interesante, luego me lo leo con mas calma, no puedo decir que nosotros tenemos suerte, a pau no le gustan las golosinas pero claro es que no se las hemos dado antes de los 3 años.... hasta que no hubo un asentamiento decente de la comida.... así que es un trabajo que hemos hecho en casa


Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues mira, al pau solo le gusta 32 chupadas de piruleta y alguna nube.... ni ositos, (claro que los ositos los probo hace 15 días con mas de 4 años) solo le hemos ofrecido chupachup o piruleta porque la ha pedido de probar, las chuches son porque lo traen al cole

- - - Actualizado - - -

:nodigona::nodigona::nodigona::nodigona::nodigona::nodigona: 32 chupadas no..... 3 chupadas......


Enlace al post
Compartir en otros sitios

... si hablamos de comportamiento sí, pero muchos gustos son innatos (la mayoría son culturales), como este del azúcar. Lo explica muy bien el artículo al principio. Hay gente más golosa y gente menos. Y muchas veces son hermanos, criados con las mismas costumbres. Si Pau no es muy dulcero lo que más habrá influido será su propia genética ;)


Que coma dulces de forma prudente es tarea de los padres. Que le apetezcan más o menos, una parte también, porque en la disponibilidad también hay una clave, pero su propia genética influye más ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...