Jump to content

Para prevenir el cáncer con una buena alimentación

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 356
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    79

  • nguillen72

    48

  • rosadepitimini

    41

  • Uro

    40

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


A mí la fruta no me llama. Si me la arreglan podría hacer un esfuerzo pero gustarme, gustarme solo el plátano y los caquis. ¿Pereza como dice Ardid? Sí, pero que puedo estar dos horas cocinando lo que sea y pelar una naranja me toca la moral.

A pesar de que mis hijas no me ven tomando fruta ellas comen fruta todos los días. Pero no porque se lo diga yo, sino porque siempre la pidieron desde pequeñas. Mientras yo hacía la compra por la zona de las verduras ellas iban ojeando la fruta y pidiéndome que les comprar esto o aquello. Para ellas son golosinas.

Yo sobre lo de las meriendas del parque no puedo decir ni mú, porque para mí no es corriente ver a niños merendando en el parque. Supongo que ya van merendados de casa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues en este tema difiero. Al parque que vamos nosotros, vamos todas con la bolsita de la merienda, con tappers de fruta, bocatas, galletas y lo que haga falta jaja.
Pero siempre siempre al menos un taper de fruta fresca. Es mas, muchas veces además de la fruta para tu niño (y lo que toque, fresas, melón, pera, sandía,... que la llevamos cortada y se la comen con tenedor), solemos llevar algo a mayoras, como manzana a gajos, que en momentos de bajas energías se ofrecen a los peques y la cogen todos encantados.
Los bocatas pues de pan pan, a veces de bimbo,... variando.
Y Nuri, los petit gigantes de pajita, son yogures-petit, con muuuuucha menos grasa. Mi hijo se los come de vez en cuando porque le gustan, como normal, un yogurt, pero a veces, ese yogurt-petit, o un flan. El único yogurt del día.

Pero vamos, a lo que iba, que los niñ@s de mi parque SI comen fruta.

:Dlo mismo digo,es asi,no sé si vivimos en la misma zona;)pero esa es la realidad que yo veo.Tuper de fruta,primero de bebés papillas,después en trozos partidos,y con el tiempo ya cuando van creciendo,manzana a mordiscos,el plátano ya lo saben pelar ellos,lo van comiendo,en fin..
Es que hay muchas cosas que no se pueden generalizar,los estudios dirán lo contrario,pero ni estoy de acuerdo que los niños no comen fruta,ni en que los niños no leen,ni que los niños de hoy no saben jugar(claro que tienen maquinitas,y las usan,pero también juegan¡¡)..me parecen tonterias,sinceramente,ganas de meterse con la infancian o eso de que "en nuestros tiempos era mejor todo":duda:pues tendrían que ver como está la biblioteca infantil en las tardes de invierno llena de niñ@s y los parques a rebosar de niños jugando,los peques con las bicis aprendiendo a andar sólos ya,o con las motos esas sin ruedas a manejarse con el equilibrio,juegan a las peonzas que están super de moda,y el balón,si hay que ir rápido para canasta libre,o una portería de fútboll libre¡¡¡...claro que juegan,si no paran¡¡¡..cada vez que veo el anuncio ese de Coca Cola animando a los niños a salir de casa a jugar al balón es que me quedo muertaa:oy mis niños se miran como diciendo..pero qué dicen éstos??si estamos todo el dia con el balón¡¡:lol:
Yo no sé si influirá el tiempo:duda:y la zona dónde se viva,no lo sé,pero desde luego aqui,en cuánto hay un rayito de sol..vamos a la calle de cabeza,:)a disfrutar la tarde,con todo el equipo..no sea que mañana o pasado vuelvan los dias nublados.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Que los niños no leen? Menudo veranito me está saliendo a 15 € el libro y se leen 1-2 a la semana cada una :lol: ¡Y eso que están todo el día jugando o en la piscina?

En mi zona, los niños disfrutan como en la de Carxabela.

Ya digo que no puedo hablar de meriendas en el parque pero en la playa sí que he visto a más gente tomar fruta que productos industriales. Al contrario que mis hijas que en la playa solo comen las guarrerías que vendan en el chiringuito de enfrente (no me voy a poner a preparar fruta en el hotel. Lo que me faltaba)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Carxa, yo no generalizo. Generalizar es decir que todos los niños de hoy han sustituido las frutas por lácteos. Yo digo que cada vez toman menos fruta fresca (me niego a meter los zumos industriales en la categoría "fruta fresca") y más lácteos, en cómputo global. Y la media es eso, una herramienta estadística. No describe al detalle a todos, pero te da una pista de los que ocurre con unos cuantos millones de personas ;)


¿También crees que los estudios que se publican sobre la incidencia de obesidad infantil, hipertensión, colesterol, etc, son para minusvalorar a la infancia actual? Es la realidad, la realidad general, y da una pista de lo que ocurre.

- - - Actualizado - - -

Uro, ¿tus hijas conocen esos lugares llamados "bibliotecas"? :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ardid,los estudios sobre la obesidad infantil los harán los expertos y yo no puedo decirte que no estarán en lo cierto:leer:,pero si que puedo decirte lo que yo veo,en mi casa y en el cole,madres que veo por el parque,sobre 30 o 40 años,etc..que habrá de todo,por supuesto,pero veo comer fruta(helados también,conste,si comen el bocata y la fruta,a por el helado:babas:¡¡)veo hacer deporte,mucho fútbol en la calle y en al playa con la marea baja,patinar,andar en bici o caminar,simplemente caminar por alguna senda,unos sudan corriendo con los cascos puestos,otros vamos andando;)al ritmo de cada uno,parando cada poco..en fin,que quiero decir es que estoy pelín harta de tener que "defender"por decirlo de alguna manera, a los niños,y no hablo del foro,hablo de gente cercana familia o amigos que pasan de los 45,sin niños o con adolescentes y/o universitarios que ya han olvidado lo que es tener niños,ydicen cosas como "los niños de ahora es que están tontos con las maquinitas"o "no comen como comíamos antes nosotros"..y luego se quedan:ocuando ven que sus sobrinos/hijos de amigos se acaban los langostinos de la cena de Navidad(si,los niños serán pequeños,pero no son tontos:lol:les gusta el marisco como a cualquiera¡¡)o se meten entre pecho y espalda en un bar una tapa de callos o de higado encebollado,o de boquerones en vinagre,o en la playa se acaban el túper de sandía,o están tumbados en la toalla,un ratito leyendo su libro,después de nadar un rato largo y disfrutar en el agua como niños,que son,que no paran.
Hay ratos para estar quietos,con libros o nintendos...y ratos para no parar y divertirse todos juntos¡¡¡y noches de pizza o un burguer,pero tb.de fruta y de pescado y lentejas,como la comida de los mayores;)...pero mucha gente sólo se queda con lo que escuchan por la TV,o dicen los informes de tal y tal "los niños de ahora es que están tontos,sólos con las maquinitas"los niños no comen fruta ni cosas sanas como antes"ya ves como en mucho casos no es asi;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Bueno, Carxa, en eso estamos de acuerdo, pero la realidad sangrante es que España es el país número uno en obesidad infantil. Mi prima es profesora de natación y está horrorizada de la cantidad de niños gordos que hay. El pediatra de mi hija cuando se me ha ocurrido insinuar que mi hija mayor está "demasiado" delgada ha exclamado horrorizado que no, que está perfectamente, que no me imagino la cantidad de niños con sobrepeso que tiene que ver al día. El jefe de neonatología del hospital donde nacieron mis hijas me dijo que dejara de extraerme leche porque mi pequeña estaba engordando demasiado deprisa y eso era comprar números para una futura obesidad, que era terrible la plaga que había. Y bueno, si queréis os puedo poner estudios serios de todo tipo que corroboran lo que comento (por más que mis sobrinos sean deportistas y más canijos que el rabo de una lagartija: cuando sean adultos, comiendo como comen, serán gordos).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Esa es justamente la idea que yo tengo, que muchas familias, pese a las alertas, se relajan porque el niño "lo quema todo", pero un día cumple 9, 10, 11, 12 años, llega a la pubertad pre-adolescencia, el metabolismo les cambia, cambia su sociabilidad, sus ganas de hacer deporte, incluso la exigencia del sistema educativo, que choca con la exigencia del deporte a esa edad (si compiten) y es cuando mucho de esos "rabos de lagartija", empiezan a ensanchar de lo lindo :herida:


Carxa, me encanta leer ejemplos como el tuyo, que contradice las estadísticas, pero las estadísticas son las estadísticas.


Y gente que idealice el pasado siempre hubo y habrá :anda-ya: Anda que esa idea de que los niños comen menos fruta de la que comíamos nosotros... eso lo dice alguien que suspiró durante años por una natillas de postre y siempre había manzana :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El problema con la lectura lo tienen en la adolescencia. Los niños leen mucho. Y eso también lo dicen los estudios (en este caso, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, que es la que se ocupa de estas cosas en España, que es desde donde escribo yo).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...