Jump to content

Argumentos para comprar una thermomix

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Bajo mi punto de vista, le veo muchísima más utilidad a una olla programable que a una thermomix.

Que la thermomix hay cosas que hace bien y tiene recetas que se ajustan a la perfección? Pues sí, pero los sofritos se pegan todos abajo, el merengue lo monta regulero, no puedes preparar cocidos ya que la cubeta es pequeña, las masas las destroza más que amasarlas...
Pero también tiene puntos buenos, los arroces caldosos me encantan, el accesorio varoma me viene genial para muchas recetas de pescado, las cremas salen genial...

Luego está el precio, 1000 euros, una fussioncook por ejemplo son 100 euros, y yo la fussion la uso a diario y la thermomix con cosas puntuales y es raro que haga una receta completa, si no que a veces la uso más como complemente para determinadas cosas, y gastarse 1000 euros en una batidora, igual es algo excesivo...

Mi opinión es que lo valores mucho, a ser posible que incluso una demostradora te la dejase una semana o te hiciese una demostración, pero a ser posible, no de las pijadas típicas que hacen, si no cosas que tú puedas hacer a diario y entonces lo verías si realmente se ajusta a tus necesidades o no.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 157
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • fenixvero

    27

  • orteguilla

    19

  • Maqui

    16

  • Uro

    13

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Pues yo al contrario, saco mucho más partido a la thermomix que a la olla programable...
Y eso que hay mil cosas que no hago con la Th y podría hacerlas perfectamente...
Con la th el viernes hice una tarta y un postre, el sábado salmorejo y gazpacho, ayer, salmorejo de nuevo, hoy puré de zanahorias, mañana lentejas (las de Atina que son las que nos gustan)...
La fussion la utilizo poco y menos, hoy unas albóndigas y la guardaré hasta la semana que viene o más :nodigona:

Yo creo que tienes que valorarlo porque son 1000 euros pero es mucho más que una batidora, aunque coincido con afizionau que hay cosas que no consigue, si que pienso que es un robot muy completo :up:
A mi la masa de pizza me queda de lujo en la th y la hago siempre allí... las galletas depende de la receta, las masas, las suelo hacer en la chefo... los bizcochos depende del día, amasadora o thermomix...

Yo me lo volvería a comprar sin ninguna duda :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aquí os pongo un enlace a un blog que me ha parecido muy interesante. Estudia de maravilla los pros y los contras de Thermomix:

http://undomingoenmicocina.blogspot.com.es/2012/04/vale-la-pena-la-thermomix.html

Para quien quiera leer directamente:

¿Vale la pena la Thermomix?



¿Thermomix sí o no?
Ya son varias personas las que me han preguntado sobre este tema: amigos, familiares, gente que visita el blog, gente que tiene dudas… así que me he animado a hacer una entrada sobre ello.


Los que hayáis empezado a leer esto, pensaréis: “una persona que tiene un blog en el que el 90% de las recetas son con TM (no lo he calculado) ¿cómo va a decir que TM no?”, bueno, pues aunque os parezca increíble, sí, yo puedo decir Thermomix no.

Partamos del hecho que soy una persona normal, con prácticamente nulos conocimientos sobre cocina, técnicas y procedimientos culinarios y que mi máxima aspiración a la hora de hacer la comida es que esté bueno, si encima está presentable y bonito, pues mejor, pero quien me conoce (y por lo que habéis podido ver en el blog) sabe que ni la estética ni las manualidades ni la fotografía son lo mío.
¿Qué quiero decir con que no tengo conocimientos culinarios? que todos los procedimientos ortodoxos sobre cocina como “el pulpo se tiene que asustar 3 veces para que quede tierno”, pues que yo no sé ni si son 3 o 5, lo que sé es que me gusta que el pulpo esté bien hecho cuando me lo vaya a comer, y como con eso, con todo: bien hecho y sabroso, no pido mucho más. A todo esto, concretamente en la TM no he hecho pulpo.


En fin, vayamos al grano con los briconsejos sobre la TM


Ventajas de la TM



Ocupa poco
Te permite coger una receta que te guste, seguir los pasos y acabar comiendo lo mismo que en la foto (para mí eso ya lo vale todo, pero seguimos con el tema).
Permite a gente que no tiene ni idea, quedar como un chef cuando vienen invitados.
Es muy limpia porque manchas muchos menos cacharros, pero esto tiene un pero: es “casi” cierto que no necesitas tabla de cortar. Digo casi porque pica la cebolla, el pimiento, la zanahoria etc, que es un lujo, pero siempre necesitamos antes una tabla o un plato previamente para pelar o hacer la pieza en los trozos que pueda trabajar la máquina. Por otro lado, el hacer y triturar las cremas ( de verduras) en el mismo recipiente, para mi es un punto importante (si tengo que sacar la batidora, no las hago).
Tiene la balanza integrada, así que se pueden añadir los ingredientes sin haberlos pesado previamente ya que la máquina te va indicando el peso añadido.


Desventajas de la TM



Es cara (casi 1000 euros cuando estoy escribiendo esto).
Solo viene con un vaso (y el segundo vale casi 200 euros completo): para el precio que tiene, podía venir con 2 porque a veces, echas de menos no tener uno para los levados o al menos, no tener que fregarlo inmediatamente.
No es un horno (hay recetas, como la lasaña, que requieren acabarlas en el horno).
Las recetas (incluídas las de este blog) suelen ser para 4 personas, para bien o para mal: o nosotros comemos mucho, o creo que 6 personas en casa no pueden comer con lo que sale del vaso (5 aún podría ser). Y por otro lado, si vives o comes solo y sigues las recetas, tienes que tener un congelador muy grande para almacenar las raciones extras. No obstante, en el blog Recetario Canecositas dicen que la mayoría de recetas son para 2 personas.
No lo hace todo bien perfecto y maravilloso como anuncian en la casa oficial. Hay que saber sus limitaciones.
Aunque en la que venden ahora todo se puede meter al lavaplatos, yo no lo hago y las cuchillas, a mano son un poco engorrosas de limpiar.
Las recetas "oficiales" llevan mucho aceite y poca cebolla. Yo lo cambio siempre.
La espátula que viene de serie rebaña muy mal (es muy rígida) y casi que solo sirve para sacar el cestillo (aunque justo para eso viene muy bien). Afortunadamente, hay otras en el mercado paralelo :p.
No es programable. Se están haciendo famosas unas ollas programables en las que se lo dejas todo metido y puedes decirles la hora en la que quieres que empiecen a cocinar para llegar a casa y tener la comida lista y calentita. Esto la TM no lo tiene, lo cual puede ser una desventaja para alguna gente, aunque yo sinceramente, solo me parece un avance para el invierno porque con "los calores" de la primavera y el verano a mi no me gusta mucho dejar la comida toda la mañana o toda la tarde fuera de la nevera y que se cocine 3 o 4 h después... llamadme maniática :s.


Recetas que salen bien (o muy bien) en la TM



Arroces caldosos y risottos
Sofritos con o sin carne: pisto, salsa boloñesa, tomate con cebolla frita… cualquiera
Pasta, tanto hervirla como con salsa
Cremas de verduras (geniales para el invierno)
Lentejas y alubias (y creo que el resto de legumbres, lo que pasa es que a mí no me gustan mucho :s)
Bechamel y crema pastelera
Pollo (chilindrón, pepitoria, a la cerveza, a la cocacola…)
Cocina al vapor de pescado, verduras u hortalizas, pero solo lo recomiendo si debajo estás haciendo una salsa o una crema, ponerlo a propósito me parece un malgaste de energía (aunque ni más ni menos que si se hiciera al vapor en la vitro, creo, pero vamos, que para ponerlo solo, sin salsa debajo, se pone al microondas y listo)
Masas: pizza y quebrada (para la quiche)
Helados de frutas, batidos y sorbetes
Mermeladas (aunque yo no las he hecho)
Postres lácteos (natillas, cuajadas, etc)
Bollería (bizcochos, muffins y magdalenas) y repostería (montar nata, claras, bizcochos para tartas etc)


Recetas que no salen bien o que llevan mucho tiempo o faena en la TM



Carne al vapor (tipo pechuga): será muy dietético pero a mí no me gusta.
Salvo los rollos (de carne picada mezclada con más cosas), no me gusta como “guisa” la carne roja: la he probado en un solomillo de cerdo a la naranja del libro imprescindible y en la ropa vieja con carne de ternera que tengo en el blog y la verdad es que la textura es más que mejorable. Sin embargo, en VC tenéis unas carrilleras estofadas de cerdo que todo el mundo habla maravillas (pero tardan 1 h).
Hojaldre: ni mucho menos es una masa de mezclar, amasar (en la máquina) y listo. Tiene un protocolo largo y lento, que aunque te va a dar un resultado fantástico, para eso ya hay que tener muchas ganas de meterse en faena.


Preguntas típicas



¿Nos vamos a poner como un tonel con la TM en casa? Pues a ver, si antes de tenerla no hacías 3 bizcochos por semana, no lo hagas ahora. Es como tener una tarjeta de crédito y fundirla el día 1 porque como no te lo quitan de la cuenta al momento, no te enteras. Todo con sentido común. Yo me veo en la necesidad (por una intolerancia alimentaria) de hacerme yo la repostería y bollería, con lo cual, me salva la vida, sin embargo, antes de saberlo, el límite estaba puesto: un bizcocho y un postre de cuchara (natillas, cuajadas, etc) por semana. Además, ya sabéis que la bollería se puede congelar, así que no es necesario comérselo todo en 2 días.
En casa no somos muy de bollería, ¿la voy a usar? Si, arriba os he dejado un listado de platos de diario que salen geniales con la máquina.
A ver que me aclare Marta, cómo va esto: ¿yo le echo todo y me voy? no, cuando estás haciendo una receta hay unos tiempos, así que hay que preparar los ingredientes y echarlos en los tiempos que te indica. Tiene un pitidito que suena cada vez que se ha acabado un tiempo. Mientras cocina y hasta el pitidito, sí, puedes irte.
¿La lasaña me sale tal cual ya montada y gratinada? Pues no. La máquina te hace la bechamel y el sofrito, el montaje corre de tu cuenta, y luego hay que acabarla en el horno.
¿El pan se hace dentro? No: el pan (o las masas) se hacen e incluso se levan (se dejan subir) dentro de la máquina, pero luego hay que darles forma o estirarlas fuera del vaso y hornearlos.
¿Puedo tirar las sartenes, cazos, cazuelas y ollas? Definitivamente no. Las vas a usar menos, habrá semanas que ni las saques. Verás que la vitro te mira con cara de “¿hoy también te vas con la otra?” pero para mí hay dos cosas fundamentales que seguirás haciendo en los fogones: la carne y pescado a la plancha (pechugas, ternera, lomo, longanizas, mero, salmón etc) y el cocido madrileño y el guisado de ternera que lo seguirás haciendo en la olla exprés.
¿Puedo irme a vivir a una casa que no tiene cocina y comer solo con lo que hace la TM? Si. No podrás gratinar o hacer algunos acabados en el horno pero es una solución estupenda.
Dicen que la TM se paga sola, ¿es cierto? A ver, depende. Actualmente los precios de la comida en el mercado (y más si compramos marcas blancas) son bastante bajos como para poder decir que vas a ahorrar tanto con la máquina como para que se pague sola. Si eres de los que se compran no solo las cremas de verduras o las natillas, sino hasta las raciones de paella o las patatas bravas, desde luego que dinero con la TM vas a ahorrar fijo, pero no hay que olvidarse que aunque poco (pelar, sacar los ingredientes de sus envases y echar las cosas dentro), algo hay que hacer. Pero (todo tiene un pero, sí) si no lo ahorras en dinero, aun a cuenta con paga, lo ganas en salud: las de guarradas que nos comemos prefabricadas sin saber qué llevan, eso pasa a la historia.
Y la “refinitiva”: ¿cómo sé que no me gasto los 1000 euros y luego no la voy a usar? Eso no lo vas a saber nunca, por eso, sigue leyendo y a ver si entre lo que hay arriba y lo que hay abajo consigues saberlo.


Para quién la recomiendo



Para personas con intolerancias y/o alergias alimentarias (gluten, fructosa, huevo…), aunque solo sea una persona. El saber lo que le echas a la comida y poder comer "de lo tuyo" es maravilloso: en mi caso, intolerancia a la fructosa y puedo comer postres, bollería y helados sin remordimientos ni dolores.
Cuando conviven o comen de 2 a más personas en una casa, sin importar edad: si es un bebé y un adulto, dicen que los potitos salen genial (y luego el bebé crece y pasa a ser un comensal más), si son dos adultos se hacen dos raciones y se congelan las otras dos. A partir de 2 personas, sin duda.
Para quien no tenga ni idea de cocinar y para quien tenga mucha. ¿Por qué los dos extremos? Porque si no tienes ni idea pero quieres comer algo más que lentejas de bote o pasta de sobre todos los días, te va a venir genial: miras la receta, compras los ingredientes, los vas poniendo en el orden que te dicen y voilá, comida lista en el tiempo previsto. Por otro lado, si ya eres un gran cocinero, para empezar, posiblemente no te haga falta leerte esto, pero bueno, si dudas, es un complemento perfecto para casi todo (famosa frase de “si en todos los buenos restaurantes tienen hasta más de una, por algo será”, pues eso) aunque posiblemente te parezca una aberración la mayoría de recetas que se hacen en la TM (como cocer la pasta y la salsa de los macarrones todo a la vez y lo que sale de dentro, encima, está bueno).
¿y qué pasa con la gente que ya sabe cocinar con la cocina tradicional, tiene sus recetas estrella, sus truquitos y sus “a mí esto no me lo cambies que me gusta cómo lo hago yo”. Pues la verdad es que a esa gente tengo mis reparos en recomendarla porque nunca sabes si vas a acertar o no porque como se manejan bastante en la cocina, en el día a día, igual dejan la máquina solo para cuando tienen invitados o para hacer una pizza, un helado o una crema de verduras 1 vez por semana… así que ahí nunca sé qué decir.


Para quién no la recomiendo



Para alguien que vive o come solo (y no tiene intolerancias alimentarias) salvo que se haya pasado por el blog que os indico, Recetario Canecositas, y tenga claro que le gustan las recetas y que las cantidades se ajustan a sus comidas habituales.
Para quienes son, de forma habitual, 5 o 6 comiendo en casa: para mi gusto, se queda corta para hacer "el plato fuerte" de diario.
Como he dicho arriba, para quien ya tiene bastantes “manías” y maneras sobre cómo cocinar. No es que no la recomiende, es que no sé si recomendarla o no, porque 1000 euros, son 1000 euros.
Para quien no quiere ni arrimarse a la preparación de una receta: en ese caso, seguid comiendo de bote, de fiambrera de casa de los padres o los abuelos, del bar del trabajo o del “comidas para llevar” de debajo de casa.
Para quien tenga clarísimo que solo le gusta hacer cosas a la plancha y que las salsas, los sofritos, las cremas y demás, son para otros.
Para quien quiera usarlo solo como una vaporera (en los chinos venden unas de bambú posiblemente por menos de 10 euros).



Y bueno, creo que ya os he contado todo lo que os podía contar. Yo os digo que antes de decidir tenerla, lo que tenía claro era que no quería pagar lo que vale por una máquina que me hiciera pizzas, bollos y helados, y desde luego, no ha sido así, pero el decidir si la vais a usar o no y si se convierte en un azulejo más de la pared de la cocina, ya está en vuestras manos.


Por si acaso os puedo ayudar en algo más, aquí os dejo además, 3 blogs muy interesantes en los que podéis ver, en los dos primeros, recetas con y sin TM y en el último, mi blog de cabecera, recetas casi exclusivamente con TM.


Webos Fritos
Cocinando con Goizalde
Velocidad Cuchara


Ah, y obviamente, como puede suponerse, yo estoy encantada con la máquina, sino, este blog no existiría. Si a mi ahora mismo me la quitan os aseguro que voy corriendo y robo otra :p. Pero que yo la use tanto no quiere decir ni que sea la persona que más la usa ni que todo el mundo vaya a sacarle tanto partido. Simplemente os he dejado todas las ideas derivadas de las preguntas que yo misma me hice en su momento o que me ha hecho la gente y espero que pueda servir para que la gente se decida tanto en un sentido como en otro. Es cierto que el NO es en pocos casos, sí, cierto, pero también es cierto que si alguien no se la quiere comprar o ni siquiera se le ha pasado por la cabeza, no estaría leyendo esto.



Si ya después de esto no sabéis si la queréis o no, yo pasopalabra.


Por cierto, quien me conozca ya lo sabe, pero para quien no me conozca, ni trabajo en la casa que la vende, ni ningún familiar mío la vende, ni me han dado nada por contaros esto. Como todo lo que hago en este blog es, por amor al arte y por ver si ayudo a alguien con mis desvaríos ;).

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mira yo creo que hasta que no la tienes en casa y vas trasteando con ella no sabes si te ha merecido o no la pena, puedes leer mucho, puedes informarte de todo lo que hace pero luego lo que vale es el dia a dia.
Porque igual piensas que la vas a usar muchisimo y luego a la hora de la verdad nada de nada.
O te crees que la usaras en ocasiones y poco a poco la vas usando cada vez más.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mira yo creo que hasta que no la tienes en casa y vas trasteando con ella no sabes si te ha merecido o no la pena, puedes leer mucho, puedes informarte de todo lo que hace pero luego lo que vale es el dia a dia.
Porque igual piensas que la vas a usar muchisimo y luego a la hora de la verdad nada de nada.
O te crees que la usaras en ocasiones y poco a poco la vas usando cada vez más.


Totalmente cierto. Hasta que no tienes algo, no sabes a ciencia cierta si te va a "cuadrar" en tus rutinas y tu estilo de vida.

Tan cierto como que si estás bien informado puedes tomar mejor tus decisiones. Y tan cierto como que si tomas la decisión de comprar algo que es caro, tienes que tener la responsabilidad de utilizarlo.


eso mismo pienso yo' date=' en realidad esto pasa con todo[/quote']
A ver, cuéntame, ¿tú tienes Thermomix?:)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Totalmente cierto. Hasta que no tienes algo, no sabes a ciencia cierta si te va a "cuadrar" en tus rutinas y tu estilo de vida.

Tan cierto como que si estás bien informado puedes tomar mejor tus decisiones. Y tan cierto como que si tomas la decisión de comprar algo que es caro, tienes que tener la responsabilidad de utilizarlo.


Mujer eso de que si compras algo caro tienes la responsabilidad de utilizarlo, en fin cada uno con su dinero hace lo que quiere... Si se ha gastado un pastón y luego no lo utiliza es su problema, no veo que tenga que "reponsabilizarse" y usarlo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

A ver si diciéndotelo de otro modo, acierto más:

Imagínate que tienes una hija. Tu hija te pide algo machaconamente. Tú le dices que es muy caro y que no estamos para tantos gastos. Ella insiste e insiste. Te da argumentos, te dice que lo necesita por eso, que le vendrá bien por aquello...

Tú, finalmente, decides que, aunque es mucho dinero, se lo vas a comprar.

¿No le dirías algo así como "ahora tienes que ser responsable y usarlo, porque ha costado mucho dinero y has insistido mucho en que lo querías"?

Bueno, con tus propias palabras:)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

estoy de acuerdo contigo maqui, pero la cuestion es "argumentos para comprar un thermomix", simple y llanamente...es un complento perfecto para cualquier cocina y digo cualquier en el sentido de si se es uno o siete, porque? porque para uno tienes que trabajar igual los ingredientes que si son 7, en mi caso "por mis ollas mato" pero por el contrario, necesito mi thermomix, y estoy aprendiendo, pero aun asi, la utilizo cada dia, al igual que cada dia cocino en mis ollas, pero es el complemento ideal , que ahora hay otros modelos?, si, que hacen lo mismo?, basicamente, la inversion? una pasta impresionante pero en mi caso que lo pago a pequeños plazos lo comparo con mis coches, el que utilizo yo, tiene gastado el volante , el otro esta inmaculado, los mandos del pequeño parecen de los "chinos", el otro...como el primer dia y son del mismo año y practicamente los mismos km, el pequeño alguno menos, la diferencia...unos ceros mas el grande.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...