Jump to content

Mal olor en la ropa

Puntuar este tema:


manheim

Recommended Posts


Yo creo que es al contrario: al producirse la reacción en el cajetín creo que pierde su eficacia el bicarbonato. Ya no tiene esa propiedad efervescente y puede que sea como no echarlo. Yo creo que al igual que el jabón y el suavizante tienen su función y el segundo se utiliza cuando ya no está el primero, el bicarbonato debería ir en el compartimento del lavado y el vinagre en el del suavizante. No le veo sentido a la mezcla, aunque lo he visto en muchos sitios (en las cañerías no se echa mezclado, si no primero el bicarbonato y, después, el vinagre) pero lo que buscamos mezclandolo en la cañería no es lo mismo que se busca en la lavadora pues cada uno tiene una función independiente.

Yo lo utilizo en alguna ocasión pero creo que lo mejor es el remojo para disolver olores y suciedad y lavar con agua limpia. No me gusta que esté dando vueltas la ropa en agua sucia con jabón; creo que los ciclos de lavado llevan muy poca agua y no es suficente para eliminar olores y residuos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 36
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Uro

    10

  • nguillen72

    7

  • manheim

    4

  • Emeka

    3

Top Foreros En Este Tema


Asi lo uso yo tb.desde que me enteré en el post de usos del vinagre:Dya usaba vinagre con suavizante y sustituí detergente por bicarbonato,tanto en el cajetín como directo al tambor en una arielita de esas,según me de y la verdad que sigo encantada.También sigo usando el percarbonato,lo puse a remojo en caliente con algunas cosas blancas que habían perdido chispa y funciona de maravilla.Antes de la lavadora me toca tratar alguna ropa,con niños en casa ya se sabe,muchas manchas difíciles(que lo de " el frotar se va a acabar "como que no:()vaqueros llenos de barro,verdín,ropa de deporte hecha un asquete,etc...eso no lo meto asi en la lavadora,claro,pero lo demás si,no tendría sitio tampoco para ponerlo todo a remojo(ni tantos barreños)...si te he entendido bien Emeka..pones tb toallas y sábanas??:duda:nunca lo había oido,se me hace raro tanta ropa a remojo,la verdad..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mí también se me hace raro lo que hace Emeka. Ojo, raro pero perfecto, que conste.

Sobre lo del frotar se va a acabar :lol: No sé vosotras, pero tanto cuando usaba detergente comercial como ahora que estoy en fase de hacerlo yo, igual hay que darles un frotado para que las manchas desaparezcan.

Lo que sí cojo como idea es lo de hacer un prelavado, que verdad sea dicha, creo que no he usado esta función de la lavadora en la vida (básicamente por ecología no por marranota)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:Dno,claro,si me parece buena idea,la ropa tiene que quedar mucho mejor seguro,si tiene todo el sentido,pero... es que "la trabajera"de muñeca frotando es importante eh?:nodigona:aparte del gasto de agua,el espacio,en fin que supongo que depende de cada familia,la cantidad de ropa,etc.:D.es que yo pensar que cada vez que mudo las camas a la semana,2 camas de 90+la grande nuestra,sábanas bajeras y encimeras,todo ese montón a remojo uf,uf..si siempre tengo el baño con cosinas a remojo de "mis trastos"que se traen todo el barro a casa,como para tener más¡¡;)no lo decía más que por eso.
Lo del prelavado me pasa como a ti,uro:Dpura cuestión de poner ciclos cortos por costumbre,hasta en el lavavajillas,si queda bien en el ciclo eco a 45,en media hora,por qué lo voy a poner a 50 grados que me tarda 1hora y media??


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Carxabela, yo lo decía en el mismo sentido que tú ;)

Yo por ejemplo no tendría problemas de espacio porque vivo en el campo, pero de pensar en estrujar las sábanas para pasarlas del barreño a la lavadora sin poner el suelo del lavadero perdido...:nodigona: Además de convencer a la montaña del pirineo de que no se bañe en el barreño de la ropa, como hace en su mega barreño del agua para beber :lol:

Pero eso del prelavado, como he dicho, sí que lo voy a hacer. Supongo que con la función prelavado también puedo reducir el tiempo de la lavadora :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Puede que os suene extraño. Pero es la adaptación del lavado tradicional a la actualidad:lol:

Antes se ponía la ropa en remojo con jabón casero y si era negra, con ceniza (lejía potásica). La ropa se blanqueaba tendiendola enjabonada al sol y se iba remojando de vez en cuando; después se aclaraba con abundante agua en un lavadero o en el río.

Las primeras lavadoras eran un depósito grande con una turbina en el fondo. Lavaban con muuuucha agua. Después había que estrujarla y enjuagarla en la pila.

Con el remojo se evita que las coladas tengan mal olor del sudor de la ropa, sobre todo de los calcetines. Yo también cambio tres juegos de sábanas. Yo tengo una pila de lavar grandecita, como las de antes; me costó encontrarla, porque yo no quería la que tenía (una blanca pequeña de las que vienen colocadas en un mueble). Si no quereis hacerlo siempre, hacedlo con la ropa más sucia (las manchas hay que pretratarlas como siempre).

Yo utilizo como aditivos, en algunas ocasiones, bicarbonato, activador del lavado líquido (cuando lavo a 30º), percarbonato (cuando lavo a 40º), Limpión (aditivo en polvo, para ropa con manchas de grasa, lo venden en Mercadona), vinagre o amoniaco (depende de la colada).

Ahora, el problema de lavar con jabón casero en la lavadora es que la ropa huele, con el paso del tiempo, a rancio o a fritanga. Creo que es porque hay que poner dosis muy pequeñas porque se utiliza poca agua en el aclarado, los restos de jabón se quedan adheridos a la ropa y se degradan.

Si vieseis como se enturbia el agua del remojo... creo que se os quitaría la gana de meterla directamente. También comprendo que si no se tiene un lugar con lavadora y pila debe ser muy engorroso pero al menos metería antes en un cubo o barreño, con agua y detergente, los calcetines y ropa interior.

Uro, dejo el cubo de la fregona al lado para secar en cuanto cargo la lavadora.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo hago el prelavado a la mayoría de los lavados. Creo que es una forma de quitarle el primer golpe de suciedad. Y así el lavado lo hace con "agua limpia".

Ayer lavé el traje de la feria de mi hija. Tenía polvo hasta en el carnet de identidad. Le hice el prelavado. Después empezó el lavado y como vi el agua todavía bastante sucia, de color albero (el del suelo de la feria), volví a tirar el agua y lo puse a lavar de nuevo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...