Jump to content

Comida para gatos con la thermomix. ¿Sabéis alguna receta?

Puntuar este tema:


gudu1000

Recommended Posts


Hola:

Tengo miles de recetas de thermomix, la mayoría excelentes, pero me surge una duda: ¿no conocéis recetas de comida para gatos que se pueda hacer con la maquinita?

Me parece que la thm tiene que ser un aparato excelente para esa tarea, por la capacidad de moler y cocinar, de forma sana, pero no he encontrado recetas de comida gatuna. Tengo una gata mezcla de persa y bosques de Noruega que es muy caprichosa a la hora de comer (lo de dejarla sin comer para que no sea caprichosa me temo que no funciona, y es nocivo para la salud de mis cortinas, sillones y extremidades :herida:). Come unas galletas de veterinario que no le fascinan, pero se vuelve loca con la lata de Gourmet Diamant de buey... y cada lata chiquitaja cuesta casi un euro y medio. Le doy sólo media lata diaria, al mediodía, y es alucinante lo pendiente que está de la hora para que le dé su ración de lata, de lo que deduzco que le encanta :up:.

No me puedo creer que no se pueda reproducir un sabor parecido con la thm, y encima mucho más saludable (y económico), pero no encuentro ni recetas ni un punto de partida para experimentar. ¿Tenéis alguna receta? ¿Sabéis de algún sitio en el que hayan experimentado con la thm para cocinar para gatos?

Os agradecería cualquier sugerencia...

Un saludo.

Nacho.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Y empezar por los ingredientes de la lata' date=' no puede ser ese un punto de partida?:)[/quote']

Por desgracia, no. Ingredientes de la lata que le gusta a mi gata: Carnes y subproductos animales, extractos de proteínas vegetales, pescados y subproductos de pescados, sustancias minerales, azúcares, aditivos: Aditivos nutricionales (aquí vienen un montón de U.A. de vitaminas, etc., pero ni un solo ingrediente)... Y luego pasa a los componentes analíticos.

Tratar de hacer así una receta es como tratar de hacer una lasaña sin receta, con la única referencia de que lleva productos vegetales, productos animales y productos minerales :lol: :lol: :lol:.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aquí hay alguna receta de comida para gatos: http://www.gatosdomesticos.com/2011/guiso-de-carne-con-vegetales-para-gatos/

Puedes encontrar bastante información si buscas "alimentación barf" pero son recetas de comida cruda.

Yo hice hace tiempo una mezcla de pollo picado, no me acuerdo con qué más, y mis gatos ni lo probaron.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por desgracia, no. Ingredientes de la lata que le gusta a mi gata: Carnes y subproductos animales, extractos de proteínas vegetales, pescados y subproductos de pescados, sustancias minerales, azúcares, aditivos: Aditivos nutricionales (aquí vienen un montón de U.A. de vitaminas, etc., pero ni un solo ingrediente)... Y luego pasa a los componentes analíticos.

Tratar de hacer así una receta es como tratar de hacer una lasaña sin receta, con la única referencia de que lleva productos vegetales, productos animales y productos minerales :lol: :lol: :lol:.

:lol:¡Ah, vale... pues la verdad es que después de leer estás más perdido que antes!:lol::lol::lol::lol:
¿Y si buscas la receta de algún paté, pero usas ingredientes inferiores? Con inferiores quiero decir que, por ejemplo, cuando yo le hacía la comida a mi perro, hace de eso ya 20 años, vendían un arroz especial para los perros que estaba roto, no era apto para vender. Y en cuanto a la carne, pues vas a una casquería... ¿vamos mejorando en las propuestas?:)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

He seguido buscando información y en todas partes desaconsejan cocinar para los felinos. No sé si será una estrategia comercial (porque ese mercado mueve muchísimos millones de euros), pero lo cierto es que desanima a intentarlo. Muchas gracias de todas formas por vuestras sugerencias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo que va a ser difícil es desacostumbrar a tu gato a la comida comercial. Yo he intentado dar a mis gatas comida casera y no la quieren, solo croquetas (antes aún se comían alguna lata de paté pero ya ni eso, ni atún, ni sardinas...).

En cambio tengo una gata callejera adoptada, vive en mi jardín y cada día la alimento. Ella come de todo, desde los huesos de los chuletones que los deja bien secos hasta las cabezas de las sardinas asadas, latas que le compramos...

Como te han dicho, de vez en cuando le compro casquería y la hago trocitos y la aso un poco, se la puedes mezclar con un poco de arroz hervido, zanahoria, guisantes y judías verdes. Pero casi no comen verduras, la mayor parte es proteína.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo tengo una MaineCoon y lo mejor que le va es el pienso para esa raza. Está pensado para gatos de los llamados "gigantes", y el Bosque Noruego lo es, con lo que lleva un aporte de proteinas indicado para su tamaño, algo mayor que el gato común. Aparte, son gatos con mucho pelo y el pienso también viene preparado para ello, pues ayuda a que no se le formen bolas en el estómago. Yo no le doy nada preparado por mí (a excepción de alguna papilla que me indica el veterinario cuando le pasa algo). Siempre pienso. El estómago y su pelo lo agradecerá un montón. También tengo dos gatos que rescaté de la calle cuando eran bebés y comen del mismo pienso que la otra. La gente lo flipa cuando los ve, porque tienen un pelo impresionante. Mi consejo es que le proporciones un pienso adecuado, otra cosa es que el gato (acostumbrado a las latitas) quiera comerlo... Quizás mezclando al principio las dos cosas para que se vaya acostumbrando.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo me aburriría de comer siempre pienso.
A mi casa de campo vienen varios gatos y comen de todo, desde pienso, les da lo mismo el de gato que el de perro, pasando por restos de pollo crudo o guisado, todo tipo de pescado en crudo o cocinado hasta paella, no dejan ni las zanahorias, y no son gatos que pasen hambre, sé que acuden a varias casas y que siguen cazando por su cuenta, por mi patio no aparece ni un ratón y les he visto cazar hasta palomas imprudentes.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
×
×
  • Create New...