Jump to content

KENWOOD Cooking Chef KM086

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 121
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maqui

    30

  • Simpa

    22

  • Enara

    16

  • Rowen

    12

Top Foreros En Este Tema


Hola a todas hoy he intentado hacer unos chipirones con patatas en mi kenwood y digo he intentado porque a parte de que las patatas se me hicieron puré casi se me queman y el problema esta en que no consigo calcular el tiempo necesario de cocción ya q lo de la inducción no lo he usado nunca, algún consejo para que no me pase esto mas? graciaas


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 mes después...

Hola a todas hoy he intentado hacer unos chipirones con patatas en mi kenwood y digo he intentado porque a parte de que las patatas se me hicieron puré casi se me queman y el problema esta en que no consigo calcular el tiempo necesario de cocción ya q lo de la inducción no lo he usado nunca' date=' algún consejo para que no me pase esto mas? graciaas[/quote']
Piensa que una de las grandes ventajas de este robot es doble: puedes ir viendo cómo va y probarla y si ya está, apagar. Y la segunda ventaja, muy importante cuándo no se sabe cuánto tarda una receta, es usar el reloj hacia delante. Si ya está, te apuntas cuánto ha tardado para la siguiente vez. Eso solo es necesario al principio, después, como todo, se le coge el puntillo a todo sin necesidad de apuntar:)

Si has usado una patata que se te deshace, la siguiente vez usa otra más dura o reduce el tiempo:up:. Te recomiendo una libretilla dedicada a tus recetas con tu super robot. La máquina lo merece!:D

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 semanas después...

¿Cómo quedan los sofritos?

Hola a todas:

Últimamente me he estado mirando la Cooking Chef de Kenwood por internet. Hasta el año pasado tenía la TMX metida en la cabeza, pero cuando mi hermano me la dejó un mes para probarla decidí no comprarla. Yo la quería básicamente para hacer sofritos; para no tener que estar tanto tiempo mezclando. Pero no me gustó el sistema de mezcla de la TMX. Algunas veces queda cebolla en la periferia del vaso que no queda bien mezclada o que incluso se pega y se quema. Leyendo acerca de la CC veo que el sistema de acción planetaria de la mezcla no debe dejar ningún trozo de comida sin remover.

Cada vez que me tiro una hora delante de la sartén mezclando la comida me acuerdo de ella. Por eso quisiera preguntaros a las que la tenéis si los sofritos quedan tal y como salen los hechos a sartén con el método tradicional. A mi me musta hacerlos a fuego lento y que salgan bien concentrados.

Hoy he hecho una bechamel a mano y también me han entrado ganas de comprarla. He estado 20 minutos mezclando para que la harina no supiera a crudo, y todo este tiempo que me hubiera ahorrado si me lo hubiera hecho la máquina.

Lo que pasa es que cuando leo las recetas de la CC, veo que siempre programan muy poco tiempo. No sé si se cocina a más temperatura y menos tiempo y, si es así, si el resultado es el mismo.

Antes de comprarla me gustaría ver alguna demostración en Barcelona o alrededores, pero no tengo ni idea de dónde hacen alguna.

Agradecería que alguien me aconsejara.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:)Hola,
no sé si yo voy a poder ayudarte.
Cuando alguien hace una consulta, como ahora es tu caso, en ocasiones realmente está pidiendo que se le oriente en sus dudas pero otras, lo que se busca (en el fondo) es que se le refuerce en su idea. Es decir, que ya se tiene una preferencia y espera recibir opiniones que sean favorables a su decisión.

No sé tu caso, pero yo voy a dar mi opinión igualmente.

Yo tengo tanto la Cooking Chef como la Thermomix.

En primer lugar, te aclaro una cosa: la acción planetaria de la mezcla es el movimiento que hace el robot cuando se bate y cuando se amasa, pero no cuando remueve la comida ¿me explico bien?.

Cuando bates huevos, pongo por caso, usamos el accesorio de varillas y el movimiento giratorio es el que kenwood llama "acción planetaria de la mezcla", aquí lo ves:

Total-mixing-action.jpg
Cuando amasa también se mueve así.

Pero cuando remueve comida, se mueve solo sobre su eje, igual que hacen las cuchillas de la Thermomix, por lo tanto, también se quedan enganchadas a las paredes algunos trozos de comida (cebolla, pimiento, etc). Lo que sucede es que es más raro que te ocurra si el gancho removedor está bien ajustado (la máquina trae una pequeña herramienta para ajustar bien sus accesorios).

El sofrito lo puedes hacer a la temperatura que tú escojas, siendo la máxima 140ºC y durante el tiempo que tú quieras. Ten en cuenta que puedes cocinar a fuego lento, si es tu preferencia, pero entonces no puedes usar una temperatura tan alta.

Si sabes usar la TMX, no se pega ni se quema nada en ella. Y si sofríes de manera que se te pegue en la TMX, a buen seguro que se te quemará también en la CC.

Tanto en una máquina como en otra, puedes sofreír a fuego lento, no es algo que me guste a mí, pero lo puedes hacer en ambas, y en ninguna se te tiene que pegar.

Y en cuanto a que te gustaría una demostración, esta máquina no se vende con demostración, salvo excepciones. He sabido que a veces, una gran superficie como Media Mark pone un pequeño stand con demostraciones de la máquina. No es frecuente y a casa no van.

Ambas son buenas máquinas si se usan bien.

Un saludo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias, Maquineta.

No había caído en que la acción planetaria de la mezcla es sólo para amasar o batir. Pero ..., una cosa quería preguntarte: ¿las batidoras en forma de K y de V llegan a arrastrar toda la comida del fondo del recipiente y de las paredes? La que tiene forma de V parece que sí, ¿no? Me lo hace pensar el hecho que tenga los bordes en forma de pala de goma.

Yo con la Thermomix quise sofreír cebolla a velocidad lenta, y desde luego la cebolla que me quedaba por debajo de las varillas o tocando a la periferia del vaso se me pegaba. Sólo cuando le das mucha caña a las varillas consigues remover la masa con suficiente fuerza como para que arrastre consigo la comida de la periferia. Por eso me estaba mirando la Kenwood, porque me parecía que las varillas mezclaban mejor.

La Thermomix creo que sólo la utilizaría para cremas y gazpachos, o para algun bizcocho (aunque para eso he leído que la Kenwood es mucho más buena). Si me comprara la Kenwood, pasaría de comprar los accesorios de picar, triturar, licuar .... Total.., si tienes que cambiar de vaso, para eso ya utilizo yo mi picadora, mi brazo del mini-pimer o mi mandolina.

Con la Thermomix hice un risotto y me quedó fatal. Y eso que seguí una receta a rajatabla. Encontré que, así como cuando yo lo hago manual en una olla y el arroz se va bebiendo el caldo enseguida, obligándote a ir añadiendo más hasta que esté hecho, con la TMX ya tenía el arroz cocido habiendo gastado sólo una cuarta parte del caldo que utilizo yo normalmente. El resultado es que el sabor no tiene nada que ver. Quedaba como hervido. No sé si es porque al estar siempre con la tapadera (por más que le quites el cubilete) no se evapora demasiada agua. Con la Kenwood parece que se evapora más. Y al estar más abierto tampoco tienes que ir destapando continuamente para controlar la comida.

¿La bechamel queda bien hecha con cualquiera de las dos máquinas? Ayer hice una y me cansé de estar 20 minutos dándole a la cuchara.

No sé ... Creo que escribiré a la casa para preguntarles dónde podría ver funcionar la máquina. Tú que tienes las dos, creo que leí por aquí que utilizabas más la TMX, ¿no? Imagino que por la comodidad de no tener que cambiar de vaso. Pero con cuál de ellas consigues mejores resultados culinarios (comodidad de uso a parte)?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...