Jump to content

Truco para montar claras más rápido

Puntuar este tema:


Lindanita

Recommended Posts


:DCiertamente, Fumarola. Supongo que en cocina pasará como en medicina, hay épocas que se dice una cosa y al tiempo, dicen que es de otra... qué se yo. O hay más de una manera de hacer las cosas...

No es tal el drama de ser "categórico" o, como tú dices, tener dogma de fe. Lo que suele suceder, al menos así lo entiendo yo, es que somos personas pasionales, las cosas nos gustan mucho o nos disgustan en gran manera. Creemos en algo y lo hacemos con pasión. No porque nos lo propongamos, es que nos sale así:dientes:

Pero ser así, nos puede proporcionar más de un descalabro. Por mucho que creamos que una cosa es así, puede ser de otro modo:up:

En todo caso, cuando alguien afirma algo, mejor que confrontarlo, es expresarse de modo que quepan las dos opciones, la propia y la del otro. ¿Es tan importante tener razón y hacer quedar mal al otro? :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 28
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Cece

    8

  • Lindanita

    7

  • Maqui

    5

  • fumarola33

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Mismamente, Maqui, que para quedar con el culo al aire y destrozar todas las versiones ya estoy yo. :lol::lol:, que ya conocéis mi "profesionalidad" destrozando magníficas recetas requeteprobadas por los expertos. Y de la que voy, dejar mi cocina como recién salida de un bombardeo. :cry:

Buenos, días, reina mora:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:DDices bien, reconozco tus méritos :plas::plas::plas::plas::fiesta::fiesta:Mi enhorabuena por ellos:fiesta::fiesta:

pero haz el favor de no mermar los míos, en cuanto a bocazas, apresuraílla al hablar o bocachancla, el término me queda pequeño cuando se trata de calificar mis virtudes a la hora de hablar antes de saber de lo que se habla:coqueta: en eso soy maestra... en casa me conocen... no es de lo que se estaba hablando, pero no quería perderme la ocasión de homenajearme debidamente:coqueta:
:lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:- - - Actualizado - - -

:duda:¿cargando el reproductor? ¿no se te carga bien, no lo ves/oyes?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:plas::plas::plas::plas:¡¡¡¡Bien, has puesto el vídeo que yo estuve buscando y no di con él!!!!!:plas::plas::plas::plas::plas:
Mi hija me lo enseñó hace algún tiempo, y me gustó tanto, que intenté encontrarlo y no hubo manera, por más que ponía en la búsqueda "bebé y pollito" "bebé en mesa "estudiando" y pollito comiendo"... ¡imposible! y mira tú, que vas y lo pones ¡es graciosísimo, es un bebé que es un tesoro, no se irrita, no se frustra... tan panchito dice "la que ha liao el pollito!":lol::lol::lol::lol:¡qué gracia poderlo ver de nuevo!:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola!

como últimamente he leido bastante sobre espumas dejaré mis tres granitos de arena al tema.

Como ya sabemos, las claras montadas son básicamente una espuma: aire atrapado en un líquido (la clara, que es 90% agua). Pero las burbujas de aire duran poco dentro del agua así que entran en juego las proteínas que están en la clara para reforzar esa estructura.
Al batir, incorporamos aire a la clara y sobre la superficie de esas burbujas van a parar esas proteínas, que se unen entre sí para formar una "red" que la recubre las burbujas y mantiene dentro del líquido.

Las proteínas son cadenas largas de aminoácidos, y las de la clara en particular (globulinas y transferrinas) se unen a temperatura ambiente -y en frío también, aunque lógicamente les costará más-. Lo interesante es que la clara también tiene otra proteína llamada ovoalbúmina que es la principal proteína de la clara (en cantidad) y necesita calor para reaccionar de la misma manera que las globulinas y transferrinas. Por tanto, es de esperar que la clara de huevo monte más rápido si es sometida a calentamiento, ya que la red protéica contará con la ayuda de la ovoalbúmina que de otra manera no entraría en juego.
Esa es una de las razones por las que el merengue italiano o el suizo sean más estables que el francés.

También se habló de la sal, la sal alarga el tiempo de batido. Al disolverse se forman iones sodio y cloro que compiten por unirse a las proteinas -habrá sitios en los que una proteína en vez de estar unida a otra, estará unida al sodio o al cloro y entonces se "debilita" la red que estabiliza las burbujas. No debería agregarse sal a la espuma directamente, si no a otros ingredientes que se añadan después de que la espuma esté montada.

Y ya que estoy, también veo que hay gente que agrega un chorrito de limón. Esto es porque el limón disminuye el pH de la clara y esto hace más lento el proceso de la unión de las proteínas. De esta manera evitas batir de más y fastidiar el merengue. Yo no soy muy partidario de agregar limón ya que cambia el sabor y hace más líquida la mezcla, yo usaría cremor tártaro p.ej. que es sólido.

Bueno, espero no haber dado mucho la lata.
Un saludito!


PD: alguna vez he estabilizado claras montadas con goma xantana, hace más viscosa la clara y por tanto es más difícil que las burbujas se unan entre sí y se escapen.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola!

como últimamente he leido bastante sobre espumas dejaré mis tres granitos de arena al tema.

Como ya sabemos, las claras montadas son básicamente una espuma: aire atrapado en un líquido (la clara, que es 90% agua). Pero las burbujas de aire duran poco dentro del agua así que entran en juego las proteínas que están en la clara para reforzar esa estructura.
Al batir, incorporamos aire a la clara y sobre la superficie de esas burbujas van a parar esas proteínas, que se unen entre sí para formar una "red" que la recubre las burbujas y mantiene dentro del líquido.

Las proteínas son cadenas largas de aminoácidos, y las de la clara en particular (globulinas y transferrinas) se unen a temperatura ambiente -y en frío también, aunque lógicamente les costará más-. Lo interesante es que la clara también tiene otra proteína llamada ovoalbúmina que es la principal proteína de la clara (en cantidad) y necesita calor para reaccionar de la misma manera que las globulinas y transferrinas. Por tanto, es de esperar que la clara de huevo monte más rápido si es sometida a calentamiento, ya que la red protéica contará con la ayuda de la ovoalbúmina que de otra manera no entraría en juego.
Esa es una de las razones por las que el merengue italiano o el suizo sean más estables que el francés.

También se habló de la sal, la sal alarga el tiempo de batido. Al disolverse se forman iones sodio y cloro que compiten por unirse a las proteinas -habrá sitios en los que una proteína en vez de estar unida a otra, estará unida al sodio o al cloro y entonces se "debilita" la red que estabiliza las burbujas. No debería agregarse sal a la espuma directamente, si no a otros ingredientes que se añadan después de que la espuma esté montada.

Y ya que estoy, también veo que hay gente que agrega un chorrito de limón. Esto es porque el limón disminuye el pH de la clara y esto hace más lento el proceso de la unión de las proteínas. De esta manera evitas batir de más y fastidiar el merengue. Yo no soy muy partidario de agregar limón ya que cambia el sabor y hace más líquida la mezcla, yo usaría cremor tártaro p.ej. que es sólido.

Bueno, espero no haber dado mucho la lata.
Un saludito!


PD: alguna vez he estabilizado claras montadas con goma xantana, hace más viscosa la clara y por tanto es más difícil que las burbujas se unan entre sí y se escapen.

Muchas gracias, Cocinaor,:beso: muy instructivo e interesante el porqué del espumeo, jeje. Sobre el cremor tártaro, lo utilicé y sí, quedaba el merengue más firme, pero al día siguiente me quedab como un pegote, lo mismo que cuando le ponía sal. Seguro que no lo usaba bien, ni proporciones ni na... :frito:- - - Actualizado - - -

El video viene como niña con pollito. Es para comérsela :lol: cuando dice: " cago la made, pollito..." :lol: hasta lleva las uñas pintadas de rojo, :lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • Jorge790
      Hola,   Estamos en plena mudanza porque mi pareja está embarazada de 7 meses y hemos tenido que buscar algo un poco más grande. Entre cajas, muebles, visitas al médico y preparar todo para la llegada del bebé… se está haciendo más complicado de lo que pensábamos.   Nos recomendaron una empresa que se llama Mudanzas Serrano, que por lo visto lleva muchos años en esto. ¿Alguien los conoce o ha trabajado con ellos? Nos gustaría saber si son serios, puntuales y si cuidan bien los muebles, porque con todo lo que tenemos ahora encima, no queremos sorpresas.   Cualquier consejo sobre mudanzas en esta etapa también es bienvenido. ¡Gracias de antemano!
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...