Jump to content

Me siento engañada! Os pasa lo mismo?

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 48
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    12

  • RosaNegra24

    11

  • Uro

    10

  • orteguilla

    5

Top Foreros En Este Tema

Posted Images

RosaNegra24

Está pasando por desgracia en muchos productos. Cada vez son más pequeños y cada vez más caro.

Estamos llevando la sociedad a hacer menos por mucho más dinero.

Yo lo he comentado mucho con mi morsito, cuando por ejemplo, antes las pizzas de Telepizza una mediana no nos la podíamos comer uno solo ni de broma. Ahora una mediana se la puede comer 1 persona sola tranquilamente. Son bastante más pequeñas, pero cuestan más caras.

Pero como todo, seguimos consumiendo y pasando por el aro, así que lo seguirán haciendo. Porque una pizza vale, pero y la cantidad de alimentos de los que no podemos prescindir... sólo nos queda ir votando y yendo a los sitios más baratos que haya y dejando de lado a las empresas que son más caras.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Está pasando por desgracia en muchos productos. Cada vez son más pequeños y cada vez más caro.

Estamos llevando la sociedad a hacer menos por mucho más dinero.




Perdón, pero los que tratan (y consiguen) hacer menos por mucho más dinero son unos pocos, grandes empresas que se están aprovechando pero bien, no la sociedad. Ya quisiera la sociedad :duda: La sociedad pierde poder adquisitivo de forma clara (bajada de sueldos) y de forma menos clara (el inicio del post explica un ejemplo). A mí nadie me está llevando a hacer menos por más, al contrario :herida: Me están diciendo que hay unas cuantas pistolas apuntando cabezas, y que si me muevo mucho, una disparará contra la mía. Demasiada gente para poco trabajo. Ese es realmente el mensaje :herida:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
RosaNegra24

Perdón' date=' pero los que tratan (y consiguen) hacer menos por mucho más dinero son unos pocos, grandes empresas que se están aprovechando pero bien, no la sociedad. Ya quisiera la sociedad :duda: La sociedad pierde poder adquisitivo de forma clara (bajada de sueldos) y de forma menos clara (el inicio del post explica un ejemplo). A mí nadie me está llevando a hacer menos por más, al contrario :herida: Me están diciendo que hay unas cuantas pistolas apuntando cabezas, y que si me muevo mucho, una disparará contra la mía. Demasiada gente para poco trabajo. Ese es realmente el mensaje :herida:[/quote']

Yo me refiero a que estamos llevando a la sociedad a la de mirar nada más que por nuestro culo, y a pasar por el aro con cualquier cosa que nos hagan sufrir, nos guste o no, sin darnos cuenta o dándonos, y todo ello sin rechistar de verdad.

Si una empresa grande empieza a hacer eso, menos producto y cada vez más caro, los más pequeños, que ya están hasta el cuello con facturas y con el día a día, empiezan también a aplicarlo, ya no el que quiere bañarse en oro, si no el que no puede pagar las facturas al final del mes.

No he hablado de obligar a hacer nada, jeje, si no del camino que llevamos, como ejemplo esto, y para seguir muchas otras cosas. Como ahora que quieren subir muchos más productos al 21% de IVA. Teníamos que salir a la calle y hasta que no salgan todos del poder, no entrar en nuestras casas. Pero al final sólo nos quedará quejarnos en charlas entre amigos, voces en foros y redes sociales, y pasar por el aro, como con todo. Típico... somos españoles, jeje.

Y trabajo podría haber mucho más... pero claro, los de arriba que tenían que dar más facilidades para levantarnos, lo único que hacen es ahogarnos un poco más cada día, con lo que al final no puedes abrir empresas ni contratar trabajadores porque no se puede dar más de sí. Y lo sé porque mi cuñado abrió una tienda y tuvo que cerrarla al año y medio porque tal y como están las cosas, es imposible de los imposibles que salga nada a flote.

Una buena lectura sobre los autónomos se puede ver en esta página: http://www.adiciones.es/2014/03/03/lo-que-nunca-te-contaron-sobre-los-autonomos/

La de veces que habré tenido ideas para montar negocios y tal como está el patio, se me esfuman las ilusiones en menos de lo que canta un gallo... :(

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues no termino de entenderlo. Si una multinacional como la que fabrica galletas príncipe (me lo estoy inventando) vende su producto un 20% más caro que otras galletas similares, y decide reducir el tamaño de las galletas sin bajar el precio, ¿por qué se ve obligada la empresa de las otras galletas a hacer lo mismo? :o


No, cuando la multinacional hace eso, en realidad su decisión es aumentar sus beneficios, y las otras empresas ven la oportunidad de hacer lo mismo (en vez de ejercer sana competencia) a rebufo de la primera, no vayan a perder la oportunidad de perder un euro que pase por sus narices. La otra opción es mantener sus precios, en vez de subirlos en forma de bajada de gramos, y tratar de competir con la multinacional y arrebatarle por el precio una parte de su cuota de mercado. Pero no. La sacrosanta competencia del sacrosanto mercado perfecto, que es la mano invisible reguladora de todo el tinglado, no existe. Cada empresa sabe ya cuál es su sitio, se reparten el mercado, no se molestan entre ellas y además hacen lo imposible para que no entren otras empresas a disputarles una parte del pastel.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues sí. Es sorprendente ver como adelgazan los botes de laca...

A mi me mosqueó mucho ver que vendían un fregasuelos concentrado de un litro a 1,75 cuando las botellas de 1,5 litros cuestan a 1,10. En teoría, cuando compras un producto concentrado, pagas por un producto que está menos diluido. ¿Cuesta 65 céntimos más porque lleva menos agua :duda:? Vería lógico que costasen ambos lo mismo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
RosaNegra24

Pues no termino de entenderlo. Si una multinacional como la que fabrica galletas príncipe (me lo estoy inventando) vende su producto un 20% más caro que otras galletas similares, y decide reducir el tamaño de las galletas sin bajar el precio, ¿por qué se ve obligada la empresa de las otras galletas a hacer lo mismo? :o


No, cuando la multinacional hace eso, en realidad su decisión es aumentar sus beneficios, y las otras empresas ven la oportunidad de hacer lo mismo (en vez de ejercer sana competencia) a rebufo de la primera, no vayan a perder la oportunidad de perder un euro que pase por sus narices. La otra opción es mantener sus precios, en vez de subirlos en forma de bajada de gramos, y tratar de competir con la multinacional y arrebatarle por el precio una parte de su cuota de mercado. Pero no. La sacrosanta competencia del sacrosanto mercado perfecto, que es la mano invisible reguladora de todo el tinglado, no existe. Cada empresa sabe ya cuál es su sitio, se reparten el mercado, no se molestan entre ellas y además hacen lo imposible para que no entren otras empresas a disputarles una parte del pastel.


No, no, nadie se ve obligado a hacer lo mismo. Estoy diciendo que poco más es culo veo, culo deseo. Si ven que alguien empieza a vender menos producto por el mismo precio o incluso más alto y se sigue vendiendo, se ve otra oportunidad de hacer lo mismo y obtener más beneficios.

Ahí no hay obligación de ningún tipo. Es ver una oportunidad y hacer lo mismo para conseguir más dinero, ya sea para comprarse un yate en algunos casos, como para pagar facturas atrasadas en otros.

Claro que las empresas podrían tener más producto a menor precio que otras marcas, pero en ocasiones, son muchos los que no ven que a la larga, ganarían adeptos y más dinero, si no que ven dinero fácil y más rápido con lo que se "suben al carro". No sé si me explico bien.

Y en una cosa tienes razón, y eso se ve creo que sobre todo en el tema de las gasolineras: no se pisan entre ellas, pactan un precio y se salen con la suya ganando dinero y aplastando a los que intentan empezar desde lo bajo y fuera de su "mafia".

Pues sí. Es sorprendente ver como adelgazan los botes de laca...

A mi me mosqueó mucho ver que vendían un fregasuelos concentrado de un litro a 1,75 cuando las botellas de 1,5 litros cuestan a 1,10. En teoría, cuando compras un producto concentrado, pagas por un producto que está menos diluido. ¿Cuesta 65 céntimos más porque lleva menos agua :duda:? Vería lógico que costasen ambos lo mismo.


Yo he llegado a ver ofertas que ponían que regalaban un 20% más de producto, y realmente... era la misma cantidad de siempre. Hice foto y la tendré por ahí, era de Herbal Essence.

A ver si me explico... Los champús tienen una capacidad de 200 ml. Pues había un bote con una súper oferta que te anunciaba que tenía un 20% más de lo habitual... y seguían teniendo la misma capacidad: 200 ml. :lol: Hice una foto de uno normal y del de la súper oferta. A ver si la busco tranquilamente y os la pongo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

No, no, nadie se ve obligado a hacer lo mismo. Estoy diciendo que poco más es culo veo, culo deseo. Si ven que alguien empieza a vender menos producto por el mismo precio o incluso más alto y se sigue vendiendo, se ve otra oportunidad de hacer lo mismo y obtener más beneficios.

Ahí no hay obligación de ningún tipo. Es ver una oportunidad y hacer lo mismo para conseguir más dinero, ya sea para comprarse un yate en algunos casos, como para pagar facturas atrasadas en otros.

Claro que las empresas podrían tener más producto a menor precio que otras marcas, pero en ocasiones, son muchos los que no ven que a la larga, ganarían adeptos y más dinero, si no que ven dinero fácil y más rápido con lo que se "suben al carro". No sé si me explico bien.



Pero entonces esa reacción de la empresa pequeña/mediana, ¿te parece bien o mal? Es que no me queda claro. Al principio es como si te pareciera mal, y ahora es como si te pareciera bien :duda:


Y en una cosa tienes razón, y eso se ve creo que sobre todo en el tema de las gasolineras: no se pisan entre ellas, pactan un precio y se salen con la suya ganando dinero y aplastando a los que intentan empezar desde lo bajo y fuera de su "mafia".




Claro, en las gasolineras es muy evidente, aunque ahora jueguen con los centimillos, pero en el resto es igual. Se reparten el mercado, y a los consumidores nos venden la moto de Adam Smith, intentando convencernos de que el mercado es un mecanismo perfecto, que la competencia entre los fabricantes por conseguir más cuota de mercado baja los precios y mejora los productos.


Ja!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...