Jump to content

Pizza y passata di Pomodoro (sin amasadora)

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hace un mes, cayó en mis manos el libro de Iban Yarza " Pan casero" y desde entonces tengo la panificadora de vacaciones, porque me ha entrado el gusanillo por aprender a amasar a mano ( y no morir en el intento). He ido probando varias recetas e ideas que da Iban en el libro ( libro que es 100% recomendable para todo aquel que quiera aprender a hacer pan en casa) con resultados satisfactorios.

El fin de semana pasado tocó para cenar pizza casera, siguiendo la receta que hizo Iban en el programa Robin Food (está en youtube, os recomiendo que lo veais), y se me ha ocurrido compartirla, porque se trata de una masa super sencilla de hacer, que no requiere amasado, y que reposa en la nevera durante 2-3 días. La unica complicacion que requiere es anticiparse y saber que cenaremos pizza un par de días despues.
Os dejo también la receta de la passata di pomodoro (concentrado de tomate) que suelo preparar para hacer las pizzas, es muy sencilla y se nota la diferencia respecto a usar tomate frito o natural directamente.

Para la passata
:

- 1 lata de tomate triturado 800 gr
- AOVE
- 2 dientes de ajo
- 1 ½ c/c vinagre de módena (a mi me gusta el toque que le da, si os resulta fuerte podeis reducir la cantidad o no ponerlo)
- 1 c/c azúcar
- ½ c/c sal
- Pimienta negra
- 1 cucharada de albahaca (si es fresca mejor, yo no tenía)
En una cazuela, echamos un chorrito de aceite y los dos ajos pelados y laminados. Cuando se hayan dorado un poco, añadimos todos los ingredientes, y dejaremos cocinar, tapado y a fuego bajo durante aproximadamente 45 min. Cada cierto tiempo removeremos con cuidado de no quemarnos.
Cuando esté a nuestro gusto, retiramos y damos un golpe de batidora con un chorrito de AOVE en crudo. Rectificamos de azúcar y sal si hiciera falta.
Aproximadamente con 800 gr de tomate nos salen 400gr de concentrado ( dependiendo de cómo lo queramos de espeso).


PIZZA:



Ingredientes:

- 400 gr de harina panificable ( cualquier harina de trigo normal de super suele valer)
- 100 gr de semola de trigo duro (yo la compro en una tienda árabe, se que en algunos mercadona la venden como harina para migas aunque yo no la he visto)
- 300 – 320 g de agua (según la absorción de la harina)
- 20 g de aceite de oliva
- 10 g de sal
- 5 g de levadura de panadero (1,5 si es levadura seca de panadero)

Se mezclan los ingredientes de la masa en un bol durante unos 3 minutos.
Se amasan para conseguir que se amalgame bien y se deja reposar tapado durante una hora. Si se quiere se puede amasar algo más pero no es necesario, con el reposo de 2 días en la nevera se amasa sola.

Después se mete a la nevera, dividida en porciones en un tuper aceitado (aguanta sin problemas 3 ó 4 días).

Una hora antes de hornear se saca de la nevera y se deja reposar . Se estira manualmente sobre un papel de hornear con un poco de sémola. Yo la extendí sin rodillo, estirando poco a poco con las manos, veréis que tras el reposo de 2 días en la nevera está muy elástica.



Dejamos reposar unos minutos (Yo la tuve como 50 min entre reposo, prepararla con los ingredientes y meterla en el horno, mi cocina es fría y con la cantidad de levadura que lleva es complicado que se pase).

Extendemos los ingredientes, primero el tomate, el queso, resto de ingredientes, y otro poquito de queso (a mi me gusta así). Espolvoreamos un poco de orégano.





Horneamos con el horno a tope durante 3-4 min sobre la base del horno, y después sobre el nivel más alto del horno para que se gratine, 2-3 min más.
Vereis que a los pocos segundos de colocarla sobre la base del horno los bordes comienzan a hincharse




Yo lo que hago es meter la primera sobre la base del horno. Cuando pasan esos 3-4 minutos, la coloco en el nivel más alto y en la base del horno meto la siguiente. Cuando la de arriba esté gratinada, la saco y subo la de abajo al gratinador, y así sucesivamente, salen con una diferencia de 3-4 minutos.





Nota: Estas dos pizzas individuales están hechas con 180 gr de masa cada una (eran sobras de aprovechamiento). Si se quieren más gorditas, separar porciones más grandes, además de aumentar un par de minutos el horneado.
Una está hecha con jamon york, tomates secos y aceitunas negras, y la otra con atun, bacon y pimiento de piquillo.
Los quesos a ojo, mezcla de los que hay por la nevera, esta vez gouda, parmesano, queso azul y un queso ahumado parecido a la mozarella.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 28
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Nelai

    9

  • Uro

    5

  • fenixvero

    3

  • Maqui

    3

Top Foreros En Este Tema


voy a tener que comprarle el libro.... y esta noche miro el vídeo que puede que haga pizza para una cena el sábado. gracias


nguillen72, el libro está realmente bien, con toda la información necesaria y explicada de manera sencilla. Además de que Iban consigue transmitir con cada página ese amor hacia el pan casero.
el video lo puedes encontrar tanto en youtube como en la página de robin food con el nombre de "pizza para los que nunca harían pizza".
Pues tambien tiene muy buena pinta :o


La verdad es que cada día van quedando más ricas... desde probar a sustituir el tomate frito/triturado por el concentrado, añadir el queso a trocitos en lugar de rallado, estirar la masa con rodillo o a mano, añadir semola en la masa o al estirarla, la manera de hornearla, el reposar las masas en nevera...
Es la búsqueda sin fin de la pizza perfecta y uno cada día va acercándose un poquito más a la pizza soñada:lol:

:)Yo también ví el vídeo de esa masa que reposando se amasa sola. Me gustó mucho.
De este post me gusta todo, pero me viene especialmente bien la receta de la pasata. Gracias por compartir:up:


La passata di pomodoro es uno de los mejores descubrimientos que he hecho, le da un toque tan rico a las pastas y las pizzas que merece la pena dedicarle un poquito de tiempo. Además de que se puede hacer en gran cantidad y congelarlo en pequeñas porciones y tenerlo siempre a mano.

Y del libro, destaco entre muchas cosas el haber descubierto la gran aliada que tenemos en la nevera a la hora de elaborar pan.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...