Jump to content

Ensalada de arroz

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 59
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maqui

    17

  • Simpa

    12

  • Cece

    9

  • Icook

    5

Top Foreros En Este Tema


Esto de los microondas son un mundo experimental :lol: cada uno cocina de forma diferente,mi jefa de grupo me contó una cosa que me dejó flipá y es que aunque cocines a la misma potencia no todos los micros te dán el mismo resultado ni todas las casas tienen la misma potencia de watios,me dijo que el mismo microondas de ella en su casa tiene unos tiempos y este mismo se lo lleva a otra casa y los tiempos los tiene que alargar siendo la misma potencia :o yo a veces dudo que cocine a 800w,vamos que si me ciño a los tiempos y potencias que me indican los recetarios de algunos de mis productos me quedan crudos y les tengo que dar más tiempo :D una vez siguiendo las indicaciones de Cristina Galiano de calentar a menos potencia y más tiempo el plato no se calentó bien,al final volví a calentar a mi bola a plena potencia :grrr: así que lo mejor es ir probando y quedandonos con los tiempos que nuestro microondas necesita para que los alimentos queden bien y punto pelota :lol: maquiii no seas cobardica y prueba,yo me he quedao sin huevos esta semana,pensaba en hacer un flan de peras y me jorobo hasta el Lunes :frito:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:meapunto:¿Alguien berreaba mi nombre?:dientes:

Tema que cada micro va a su p... bola:

Verdadero:D

Los deberes del pollo en salsa de nata y sopa de cebolla (ahora los pondré) Simpa los ha hecho 12 minutos a 800w. Vale que yo he usado pechugas más finas y eso tiene mucha importancia, pero ¡ojo, al loro, chicas!: yo he hecho 4 minutos a 600 w y las he dejado reposar mientras hacía el arroz en la arrocera: me han gustado, pero me he dicho: la próxima vez, nada de 4 minutos: 2 minutos!!:o
Enlace al post
Compartir en otros sitios

cuatro huevos para 300 de leche' date=' y 100 de azucar, la temperatura a 800[/quote']
Eso es mucha potencia. Podría ponerse en caso de un pudin pero a mí con esa potencia se me desborada fijo. Prueba con menos y vigila. Los micros funcionan con las mismas ondas en una potencia que en otra, lo que distingue a una alta de una baja son los intervalos en las que ves el plato girar, pero las ondas paran a arrancan. :meapunto:
Paciencia y a buscarle el punto a tu micro, porque influye también si es de 18 litros o de 24, y si el molde es alto o bajo, en fin... es probar. :)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Esto de los microondas son un mundo experimental :lol: cada uno cocina de forma diferente' date='mi jefa de grupo me contó una cosa que me dejó flipá y es que aunque cocines a la misma potencia no todos los micros te dán el mismo resultado ni todas las casas tienen la misma potencia de watios,me dijo que el mismo microondas de ella en su casa tiene unos tiempos y este mismo se lo lleva a otra casa y los tiempos los tiene que alargar siendo la misma potencia :o yo a veces dudo que cocine a 800w,vamos que si me ciño a los tiempos y potencias que me indican los recetarios de algunos de mis productos me quedan crudos y les tengo que dar más tiempo :D una vez siguiendo las indicaciones de Cristina Galiano de calentar a menos potencia y más tiempo el plato no se calentó bien,al final volví a calentar a mi bola a plena potencia :grrr: así que lo mejor es ir probando y quedandonos con los tiempos que nuestro microondas necesita para que los alimentos queden bien y punto pelota :lol: maquiii no seas cobardica y prueba,yo me he quedao sin huevos esta semana,pensaba en hacer un flan de peras y me jorobo hasta el Lunes :frito:[/quote']
Se lo estoy comentando a mi morsito y me dice que el tamaño del horno también puede influir. Con respecto a lo que cuentas, Simpa, de que la potencia y tiempos que marca Tupperware a ti no te valen (yo no los sigo tampoco) quizá se deba a que la electricidad en EEUU es a 50Hz y en Europa es 60Hz...

Por último, me comenta que probablemente tu microondas no trabaje a la potencia que le marcas. Parece como si funcionara a menor potencia de la que le seleccionas:)... me acaba de dar a leer algo que ha encontrado en el blog de Cristina Galiano, a propósito de todo esto... abro otro post para cometarlo:up:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Vale,voy paya que me interesa,el mio es de 24 litros,y al menos la leche en 2 minutos te la pone achicharrando :D pero te aseguro que 2 minutos a mi pollo no le hace ni cosquillas :nodigona::lol: puede que 8 o 10 tal vez quizás el grosor ,yo me guié de la receta que tenemos para las demos :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cristina Galiano dixit:



Qué son y para qué sirven las potencias de un microondas


Por Cristina Galiano, 13 enero, 2012

Conocer la potencia total de vuestro microondas es totalmente imprescindible para poder cocinar con buenos resultados pues lo mismo que una bombilla de 100 vatios luce más que una de 25, un microondas de 800-900 vatios de potencia máxima, en principio, trabaja más de prisa que uno de 600.

Sin embargo es verdad que algunos microondas modernos “aprovechan” mejor esta potencia pues los tiempos que necesito actualmente en uno moderno de 750 vatios se corresponden con los que necesitaba en uno más antiguo de 900.

¿Cómo s
aber la potencia total de vuestro microondas?

Esta potencia debería venir indicada en vuestro libro de instrucciones, como los de las ollas superrápidas no demasiado buenos, o en una chapita visible en el interior del aparato al abrir la puerta. Quizás, en los más antiguos, en la parte posterior del aparato.

Buscadla… hasta encontrarla.

Si a pesar de estas explicaciones os resulta difícil conocer esta potencia, realizad este pequeño experimento:

♦ Volcad en un vaso grande o en una jarrita 1/4 de litro de agua del grifo, a unos 22º, e introducidlo en el microondas a potencia máxima.
♦ Al cabo de 1′ el agua debe estar caliente, como para tomarla si fuera leche o café.
♦ Rellenad otra vez este mismo recipiente, cuando esté frío, con otro 1/4 de litro de agua fría. Debe tardar en cocer aproximadamente 3′, segundo más, segundo menos dependiendo de los aparatos.
♦ Si se cumplen estos 2 pasos vuestro microondas tiene una buena potencia y podéis cocinar con él con los mismos tiempos que yo os indico en mis recetas, o muy parecidos.

Además de esta potencia total los microondas tienen diferentes potencias para poder cocinar o calentar más o menos deprisa y poder elaborar preparaciones al baño María sin necesidad de 2 recipientes.

Pero fijaos que no estoy hablando de temperaturas como en los hornos tradicionales, porque, a diferencia de éstos, en los microondas hay que hablar de potencias y nunca de temperaturas ya que normalmente la que alcanzan todos ellos está siempre alrededor de los 100º.

Las diferentes potencias de vuestro aparato pueden venir indicadas de varias maneras dependiendo de los fabricantes.
Lo más frecuente hoy es que aparezcan cifras que se refieren a vatios, 600, 700, 300…o, en algunos más antiguos una numeración que va del 1 al 10.

Antiguamente venían una especie de cacerolitas con más o menos llamitas encima.

En los microondas en los que aparecen cifras, el 10 corresponde a la potencia máxima o 100 por 100 = 100%, el 5 al 50 por 50 = 50%, el 3 al 30%… y así sucesivamente.

Si la potencia os viene indicada en vatios, más fácil, la escogéis directamente, y es en vatios como yo os la he expresado tanto en mis libros, como aquí en mis posts.

¿Qué quieren decir estas diferentes potencias?

♦ Una potencia máxima o del 100 por 100 quiere decir que durante todo el tiempo programado, durante cada minuto, hay emisión continua de microondas.
Una potencia del 75 por 100 quiere decir que durante las 3/4 partes de cada minuto hay emisión de ondas y durante el otro 1/4 de minuto no la hay sino que existe un período de descanso.
Una potencia del 50 por 100 quiere decir que solamente hay emisión de microondas durante la mitad de cada minuto.

Si prestáis atención a vuestro aparato cuando está trabajando a una potencia del 75 o del 50 por 100, oiréis que a intervalos regulares hay unos pequeños ruidos que corresponden a los cortes de emisión de ondas.

Pero aunque no haya emisión de microondas sigue habiendo un sonido en el interior del aparato, más débil y que corresponde únicamente al ruido del ventilador que está trabajando permanentemente. Cuando vuelven a emitirse microondas, se produce un ruido diferente, como si el aparato se conectara de nuevo, que es realmente lo que sucede.

Hay preparaciones que si cuecen se cortan, como las natillas y todas las salsas a base de huevos si no llevan añadido un hidrato de carbono, es decir una fécula como la maicena, harina, almidón…
Al elaborarlas hay pues que evitar que lleguen al punto de ebullición, ya que se cuajan con un calor inferior a los 100º de temperatura. Esto se consigue trabajando por el método tradicional al baño María y en el microondas escogiendo una potencia menor que la máxima.

Ya hablaremos en otro post de cómo elaborar estas preparaciones en el microondas.

¿A qué potencia hay que cocinar?
Normalmente a la máxima, salvo que os indiquen lo contrario.

¿A qué potencia se debe calentar comida ya cocinada?

A una siempre pequeña, si viene expresada en vatios a 300 o 350 vatios, no más, y si viene expresada en números entre el 3 y el 4, y siempre con el recipiente tapado.

Puede que haya microondas demasiado sencillos y baratos, y con una potencia total muy pequeña, 500 vatios por ejemplo, que solo se compraron con la idea de usarlos para calentar. Pero yo creo que aun así en todos ellos os deben dar la posibilidad de trabajar a potencia máxima, o a potencia mínima que suelen llamar potencia de descongelación porque sirve precisamente para eso, y es a esta potencia baja a la que deberéis calentar siempre vuestros platos ya cocinados.

En cualquiera de estos casos si usáis para calentar la potencia máxima para ir más deprisa, los resultados no os gustarán porque en general habrá habido “sobrecocciones” y los alimentos se habrán resecado y arrugado.

Muchos son los que dicen que el microondas reseca, y ¡claro que reseca si se usa mal!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Seguro que todo esto viene en el libro que empecé a leer de ella y no lo he vuelto a mirar :nodigona:pero te aseguro que si yo caliento algo a 350wme muero de pena requetepena :( tendria que estar mucho tiempo porque ya lo comprobé para calentar una crema de calabacín :D como también he podido comprobar que los tiempos de calentamiento se acortan utilizando uno de mis recipientes de tupperware :D la loza de un plato tarda más en calentarse,hasta que no se calienta esta no empieza a calentar su contenido :D mi micro te lo indica en 100%,80% etc....tendria que hacer la prueba esa del experimento pero.....no tengo termómetro para comprobar la temperatura del agua como dice que tiene que estar primero a 22º....o del grifo siempre está a esa temperatura....:duda:en mi manual pone que tiene 1000w y potencia nominal a 850w así que.....a ver si luego hago el experimento ese y os cuento ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...