Jump to content

Tartaletas de fresas y chocolate

Puntuar este tema:


Corazón de Caramelo

Recommended Posts

Corazón de Caramelo

14136097337_07eb1a4076_c.jpg


Las fresas y el chocolate siempre forman una buena combinación ¿no os parece?. En mi caso, lo elevo incluso a la categoría de sublime, ya que por un lado creo que no hay fruta que me guste más que las fresas y entre los dulces, considero que el chocolate es el rey. Estas tartaletas que os traigo hoy están hechas con una masa quebrada que te sirve tanto para hacer un postre como este o para hacer una quiche o tarta salada. Las que yo he hecho, están rellenas de ganache de chocolate, fresas silvestres y unas hojitas de menta para decorar.

Por supuesto que en lugar de tartaletas puedes hacer una tarta grande para compartir con amigos o para cualquier celebración que se te ocurra. Lo que sí os recomiendo es que hagáis vosotros mismos la masa quebrada porque como todo lo hecho con tus propias manos, no tiene punto de comparación con la que podemos encontrar en las grandes superficies.
La masa quebrada o pasta brisa (pâte brisée en francés) es una masa seca y quebradiza. Está compuesta principalmente por harina y mantequilla, siendo habitual la proporción de una cantidad de mantequilla equivalente a la mitad del peso de la harina. Así por cada kilo de harina, pondremos 500 gr. de mantequilla.
Es importante no amasala demasiado, ya que de lo contrario obtendríamos una masa más elástica en lugar de alcanzar la textura quebradiza (no arenosa) que buscamos. Lo que no queremos justamente es que la masa desarrolle el gluten que contiene la harina por eso cuanto menos amasemos mejor, es más, ni siquiera conviene amasar, si no más bien mezclar con los dedos hasta que la masa cohesione y seamos capaces de formar una bola. Además la mantequilla deberá estar a temperatura ambiente aunque en ningún momento del proceso debe derretirse ya que no debe mezclarse completamente con la harina porque la mantequilla derretida absorbería la harina con mucha facilidad dando lugar a una masa poco quebradiza.


14136100057_f872e032ed_c.jpg


INGREDIENTES:


Para la masa quebrada:



  • 250 gr. de harina floja o de repostería
  • 125 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 huevo
  • 80 gr. de azúcar glass (Si vas a hacer una tarta salada o quiche, no le añadas el azúcar)
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de agua muy fría
    • 200 gr. de nata para montar (35% M.G.)
    • 400 gr. de chocolate especial para fundir
      • Fresas o cualquier fruta de temporada que se te ocurra
      • Hojas de menta



      ELABORACIÓN:




      [*]Comenzaremos preparando la masa quebrada y para ello vamos a echar en un bol la harina y haciendo un hueco en el centro, añadiremos el azúcar, la sal, la mantequilla cortada en dados y el huevo entero (no es necesario batirlo previamente).
      [*]Mezclaremos bien con las yemas de los dedos. De esta manera conseguiremos que la mantequilla atrape al gluten de la harina y lo aislaremos así de los ingredientes húmedos. El gluten en contacto con los líquidos proporciona una masa más elástica y que se retrae al hornearla.
      [*]Añadiremos ahora el agua pero con cuidado de no echar más de la cuenta ya que el agua activa el gluten de la harina. Amasaremos lo justo hasta obtener una masa compacta y homogénea.
      [*]Formamos una bola y la envolvemos en film transparente. La metemos en la nevera como mínimo una hora.
      [*]Pasado este tiempo, estiraremos la masa con ayuda de un rodillo sobre una superficie ligeramente enharinada, hasta conseguir darle la forma del molde que vayamos a utilizar.
      [*]Cubrimos el molde e iremos ajustando bien la masa a las paredes. Una manera muy cómoda de hacerlo es cogiendo un trocito de masa sobrante y aprentando con ella la lámina de masa quebrada contra las paredes y vértices del molde.
      [*]Dejamos enfriar en la nevera durante 20 minutos.
      [*]Pasado este tiempo, retiramos el sobrante de masa con ayuda de un rodillo que pasaremos por encima para que el propio rodillo corte la masa que sobra. Con ayuda de un tenedor pincharemos toda la base para evitar que durante el horneado se formen bolsas de aire que hagan que la masa se levante y se hinche.
      [*]Cubrimos la tarta con papel de hornear (si lo arrugas previamente lo vas a poder manejar y adaptar mejor) y pondremos encima legumbres secas o bolitas especiales para hornear con el fin de que hagan peso sobre la masa y ésta no se levante.
      [*]Horneamos la masa 10 minutos a 200º C con el fin de hacerla un poco más impermeable a la hora de añadirle el relleno. Pasado este tiempo le quitaremos el peso que hayamos puesto y el papel de hornear y y la hornearemos 20 minutos más a 170º C.
      [*]Mientras se hornea nuestra masa, vamos a ir preparando el ganache de chocolate. Pondremos la nata a fuego fuerte y cuando rompa a hervir la retiraremos del fuego y añadiremos el chocolate troceado. Dejamos reposar de 3 a 5 minutos. Con ayuda de unas varillas removeremos la mezcla hasta formar una crema espesa, lisa y brillante.
      [*]Una vez finalizado el tiempo de horneado de la masa, la sacaremos del horno y la dejaremos reposar durante 5 minutos sobre una rejilla. después la desmoldaremos con mucho cuidado ya que es muy quebradiza y la dejaremos enfriar antes de añadirle el ganache de chocolate que teníamos reservado.
      [*]Decorar con las fresas lavadas y con un poco de azúcar glass por encima.



      14322629675_8513ca62a9_c.jpg


      14135969638_91e1ac17ba_c.jpg


      ALGUNAS ACLARACIONES:




      [*]Si durante la preparación de la masa quebrada observas que la mantequilla se está derritiendo en exceso, o bien por el calor de nuestras manos o bien por la temperatura ambiente, introduce el bol en la nevera unos minutos hasta que se enfrie un poco de nuevo, pues es muy importante que no esté derretida.
      [*]Para hacer el ganache de chocolate es muy importante que todos los recipientes y utensilios que utilicemos estén perfectamente limpios y secos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Guau!, con franqueza, a mí el chocolate no me gusta mucho, en casa no lo comprenden, pero a mí me sucede lo mismo con los amantes del chocolate:nodigona:
A lo que iba, pero no dejo de apreciar un buen dulce, bien hecho y bien presentado, por no decir unas fotos preciosas!:plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Corazón de Caramelo

gracias Yasmina, guapa! :beso::beso::beso:- - - Actualizado - - -

Maqui, a Luis le pasa lo mismo que a ti con el chocolate, asi que a la vez que hice estas tartaletas de choco hice otras de limon con merengue, le apasionan. El tampoco entiende mi pasion chocolatera, para mi es empezar con un trozo o con algo que lleve chocolate y no poder parar:nodigona:
Un beso guapa!:beso:- - - Actualizado - - -

gracias gudu, te digo que las fotos le hacen justicia al resultado final, estaban riquísimas!:up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...