Jump to content

Fabada asturiana (olla exprés) // Cocina con David

Puntuar este tema:


CocinaConDavid

Recommended Posts

13979

Hoy en Cocina con David vamos a preparar Fabada asturiana.

Fabada asturiana, o simplemente fabada, es el cocido tradicional de la cocina asturiana elaborado con alubias blancas (en asturiano,fabes), embutidos como el chorizo y la morcilla asturiana, y con cerdo, denominado compango. Se considera según ciertos autores una de las diez recetas típicas de la cocina española

El consumo de "fabes" se remonta en Asturias al siglo XVI. La variedad que se emplea en la fabada es la que se denomina "de la Granja", es una variedad suave y mantecosa apropiada para este plato. La receta de la fabada revela un origen humilde pues los ingredientes así lo muestran. Los estudiosos mencionan que pudo haber nacido la fabada ya en el siglo XVIII aunque no hay evidencias que apoyen esta afirmación.

Se suele confundir la fabada con el pote asturiano y lo único que tienen en común son las alubias y el compango, al pote asturiano se le añade patata y berzas, así como otras verduras típicas de la región asturiana. El pote asturiano es un precursor de la fabada.

Es una receta fácil de hacer, pero tiene sus pasos y sus pequeños trucos. Os voy a enseñar a hacer la receta tradicional pero con toque actual, lo haremos en olla exprés, nos ahorrará mucho tiempo pero los pasos para el cocido tradicional son los mismos, pero en vez de cocinarlas 25 minutos en la olla exprés las tendremos que cocinar más de dos horas en una cazuela normal.

Existen factores que pueden echar a perder su elaboración: no desalar bien las carnes, por cocer a fuego fuerte, por el empleo de ingredientes no adecuados, que el agua empleada no reúna las condiciones adecuadas, etc

A continuación os dejo el video de la receta;

http://www.youtube.com/watch?v=wKJTCeg7FCw

Ingredientes


500 gr de Fabes
Chorizo asturiano
Morcilla asturiana
Magro
Panceta
Cebolla
Ajo
Agua
Azafrán
Sal


Elaboración



Empezamos escurriendo las fabes que las habremos tenido en remojo de la noche anterior.
Añadimos las fabes a la olla, los chorizos, la panceta, el magro, la cebolla y el diente de ajo. Cubrimos con agua fría, una vez que empiece a hervir desespumamos con una cuchara.
Asustamos las fabes tres veces, añadiendo agua fría cada vez que hierva. Una vez asustadas le añadimos unas hebras de azafrán
Cerramos la olla y cocinamos a máxima presión durante 25 minutos a fuego medio.
Una vez pasado ese tiempo y haber quitado la presión a la olla, sacamos la cebolla y el ajo. Añadimos a un vaso batidor unas poquitas de fabes con caldo.
Ponemos a hervir las fabes de nuevo y añadimos la morcilla.
En el vaso batidor trituramos el cazo de fabes con la cebolla cocida y el ajo. Trituramos hasta crear una crema.
Añadimos la crema a la olla y mezclamos sin meter la cuchara con movimientos circulares. Lo cocinamos todo 10 minutos más hasta que el caldo ligue y espese y las fabes terminen por cocinarse y estar blanditas.

Y ya tenemos listo este plato típico asturiano. Una cuchara y a disfrutar! Que aproveche!

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 39
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • CocinaConDavid

    16

  • Cece

    5

  • Uro

    4

  • covaro

    3

Top Foreros En Este Tema


No se de donde eres, pero en Asturias nunca se echa ni ajo ni cebolla a la fabada..eso seria un autentico sacrilegio:(
:beso::beso:


De Bilbao:lol: . Pues compré una tabla de fabada en Ribadesella, con fabes y compango, y en la receta ponía añadir una cebolla y un ajo :o. Gracias por el detalle, sabía que algo sobraría o faltaría :lol: aún así quedaron riquísimas! Un saludo covaro
Enlace al post
Compartir en otros sitios

No se de donde eres, pero en Asturias nunca se echa ni ajo ni cebolla a la fabada..eso seria un autentico sacrilegio:(
:beso::beso:

he estado mirando recetas de fabada asturiana y en algunas pone con cebolla y dos ajos y en otras no,el chico pone que es de Bilbao,igual son manera diferentes de hacerlas;)

- - - Actualizado - - -

veo que nos hemos cruzado David:lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

he estado mirando recetas de fabada asturiana y en algunas pone con cebolla y dos ajos y en otras no,el chico pone que es de Bilbao,igual son manera diferentes de hacerlas;)

- - - Actualizado - - -

veo que nos hemos cruzado David:lol:


Si es cierto, antes de hacer algo investigo y también vi muchas recetas con cebolla y ajo y otras no, supongo que dependerá o por gusto de cada uno o por zona. Gracias aribelius
Enlace al post
Compartir en otros sitios

mmmm que buena pinta!!!!!!!!!!


Gracias eriel! la verdad que estaban de morirse!

- - - Actualizado - - -

:meapunto: Si es verdad que en Asturias no se echan' date=' o bueno mi abuela no se lo echaba ni yo tampoco, pero si probe con el ajo y la cebolla y también estan muy buenas, y las tuyas la tienen una pinta buenísima:up:[/quote']

Les da su toque la verdad! luego ya a gusto de cada uno. Gracias ;)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Amos a ver :lol:, la fabada asturiana nuncaaa lleva ni ajo ni cebolla..podeis poner alubias como kerais, pero entonces no lo llameis fabada porfa;)

Yo solo digo una cosa..cuando voy a comprar un libro de cocina, miro si trae la receta de fabada..y si manda ponerle ajo y cebolla, entonces vuelve al estante, pork no me fio del resto de recetas

:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Amos a ver :lol:, la fabada asturiana nuncaaa lleva ni ajo ni cebolla..podeis poner alubias como kerais, pero entonces no lo llameis fabada porfa;)

Yo solo digo una cosa..cuando voy a comprar un libro de cocina, miro si trae la receta de fabada..y si manda ponerle ajo y cebolla, entonces vuelve al estante, pork no me fio del resto de recetas

:beso::beso:


Pues ya nos dices tú cómo la llamamos entonces. Te dejo un enlace para que alucines de horror.

http://www.fabadaasturiana.net/FabadaAsturiana/FabadaAsturianaTradicional/FabadaAsturianaTradicional.html

A mí más que el ajo y la cebolla me parece que le sobra el corta y pega de la wikipedia.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...