Jump to content

A vueltas con el pan de centeno

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Me gustaría saber si alguien que vaya a las reuniones o que tenga el programa online podría preguntar si este pan se puede tomar a saciedad. He preguntado en el Facebook y otras veces han contestado rápido pero esta vez aún no me han dicho nada, y lo tengo en el armario y me gustaría saber si lo puedo tomar para los días a saciedad sin problema o no.

Pan de Centeno Bio con semillas de girasol
Ingredientes: Harina de centeno integral 57%, agua, semillas de girasol 5%, sal marina, levadura.

Información nutricional por 100 g:
Valor energético: 888 kj/211 kcal
grasas: 4,1 g
de las cuales saturadas 0,5 g
hidratos de carbono 32,7 g
de los cuales azúcares 2,6 g
Fibra alimentaria: 10,8 g
Proteínas: 5,5 g
Sal 1,1 g

Muchas gracias

Un saludito

Nuria


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 63
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Miko

    14

  • Madia_Leva

    10

  • mariapatinete

    8

  • nurisloga

    5

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Gracias Nuria!

Yo tenía la sospecha pero......... Entulínea es la única que lo puede confirmar. Nosotros tenemos uno a saciedad muy parecido, tb. con semillas de girasol en un 5%, y los valores son muy parecidos. Eso sí, la grasa es
1.7 y no 4.1. Ahí es donde creo que "falla". (Aunque sinceramente, con tan pocas semillas, no sé de dónde saca ese pan "tanta" grasa)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Gracias Nuria!

Yo tenía la sospecha pero......... Entulínea es la única que lo puede confirmar. Nosotros tenemos uno a saciedad muy parecido, tb. con semillas de girasol en un 5%, y los valores son muy parecidos. Eso sí, la grasa es
1.7 y no 4.1. Ahí es donde creo que "falla". (Aunque sinceramente, con tan pocas semillas, no sé de dónde saca ese pan "tanta" grasa)


miko, de donde es ese pan, digo q donde puedo comprarlo?
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Melileal,

yo vivo en Alemania y tenemos muchísimos panes a saciedad. Mir, los conté una vez y eran como unos 50 o 60. Pero en Esp. los panes de centeno integral y otros cereales, no son muy habituales, sólo se comercializan unos pocos y así que la mayoría de chicas o no los consume o se los hace en casa.

Hace muchísimo tiempo, había aquí un nick, "deutsche Bäckerei" o algo así, que puso el link a unos cuantos panes alemanes que vendían por internet, y en aquel momento los miré y de los 4 o 5 que tenían, 2 eran a saciedad (eran caros, logicamente, pero al menos se podían comprar allí).

Me figuro que en grandes superficies puedes encontrar alguno que sea espa~ol y que tb. se pueda tomar a saciedad pero en este punto, seguro que las chicas te pueden decir mejor que yo (y si encuentras panes alemanes y quieres estar segura, díme el nombre y te lo busco en un segundo).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nuriadg,

Como yo tampoco encuentro un pan a saciedad, ayer probé a hacer el pan de copos de avena y queso batido que puso Miko en el recetario para días DAS.
A mi me ha gustado, queda un pan compacto tipo alemán pero de un sabor muy suave y muy saciante. Además es superfácil de hacer.
Lo comento porque la receta parece rara pero el resultado está bastante bien


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gatatana,

yo también lo hice y el primer día me pareció... no sé ... como un poco "machaquote" pero al día siguiente me gustó muchísimo más. Y tostado? me encantó. Además, sé que hay chicas que lo han hecho en tipo panecillos y que estaban encantadas. Son panes con sabor muy diferente a los panes de trigo pero como aquí hay miles de panes de todo tipo, siempre hay alguien que da con una receta interesante y yo la probé no tanto por no encontrar panes a saciedad, sino por lo interesante que me parecía la receta.

Gracias por probarla!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Miko,

Yo lo he cortado en rebanadas finitas y he congelado varias porciones.
No acabo de ver como se pueden hacer los panecillos ya que la masa es pegajosa y poco manejable como para darle forma. Si sabes como lo hacen, dímelo porfa.

La próxima vez que lo haga voy a montar las claras a punto de nieve para ver si así es más esponjoso, más al estilo español. Pero vais que tener que esperar por que tengo pan para rato, ya que cunde bastante.

Yo casi recomendaría que hagáis uno con la mitad de los ingredientes en un molde pequeño para ver si os gusta. Si buscais la receta está en la página 16 del recetario DAS


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...