Jump to content

Bizcocho agujereado (Poke Cake) de Naranja, Fresa y Chocolate. ¡Todo un bombazo!

Puntuar este tema:


eloweyn

Recommended Posts


20140608_102800.jpg



¡¡¡Ya tenemos aquí mi receta número 100 del blog!!! Y para celebrarlo, quería inventarme alguna cosa especial, diferente. ¡¡¡Y aquí está mi poke cake de naranja, fresa y chocolate!!! jejeje. ¿Y qué es un poke cake? Por lo visto, es un bizcocho que se está poniendo de moda en EEUU. Se trata de un bizcocho al que se le hacen agujeros y los agujeros se rellenan de alguna crema, mousse, gelatina o similar. Luego se pone una cobertura y cuando se corta, queda bastante vistoso.


Me costó un poquito pensar qué iba a hacer para esta ocasión tan especial. Lo primero que se me vino a la cabeza pensando en mi receta número 100 es que iba a ser un poke cake de naranja. Sí, pero ¿¿naranja y qué más?? El chocolate combina bien con la naranja... Entonces, ¡naranja y chocolate!, pero ¿¿¿qué le pongo en los "bujeros"???? jajaja. La fresa está muy buena también con el chocolate... Pero la combinación de los tres ¿¿cómo va a quedar?? Pues después de probarlo, ya os lo digo yo: ¡¡¡Para chuparse los dedos!!! jajaja. Claro que en ese momento, no estaba muy segura de si iba a quedar bien o no... pero al final me decidí, y lamento decirles a mis compis del trabajo que el bizcocho no ha durado ni 24 horas. ¡¡¡Ha volado!!! jajaja


Lo primero de todo: Necesitaba una buena receta de bizcocho de naranja. En eso sí que no iba a improvisar. No quería que todo se fuese al traste por improvisar un bizcocho... que ya me conozco y mi blog de Pifias en la Cocina da fe de los desastres que he llegado a "inventar"... jajaja. Por lo tanto, decidí hacer el bizcocho de naranja de Canelona, del blog "Recetario Canecositas" (¡¡¡Muchas gracias Canelona!!!. ¡¡¡Tus recetas nunca fallan!!!). Varié un poco lo de triturar la naranja, ya que no quería arriesgarme a que amargase, pero básicamente es el mismo. Además, para que no faltase la pifia de turno, se me olvidó poner el aceite y una vez puesta la masa en el molde ¡me acordé que faltaba el aceite! Por lo tanto, puse el aceite en la masa y con una cuchara me dediqué a remover la masa de dentro del molde... Luego se me olvidó hacer la foto de la masa en el molde.. jajaja. ¡Qué cabeza la mía!


Después estaba el problema de la gelatina de fresa. En un principio no lo pensé, pero si pones gelatina líquida en un bizcocho, lo más normal es que lo absorba y el agujero siga existiendo. Puse gelatina en unos cuantos agujeros y cuando vi lo que pasaba, decidí dejar el resto sin poner gelatina y añadir en todos esta mermelada de fresa, sandía y cerezas a la menta (Con una mermelada normal de fresa ya vale). Después de abrir el bizcocho, los agujeros que quedaron mejor fueron los que tenían gelatina y mermelada, ya que el color rojo estaba más fuerte que en los que sólo había mermelada. Por lo tanto, la combinación gelatina y mermelada es la correcta.


Bueno, por hoy ya os he dado bastante la brasa. Vamos a por la receta:

Ingredientes:

Para el bizcocho:


  • 1 Naranja pelada sin la parte blanca
  • La piel de esta naranja (Con cuidado que no haya trocitos de la parte blanca, que si no, amargará)
  • 150 gr. de azúcar
  • 3 huevos
  • 70 gr. de aceite
  • 170 gr. de harina
  • 1 sobre de levadura Royal


    Para la ganaché de chocolate:



    [*]250 gr. de chocolate Nestlé postres o similar
    [*]250 gr. de nata líquida para montar
    [*]30 gr. de mantequilla a temperatura ambiente


    Preparación:
    1 - Ponemos el horno a 180 grados, con calor arriba y abajo.
    2 - Quitar la piel de la naranja con cuidado de que no tenga la parte blanca. Si hay algún trozo de la parte blanca nos arriesgamos a que amargue.
    Poner el azúcar en el vaso de la Thermomix y programar sin tiempo velocidad 10. Mientras se va pulverizando el azúcar ir abriendo con cuidado el cubilete y tirar poco a poco las pieles de la naranja sin la parte blanca.
    3 - Cuando hayamos acabado de tirar por el bocal las pieles de la naranja, parar la thermomix y abrir el vaso.
    4 - Bajar con la espátula lo que haya en las paredes del vaso y poner la naranja completamente pelada y sin parte blanca. Vigilar que no hayan huesos dentro de la naranja. Triturar durante 2 minutos a velocidad 5.
    5- Poner la mariposa y añadir los 3 huevos. Programar 4 minutos, 37 grados, velocidad dos y medio.
    6 - Añadir el aceite y programar 10 segundos, velocidad dos y medio.
    7 - Quitar la mariposa y añadir la levadura y la harina. Programar 6 segundos a velocidad 5. Forrar un molde y embadurnarlo de aceite, mantequilla o similar. Yo usé un spray que es un aerosol anti adherente especial para bizcochos. Se pulveriza y los bizcochos no se pegan.
    8 - Verter la masa en el molde e introducirlo en el horno durante 30 minutos. Como cada horno es un mundo, a partir de los 30 minutos se puede abrir el horno y pinchar el bizcocho con un palillo. Si el palillo sale limpio, el bizcocho ya está hecho. Si sale húmedo, todavía le falta.




    A los que siempre les salgan mal los bizcochos: Una cosa que he descubierto hace poco son unas bandas (o tiras) para hornear. Son como unas tiras de tela que se humedecen en agua y se ponen alrededor del molde previamente escurridas. Sirven para que los bizcochos crezcan uniformemente. Era la primera vez que lo probaba y ¡¡¡el bizcocho salió perfecto!!! Siempre se abombaba o se hundía por algún lado. Por primera vez creció uniformemente. ¡¡¡Casi se me saltan las lágrimas de lo perfecto que salió!!! jajaja. Estas tiras y un termómetro para horno que indique la temperatura real son dos utensilios indispensables para que los bizcochos salgan perfectos. Si no queréis comprar estas tiras, sirve también algún trozo de tela vieja humedecida que rodee el molde. Os pongo una foto de las tiras (es la tela azul):


    DSC08410.JPG




    Una vez el bizcocho esté templado, será necesario realizar los agujeros con algún utensilio. Yo usé un palo de un tambor de juguete de mi hija... ¡Imaginación al poder! jajaja. Os pongo la foto para que os hagáis una idea:


    DSC08413.JPG




    Y aquí tenéis el futuro poke cake agujereado (me dio un poquito de pena, tan chulo que había quedado el bizcocho... jajaja) Haced los agujeros un poquito separados:


    DSC08428.JPG




    A continuación vamos con la gelatina. Yo usé un sobre de un paquete de gelatina de fresa de Hacendado (vienen dos sobres). Si no se dispone de él, preparar la gelatina de fresa suficiente para unos 200 gramos de agua. En realidad el contenido del sobre, según dicen, es para 250 gramos, pero creo que la gelatina queda demasiado líquida. Por lo tanto, mejor 200 gramos. Con todo y con eso, os sobrará, pero más vale que sobre que no que falte.
    La preparación para este sobre de gelatina Hacendado es la siguiente:
    9 - Poner a hervir un cazo con 100 gramos de agua.

    10 - Una vez rompa a hervir, quitar del fuego y verter el contenido del sobre de gelatina. Remover sin parar hasta que se haya integrado.
    11 - Una vez se haya integrado, verter los otros 100 gramos de agua a temperatura ambiente y remover.
    12 - Ahora ya podemos ir echando la gelatina en los agujeros del poke cake. Para ayudarme a ponerla he usado una jarra y un embudo. Verter gelatina con cuidado en el agujero hasta que el líquido llegue hasta arriba. El poke cake absorberá el líquido al cabo de un momento. Repetir la operación otra vez más. El bizcocho volverá a absorber la gelatina. Por último, rellenad el agujero con la mermelada. Si la mermelada baja, no os preocupéis. El resto del agujero se rellenará con la ganaché. Hacer la misma operación con el resto de agujeros.


    Y aquí tenemos el poke cake con los agujeros rellenados. Como véis, la mermelada ha bajado en algunos. No pasa nada:


    DSC08436.JPG




    13 - A continuación pasamos a hacer la ganaché de chocolate. Partir el chocolate en trocitos y ponerlos en un bol.
    14 - Poner a hervir la nata líquida.
    15 - Una vez comience a hervir, tirar la mitad de la nata líquida en el bol donde se encuentra el chocolate.
    16 - Remover con unas varillas o con una cuchara, hasta que el chocolate comience a fundirse.
    17 - Una vez esté el chocolate a medio fundir, verter la otra mitad de la nata.
    18 - Remover hasta que el chocolate esté fundido y se haya integrado todo
    19 - Por último, poner los trocitos de mantequilla.
    20 - Remover hasta que se haya integrado la mantequilla. Ya tenemos lista la ganaché. Ahora, colocar el poke cake en una rejilla. Colocar un plato bajo la rejilla. De esta forma, la ganaché que sobre irá a parar al plato y se podrá volver a reutilizar.


    No se debe de dejar enfriar mucho la ganaché. Caliente será más fácil cubrir el poke cake.
    Usar una cuchara para ir vertiendo la ganaché sobre el poke cake. Para cubrir los bordes, simplemente dejar caer la ganaché de la cuchara en el borde. Cubrir el bizcocho completamente.


    DSC08461.JPG




    21 - Adornar el poke cake como se desee (lo mío no es la decoración precisamente... jajaja)


    DSC08465.JPG




    ¡¡¡Y aquí tenéis el poke cake listo para presentar!!!


    DSC08473.JPG




    Y éste es el corte. ¡¡¡Buen provecho!!!:


    20140608_102905.jpg




    20140608_103026.jpg






    20140608_103447.jpg

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Eloweyn, me he quedado sin habla cuando he visto la foto de tu superbizcocho, está espectacular Por supuesto que me gustaría hacerlo cuanto antes pero tengo un problema con los ingredientes de la gelatina.y su elaboración.

Cuando nombras los ingredientes pones 2 vasos de agua (2oo gr.) Cada vaso de agua son 200 gr. ya que lo acabo de pesar, luego entonces al ser 2 estaríamos hablando de 400 gr. Pero cuando nos vamos a la elaboración pones 100 gr.primero y 100 gr. después, osea 200 gr en total lo que equivale a un solo vaso de agua.
Necesito aclararlo ya que estamos hablando del doble de cantidad de agua y eso puede dar al traste la elaboración de la gelatina y de que salga o no demasiado líquida.
Si eres tan amable y me lo puedes aclarar te lo agradezco infinito.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:)Yo le llamaría "Placer de dioses":porfavor:


Muchas gracias Maquineta!!!
Jeje. Pues el nombre es chulo!!! Lo mío no son ni los nombres ni las decoraciones... :lol::lol::lol::beso::beso::beso:
Chocolate y naranja ummmmmmmmmmmmm


Y fresa!!! :lol::lol::lol:
Muchas gracias Sonia!!!
:beso::beso::beso:
Qué pasada de tarta :plas::plas::plas::plas:
Y el cacharrín de los agujeros lo tienes que patentar, antes de que llegue un lekue o algo de eso y lo venda a precio de caviar :lol:


Muchas gracias Pinkpanther!!! Tienes razón!!! Voy a patentarlo antes que alguien me pille la idea... :lol::lol::lol::beso::beso::beso:
Eloweyn, me he quedado sin habla cuando he visto la foto de tu superbizcocho, está espectacular Por supuesto que me gustaría hacerlo cuanto antes pero tengo un problema con los ingredientes de la gelatina.y su elaboración.

Cuando nombras los ingredientes pones 2 vasos de agua (2oo gr.) Cada vaso de agua son 200 gr. ya que lo acabo de pesar, luego entonces al ser 2 estaríamos hablando de 400 gr. Pero cuando nos vamos a la elaboración pones 100 gr.primero y 100 gr. después, osea 200 gr en total lo que equivale a un solo vaso de agua.
Necesito aclararlo ya que estamos hablando del doble de cantidad de agua y eso puede dar al traste la elaboración de la gelatina y de que salga o no demasiado líquida.
Si eres tan amable y me lo puedes aclarar te lo agradezco infinito.



Hola Rossevilla!!!
Primero de todo, muchas gracias!!!
En cuanto a la duda, en total han de ser 200 gramos. Igual un vaso de agua tuyo no es igual que el mío. 1 vaso mío son 100 gramos.
Tienes que preparar gelatina para 200 gramos de agua en total.
Espero haberte aclarado las dudas.
Voy a ver si puedo editar el post y lo cambio.

:beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...