Jump to content

Para prevenir el cáncer con una buena alimentación

Puntuar este tema:


Recommended Posts


seguimos con el asunto??? me parece muy interesante de todo lo que estamos hablando aquí tenga o no base científica :up:

luego subo la pagina del chorivegano, aunque seguro que por aquí hay veganas que pueden ayudarnos


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 356
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    79

  • nguillen72

    48

  • rosadepitimini

    41

  • Uro

    40

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Pero es que sí tiene base científica, y sí es importante. Tal vez es que hemos ido agrandando el tema a la alimentación saludable en general y nos hemos desviado del tema de comienzo. Pero es que, en realidad, una alimentación saludable es buena para prevenir enfermedades en general. Nadie quiere tener cáncer, pero tampoco nadie quiere enfermar de ninguna otra cosa.

No sé si tiene base científica que el consumo de leche de vaca o de azúcar aumenta las probabilidades de padecer cáncer, pero desde luego nadie puede negar que la leche contiene una parte de los antibióticos que dan a las vacas para curarles las mastitis y otras enfermedades, y que el azúcar es un alimento absolutamente prescindible, del grupo llamado "calorías vacías", con aspectos negativos y ninguno positivo. Ni uno. Salvo la alegría del paladar, claro :lol: ¿Qué de malo hay en darnos ideas y argumentos para sustituirlos de nuestras dietas??? ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El tema del cáncer no es un tema fácil. Si lo fuera, ya habrían dado con su solución. Al contrario, muchísimas universidades y grupos científicos llevan investigando años y.... lo que les queda!!

Pero si es cierto, que hay "cosas", entre éllas los alimentos, que pueden influir en su desarrollarlo y creo, (es una humilde opinión de alguien que no conoce el tema en profundidad), que poniendo un poquito de nuestra parte, podemos influir en que o no se desarrolle o que se desarrolle más tarde o que su desarrollo no sea tan potente (porque el cuerpo esté más fuerte, por ej.). Y ahí es donde creo que las aportaciones de la Dra. son muy interesantes.

Estamos en un foro de cocina y cualquier reflexión sobre la influencia de la alimentación en nuestras vidas (no sólo respecto al cáncer, puede ser respecto a la obesidad, la diabetis, la tensión alta, el strés..........), nos beneficia a todas o a casi todas. Y las diferentes opiniones y las preguntas divergentes que vayan surgiendo, amplían las perspectivas de este hilo y lo hacen incluso más interesante. A mí desde luego, me está haciendo reflexionar un montón y espero leer muchas más opiniones, aportaciones......


Enlace al post
Compartir en otros sitios

miko' date=' si hay algún médico en la sala bienvenido es, aunque ya sabemos que también entre ellos hay discrepancias. de momento no he leído a ninguna doctora por aquí, a ver si he leído mal[/quote']

Seguro que alguna/o hay. Otra cosa es que sea oncólogo!!!!

Lo que sería una pena, es que por diferencia de opiniones, nos cargáramos un hilo tan interesante (que suele oocurrir). Cuando debería ser lo contrario, a mayor divergencia de opiniones, más enriquecimiento para el resto. (Al menos yo aprendo un montón de todas vosotras y de todos vuestras puntos de vista.)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

si te doy la razón, pero por eso pregunto, que, que yo sepa, no se ha discutido con nadie, solo ha habido una opinión que tampoco es que tenga mucha base ciéntifica a la hora de hablar de lo que se trata aquí :up:

hablando de choriveganos, yo llevo dos intentos de este: http://www.dimensionvegana.com/choriveganos-chorizos-vegetales/

el segundo me quedó mejor de sabor, tanto que hasta Pau de 5 años se me los come cuando los saco para mi :herida::lol:.... y llevo creo que diciendo dos semanas que tengo que hacer mas, y sobre todo mejorar la técnica


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:oestoy leyendo la lista esa de los pescados,muy interesante saberlo¡¡¡
Me llevo sorpresas,la caballa es de las que más mercurio tiene??:(la lubina suelo comprar la de ración de piscifactoria,pero la caballa(xarda aqui) en temporada,me parece exquisita,jooo..y ahora el bonito del Norte(es lo mismo que el atún??es más pequeño verdad??:duda:las latas en conserva que tomo tb son de bonito,no de atún) está en temporada tb,y me acabo de zampar éste finde unas rodajas a la plancha con sus ajitos:porfavor:me chifla,la verdad.Pero tendré en cuenta las cantidades máximas recomendadas por esa lista:D
Interensantisimo lo del seitán:oasi que gluten de trigo??nada de soja??estupendo¡¡¡dónde se compra el gluten,herbolarios supongo??:duda:algún paso a paso del proceso para hacerlo exactamente??:porfavor:por tú foto Ardid,parece talmente un filete empanado:dientes:
Simpa,ya compré leche de avena,para mi gusto mejor que la de almendra:Dqué tal quedarán los yogures con ese tipo de leche,probaste ya a hacerlos??:duda:
Quería preguntaros por algo que leo a las del famoseo,los famosos zumos verdes,de vegetales+frutas,me apetece probar a hacerlos,pero no sé si es una moda :nodigona:de la Pataky y cía(para vender zumos envasados para adelgazar y tal)o si los hacéis vosotras y os gustan,que asi si me fio,me dais alguna recetilla para combinar sabores??por no empezar a lo loco a mezclar;)algún blog dónde venga algo al respecto??me apetecen espinacas,canónigos,rúcula,con plátanos,sandia,melón etc,etc.....alguna contraindicación para mezclar??
Vuelvo a decir...:)me gusta el post,aprendo un montón.Gracias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Pero es que sí tiene base científica, y sí es importante. Tal vez es que hemos ido agrandando el tema a la alimentación saludable en general y nos hemos desviado del tema de comienzo. Pero es que, en realidad, una alimentación saludable es buena para prevenir enfermedades en general. Nadie quiere tener cáncer, pero tampoco nadie quiere enfermar de ninguna otra cosa.


Y tanto que tiene base científica. Está comprobado "una dieta rica en alimentos de origen vegetal (plant based diet) ofrece ventajas sobre la salud comparada con una dieta rica en carnes":


  • Un estudio de 2013 con más de 69.000 participantes concluye textualmente:“Vegetarian diets seem to confer protection against cancer” [Yessenia Tantamango-Bartley, Karen Jaceldo-Siegl, Jing Fan, GaryFraser. Diets and the Incidence of Cancer in a Low-risk Population.Cancer Epidemiol Biomarkers PrevFebruary 2013 22;286] resultando una dieta especialmente protectora del cáncer intestinal y siendo las dietas veganas las que ofrecen mayor protección.
  • En junio de este año un nuevo estudio del EPIC-Oxford [Key TJ, Appleby PN, Crowe FL, Bradbury KE, Schmidt JA, Travis RC.Cancer in British vegetarians: updated analyses of 4998 incident cancers in a cohort of 32,491 meat eaters, 8612 fish eaters, 18,298 vegetarians, and 2246 vegans.Am J Clin Nutr. 2014 Jun 4;100(Supplement 1):378S-385S.] que abarca casi 50.000 personas concluye literalmente: "In this British population, the risk of some cancers is lower in fish eaters and vegetarians than in meat eaters."
  • el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer (AICR) recomienda evitar las carnes procesadas (embutidos, salchichas), debido a su relación con un mayor riesgo de padecer cáncer de colon, aunque también podrían incrementar el riesgo de cáncer de esófago
  • El cáncer colorrectal, el tipo más frecuente en España, además va en aumento. Sin embargo, una reciente investigación coordinada por la doctora Teresa Norat ha traído buenas noticias con respecto a esta enfermedad. Su estudio, publicado en 2014 en la revista Cancer Treatment and Research, señala que las evidencias científicas en relación al papel de la fibra dietética para prevenir el cáncer colorrectal ya no son "probables", como lo eran en el análisis realizado en 2007 por el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (WCRF), sino "convincentes". Es decir, está justificado emitir recomendaciones por parte de las autoridades políticas e implementar programas preventivos del cáncer en base a ello, ya que es improbable que las evidencias científicas cambien en el futuro. Para el WCRF, los factores que incrementan de forma convincente el riesgo de cáncer colorrectal son los siguientes:

    • La carne procesada, que aconseja evitar, como se ha indicado antes.
    • La carne roja, ya que se asocia a un mayor riesgo de desarrollar un cáncer colorrectal. El AICR recomienda consumir menos de 500 gramos semanales de carne roja.
    • Las bebidas alcohólicas en varones (se hace diferencia entre hombres y mujeres debido a que no hay suficientes datos en mujeres).
    • El excesivo peso corporal: aconseja mantener el peso dentro del rango de la normalidad.



Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...