Jump to content

por finnn....

Puntuar este tema:


PIRAMIDE

Recommended Posts


chic@s, os pongo esto para que la gente sepa lo que le dan, si es lo autentico o no. es que a los valencianos nos da mucho coraje ver platos a los que se les llama paella, cuando en realidad no tiene nada que ver. vale la pena leer el aticulo:beso:



La paella valenciana tradicional contiene diez ingredientes básicos que la hacen única

¿Cómo se cocina una paella valenciana auténtica? Según el promotor de la marca 'Paella valenciana con DO Arroz de Valencia', Rafael Vidal, la paella valenciana debe contener diez ingredientes concretos



18.10.11 - 00:03 - FERNANDO MIÑANA/REDACCIÓN | VALENCIA












La paella valenciana debe cocinarse con diez ingredientes básicos. El día que Rafael Vidal, propietario del restaurante Levante de Benisanó, abrió un libro de cocina de un autor español titulado 'Un paseo gastronómico por los mejores arroces del mundo' y leyó que la paella valenciana llevaba compota de tomate o nuez moscada, decidió que había que hacer algo. Cuatro años después tiene diez ingredientes básicos para desarrollar la marca 'Paella valenciana'.
-¿Qué persigue: una denominación de origen, una marca?
-Una denominación de origen es imposible porque no es un ingrediente único sino un conjunto de varios. Lo que hemos hecho es buscar una uniformidad, una receta que represente a todos los valencianos. Es la manera de protegerla de las agresiones que sufre fuera de Valencia y, sobre todo, en el extranjero. Porque la paella valenciana no lleva salchichas, ni aguacate. O aceitunas rellenas y huevo duro como he visto en León. Mi idea es blindar la paella valenciana de productos aberrantes como éstos.
-¿Qué le empujó a hacerlo?
-Inicié este proyecto hace cuatro años, después de ver un libro en el que decía que la paella clásica llevaba una serie de cosas ofensivas. Era intolerable. Mi primera idea fue hacer un curso en mi casa, pero el siguiente problema fue descifrar cuál es la receta auténtica.
-¿Y cuál es?
-No encontré ninguna receta antigua por escrito. No sabemos dónde nació. Lo lógico es que fuera cerca de l'Albufera, en la huerta, pero la huerta era muy grande. Entonces lo que hice fue recorrer casi todas las comarcas para ver qué ingredientes usaban y extraje los elementos que eran comunes.
-El ADN de la paella.
-Aceite, arroz, tomate, pollo, conejo, ferradura (o bajoqueta), garrofó, agua, sal y azafrán. Y con el fin de no ofender a nadie, añadí una coletilla con aquellos productos propios de una zona concreta.
-¿Cómo cuáles?
-Pues en l'Albufera es muy común el pato; en Benicarló, la alcachofa; en las zonas de costa, donde guisan más con pescado que con carne, es común ponerle pimentón a la carne... Y si dicen que ponen albóndigas en l'Alcúdia, yo nunca pongo, pero allí existirá esa alternativa.
-¿Este viaje lo ha hecho solo?
-No, he contado con la ayuda de Casa Salvador (Cullera), Granja Santa Creu (Santo Antonio de Benagéber), Granero (Serra), La Taula (Llíria), Galbis (l'Alcúdia) y el Rincón del Faro (Puçol).
-¿Y nadie más?
-También me puse en contacto con los grandes: Ferran Adrià, Santamaría, Berasategi, Arzak... Todos están de acuerdo con esta defensa de los ingredientes tradicionales, la forma de hacerla ya lo dejan en manos de los valencianos.
-¿Y cómo hacerla no tiene valor?
-Claro, pero tampoco hemos querido entrar en polémicas y sólo hemos especificado que tiene que ser con fuego directo. Eso es a gas o a leña, pero nunca al horno.





P.D.: la que hacemos en las programables, si llevan estos ingredientes. tambien se llaman paella:lol:

rectifico el titulo para quitar el D.O. creo que asi el titulo es mas adecuado.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 45
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Uro

    11

  • PIRAMIDE

    6

  • VILMAPICAPIEDRA

    6

  • mcelia

    4

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


chic@s, os pongo esto para que la gente sepa lo que le dan, si es lo autentico o no. es que a los valencianos nos da mucho coraje ver platos a los que se les llama paella, cuando en realidad no tiene nada que ver. vale la pena leer el aticulo:beso:



La paella valenciana tradicional contiene diez ingredientes básicos que la hacen única

¿Cómo se cocina una paella valenciana auténtica? Según el promotor de la marca 'Paella valenciana con DO Arroz de Valencia', Rafael Vidal, la paella valenciana debe contener diez ingredientes concretos



18.10.11 - 00:03 - FERNANDO MIÑANA/REDACCIÓN | VALENCIA












La paella valenciana debe cocinarse con diez ingredientes básicos. El día que Rafael Vidal, propietario del restaurante Levante de Benisanó, abrió un libro de cocina de un autor español titulado 'Un paseo gastronómico por los mejores arroces del mundo' y leyó que la paella valenciana llevaba compota de tomate o nuez moscada, decidió que había que hacer algo. Cuatro años después tiene diez ingredientes básicos para desarrollar la marca 'Paella valenciana'.
-¿Qué persigue: una denominación de origen, una marca?
-Una denominación de origen es imposible porque no es un ingrediente único sino un conjunto de varios. Lo que hemos hecho es buscar una uniformidad, una receta que represente a todos los valencianos. Es la manera de protegerla de las agresiones que sufre fuera de Valencia y, sobre todo, en el extranjero. Porque la paella valenciana no lleva salchichas, ni aguacate. O aceitunas rellenas y huevo duro como he visto en León. Mi idea es blindar la paella valenciana de productos aberrantes como éstos.
-¿Qué le empujó a hacerlo?
-Inicié este proyecto hace cuatro años, después de ver un libro en el que decía que la paella clásica llevaba una serie de cosas ofensivas. Era intolerable. Mi primera idea fue hacer un curso en mi casa, pero el siguiente problema fue descifrar cuál es la receta auténtica.
-¿Y cuál es?
-No encontré ninguna receta antigua por escrito. No sabemos dónde nació. Lo lógico es que fuera cerca de l'Albufera, en la huerta, pero la huerta era muy grande. Entonces lo que hice fue recorrer casi todas las comarcas para ver qué ingredientes usaban y extraje los elementos que eran comunes.
-El ADN de la paella.
-Aceite, arroz, tomate, pollo, conejo, ferradura (o bajoqueta), garrofó, agua, sal y azafrán. Y con el fin de no ofender a nadie, añadí una coletilla con aquellos productos propios de una zona concreta.
-¿Cómo cuáles?
-Pues en l'Albufera es muy común el pato; en Benicarló, la alcachofa; en las zonas de costa, donde guisan más con pescado que con carne, es común ponerle pimentón a la carne... Y si dicen que ponen albóndigas en l'Alcúdia, yo nunca pongo, pero allí existirá esa alternativa.
-¿Este viaje lo ha hecho solo?
-No, he contado con la ayuda de Casa Salvador (Cullera), Granja Santa Creu (Santo Antonio de Benagéber), Granero (Serra), La Taula (Llíria), Galbis (l'Alcúdia) y el Rincón del Faro (Puçol).
-¿Y nadie más?
-También me puse en contacto con los grandes: Ferran Adrià, Santamaría, Berasategi, Arzak... Todos están de acuerdo con esta defensa de los ingredientes tradicionales, la forma de hacerla ya lo dejan en manos de los valencianos.
-¿Y cómo hacerla no tiene valor?
-Claro, pero tampoco hemos querido entrar en polémicas y sólo hemos especificado que tiene que ser con fuego directo. Eso es a gas o a leña, pero nunca al horno.





P.D.: la que hacemos en las programables, si llevan estos ingredientes. tambien se llaman paella:lol:



Está claro que yo no he entendido el artículo como tú. Primeramente dice que no se le puede otorgar una denominación de origen, pero tú interpretas que ya hay una denominación de origen :o

Y al tío le ha llevado cuatro años determinar los ingredientes básicos de la auténtica paella valenciana. ¡Lo que se hubiera ahorrado en tiempo y viajecitos si me lo hubiera preguntado a mí! Eso sí, es aberrante ponerle salchichas pero no ponerle albóndigas :down: Vamos, que como en cualquier lugar, cada uno le pone a la paella lo que le gusta, por no decir lo que le sale del...

Y no voy a explicarte que a todo arroz seco cocinado en paella con ciertos ingredientes básicos se le llama paella porque eso seguro que lo tienes claro :nodigona:

Y otra cosa, ¿para qué vamos a estar interesados en conocer la auténtica paella valenciana si luego no vamos a saber hacerla porque eso es cosa de los valencianos?

Y ya ves que en la olla programable no vale. Solo gas o leña.

Como siempre, terrorismo gastronómico.

Edito que se me había pasado que yo interpreto que lo que tiene D.O. es el arroz de Valencia no la paella :anda-ya:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

"Vamos, que como en cualquier lugar, cada uno le pone a la paella lo que le gusta, por no decir lo que le sale del..."
muy esplicit@ uro. tu ponle lo que quieras y llamalo como quieras , lo que no entiendo es porqué te ha cabreado tanto el articulo como para llamarlo "terrorismo gastronómico":nodigona:

hay gente sin mala intencion, que trata de conservar las tradiciones de su tierra y pretende aclarar a TODOS aquellos interesados en la gastronomia regional como se hacen los guisos y su proceso según se hace en su tierra... en fin, siento que te lo hayas tomado asi, mi intencion no era crear polemica sino informar:(
PD.: una de las mejores paellas valencianas que he comido, fué en Aviñon, francia. hecha por una andaluza, a leña y con caldero valenciano...ya ves!!!! :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
VILMAPICAPIEDRA

Yo creo que el artículo no hace gala de tus intenciones!!! Pues titulas el post "por fin D.o." Y lo primero que te explica el artículo es que la paella como tal no puede llevar d.o. El autor del artículo habla sobre que su finalidad es blindar la paella de productos aberrantes!!! Y más abajo pone las albóndigas como ingrediente de la paella en algunas zonas!!! Ojo!! Que quizás sea cierto!!! Pero no deja de ser cuanto menos confuso.......
y ya por último tanto artículo para no decirte cantidades tiempos ni elaboración!!!!

Así que me uno a lo que dice Pirámide y pienso que sería muy interesante que las valencianas nos dierais los truquillos, recetas etc..... De la verdadera paella!!!! Os animáis??


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La paella valenciana no la he comido nunca pero por la zona de Monovar y Pinoso lo que se come es la paella de conejo y caracoles, no lleva más que arroz, aceite, tomate, romero, azafrán, conejo y caracoles. Eso sí, no la llaman paella valenciana, la llaman paella. Seré muy rara, pero cuando veo paellas con carne y pescado, por mucho que me digan mar y montaña, por mi es raro.

El Elche hacen un arroz con costra que va al horno y Elche está en la comunidad valenciana.

:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La paella valenciana no la he comido nunca pero por la zona de Monovar y Pinoso lo que se come es la paella de conejo y caracoles, no lleva más que arroz, aceite, tomate, romero, azafrán, conejo y caracoles. Eso sí, no la llaman paella valenciana, la llaman paella. Seré muy rara, pero cuando veo paellas con carne y pescado, por mucho que me digan mar y montaña, por mi es raro.

El Elche hacen un arroz con costra que va al horno y Elche está en la comunidad valenciana.

:beso::beso::beso:


veronique, eso es arroz al horno con costra. se llama asi y no tiene nada que ver con la paella, se hace en muchos sitios de la comunidad valenciana. tambien hay muchas clases de "arroz al horno".
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Wilma, nunca se pone la paella en el horno....eso se hace en algunos restaurantes para darle un toque y
no se porqué lo hacen....
lo de la D.O tienes razon, no se puede poner porque son muy variados los ingredientes y en cada zona se hace de una manera, pero lo que ha intentado este señor es poner los ingredientes mas o menos tradicionales y aclarar que no todo el arroz seco o en paellera (o caldero como llamamos aqui) se puede llamar paella VALENCIANA... no se si me explico. es como si yo hiciera un bacalao como se me antojara y como le pongo tomate lo llamo bacalao a la vizcaina, ala, porque yo lo valgo. pienso que no, que por respeto a la gastronomia de cada region debo informarme de cuales son susingredientes y como hacerlo. bueno, es mi opinion y chicas muchas gracias por vuestro interes y a ver si entra alguna valenciana más y pone su punto de vista que yo no soy mas que una ama de casa muuu humilde...:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Paella (del valenciano paella,1 sartén, y éste del latín patella -análogo al castellano padilla, leonés payecha/payella antiguo paila (painlla en Ancares), italiano padella o francés poêle)


Hasta donde yo sé, la paella es el recipiente donde se cocina, y por extensión se le ha puesto el nombre al arroz cocinado dentro.

Como leonesa, te diré que NUNCA en mis 35 años he visto que aquí vendan paella VALENCIANA, sino simplemente "paella", eso sí, con huevos, que nos sobran hasta para ponerle aceitunas al arroz, entre otras muchas cosas, lo que no ponemos es garrafó, ni ferraduras o bajoquetas, más que nada porque no tenemos :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Como valenciana adoptada aporto mi opinión.

Yo creo que lo que piramide queria es informar del origen de la paella y como se hacía antes de que fuera conocida mundialmente. Y lo que los valencianos hacen todos los domingos en sus casas.

Lo primero es que se llama asi como dice Montse porque en valenciano una sartén es una paella.

Es verdad que los valencianos no soportan que se le llame paella a cualquier plato de arroz, especialmente si se le ponen guisantes, chorizo o aceitunas. Especialmente estos los sacan de quicio.

Para ellos paella es la que ha puesto Piramide y SI puede llevar unas albondiguitas, las llaman pelotitas que se hacen con carne picada, miga de pan mojada y canela. Después sólo hay cuatro a cinco tipos de paellas más, la de verduras, la de bacalao, la de bonito y poco más, a todo lo demás ellos le llaman arroz con tal, arroz con cual etc etc... por ejemplo arroz a banda, arroz del señoret, arroz caldoso, arroz negro y así hay más de 50 tipos diferentes.

No teneis que sentiros atacadas, solo es información, ellos sólo quieren unificar lo que es una paella y que a lo demás se le llame arroz con lo que sea. Sino pensar en que se haga famoso algún plato típico de vuestra zona y a cada uno se le de por ponerle lo que le de la gana y llamarlo de la misma manera. Pensareis que como no es lo mismo no se puede llamar igual ¿no?

Recuerdo hace poco un post sobre la fabada que la persona que puso el post dijo que hacia un sofrito y no sé que más y las asturianas escribieron diciendo que la fabada no llevaba sofrito y que a eso no le podia llamar fabada porque no se hacía así.

Yo también puse un arroz al horno al que le puse pimientos porque mi suegra es de la Safor una comarca donde es habitual ponerselos y resulta que en la mayor parte de Valencia no se le ponen y en facebook hubo opiniones para todos los gustos...

A ver si entre todos conseguimos que se sepa cual es el sentimiento de los valencianos con respecto a este tema.
:beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...