Jump to content

Para prevenir el cáncer con una buena alimentación

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 356
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    79

  • nguillen72

    48

  • rosadepitimini

    41

  • Uro

    40

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Lo de la obesidad infantil sí que lo veo horrorizada a diario. Diría, que en mi ciudad el 75% de los niños tienen sobrepeso y de esos la mitad con sobrepeso severo.

Mis hijas, a pesar de comer como vacas (anoche ya me tenían negra porque no paraban de seguir cenando y yo me quería ir a la cama) están delgadas o muy delgadas en función de la época de crecimiento o no. Pero no puedo estar de acuerdo con que en la pubertad ensancharán si siguen comiendo de esta manera. Yo no creo en esto de que los metabolismos cambian (a no ser por enfermedad). Sí es verdad que si se tiene menos tiempo para hacer deporte teóricamente se ha de engordar pero hay que tener en cuenta que se come menos a menor actividad física.

Y yo soy un ejemplo de esto. Yo siempre comí en cantidades industriales (y no por ello les doy mucha comida a ellas, es que ellas nacieron comilonas) y siempre estuve delgada excepto en las temporadas que hacía ejercicio a diario que entonces estaba muy delgada. Ahora, que sigo comiendo igual, me sobran unos kilos (sin llegar a tener sobrepeso) pero estos kgr. no los cogí por mi trabajo sedentario ni por no hacer ejercicio. Fueron fruto de una medicación y como no me he puesto a dieta desde entonces, aquí siguen esos kgr. conmigo.

Eso sí, a partir de ahora tendré que moderarme en las cantidades porque ya vamos por 42 años y las hormonas empezarán a dar la brasa pronto.

Ardid, hace dos semanas hice socias a mis hijas de la biblioteca pero la colección que están leyendo ahora no está allí. A eso le unimos que tenemos una librería de 4,20 x 3 metros que todavía tiene huecos para más libros y que han heredado el gusto de su madre de leer en papel.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sea como sea, y por el motivo que sea, muchos niños que en la pubertad están gordos, no lo estaban cuando eran niños. Supongo que el descenso de la actividad física, que es más difícil controlar lo que comen, porque hasta empiezan a disponer de su propio dinero, etc., tendrá algo que ver.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El problema con la lectura lo tienen en la adolescencia. Los niños leen mucho. Y eso también lo dicen los estudios (en este caso' date=' de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, que es la que se ocupa de estas cosas en España, que es desde donde escribo yo).[/quote']
:Dsi,al llegar al instituto se les exige más,mucha tarea durante el curso,trabajos extra que presentar,varios exámenes en el mismo dia,por eso hacer deporte un rato de tarde siempre viene bien,para el cuerpo y por su cabecita,que se olviden de números y letras y estén con niños de sus edad y si además cojen la costumbre de leer un ratito todas las noches,"su libro"favorito,eso ya:up:desconectan antes de dormir y se meten en otros mundos...y hace mucho en esas edades que los amigos de clase o del equipo también lean,y se recomienden libros,y pelis..los padres o profes podemos influir,pero los de su entorno,sus amigos,son fundamentales a esas edades,para no perder el hábito.
Uro,a mi me pasa lo mismo,hay libros que vienen y van de casa a la biblioteca,pero les gusta tb.tener "los suyos"hacer coleciones,y además son un recurso estupendo para los regalos de cumple,Reyes,etc..a mi si me piden un juego para una maquinita,uf:grrr:de mano es NO.Pero si me piden un libro...:):Da la FNAC a echar un ratín leyendo en los sillones y a escoger..
Con el tema obesidad infantil,hay de todo si,a veces veo en la playa niños con lorzas en la barriga,blanditos,me choca,la verdad,pero si:nodigona:aparte de los malos o buenos hábitos alimenticios o que sean muy sedentarios,que no les guste el deporte nada,a veces son los genes también:duda:que ves a un niño y luego ves al padre,cuadrado,o con barriga cervecera y es que claro...pues normal(mis niños son de cuerpo exactos a su padre de pequeño,huesudos,menuditos)...pero hay veces también que es tener paciencia,y que el tiempo pase..yo conozco casos de pasar del cole al instituto, pasar un tiempo sin verlos,y de repente...impresionante el cambiazo¡¡¡las niñas con 12- 13 años tienen unas piernas kilométricas:ounos tipazos algunas,increibles.....y ellos,fibrosos,casi con biceps de tanto deporte:o
Yo no sé:duda:pero además de la alimentación a mi me parece fundamental que se muevan,que no sean sedentarios,que un ratito de ordenador(nacen en éstos tiempos y es inevitable) y de tele está muy bien,pero...de niñ@s dónde mejor se está es en la calle,haciendo fútbol en el cole,o baloncesto,o aprendiendo a nadar,o corriendo simplemente en el parque unos detrás de otros,bocata en mano.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me atrevería a decir que es más un problema de educación. Es decir, yo paso, yo no como de eso, y la mamá acaba haciéndole carne en salsa con patatas fritas. Si la madre dijera... que quéeee, me parto, pues no comas. Otro gallo cantaría.

Creo que es más un problema de Súpernani :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No me trago lo de la genética y la obesidad. Los niños están gordos porque comen las mismas grasas y fritos que los padres. No veo yo casos de esos.

Lo que sí me molesta es que vean que sus hijos están gordos y en vez de cuidar su alimentación, viendo que están acomplejados, les enseñan a decir que tienen una enfermedad que les hace engordar. Pero cuando van tus hijas a comer a su casa y les preguntas qué han comido un día y otro :o ves, claramente dónde tienen la enfermedad esos niños. En la mentalidad y pereza de sus padres a la hora de cocinar.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Uro,tú te acuerdas de Rosa,la de "Operación Triunfo",te acuerdas de ver tb a su familia,madre,padre,hermana??:duda:todos igual,con un sobrepeso para su edad que no era normal...me acuerdo que Rosa decía que nunca,jamás,habia comido una ensalada,hasta que llegó a ese programa y comían todos los chicos juntos.Su madre siempre le ponia salsa a todo.No sabia lo que era un filete a la plancha,normal,sin rebozados ni salsas..:(asi te explicas muchas cosas..
También creo que a veces no es pereza(otras veces siiii,es porque el niño no proteste y monte un pollo,por acabar cuánto antes:grrr:ni se intenta¡¡)es costumbre,o no saber hacer las cosas de otra manera,en ese caso de la familia de Rosa yo creo que era asi,totalmente.Y estoy suponiendo,que no estaba en su casa para verlo,pero vamos..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

carxabela, totalmente de acuerdo con lo que cuentas, por estos lares es igualito (vivo en Galicia).
Y si, la genetica cuenta, pero no para tener una obesidad mórbida, puedes estar comiendo "normal" en un IMC de 25, si tienes tendencia a retenerlo todo, o en un 18, si tienes una genetica de ser mas delgado y quemar mas. Las obesidades son debidas a malos hábitos (exceptuando algún caso de enfermedad metabólica claro), por eso tooooooda la familia suele tener sobrepeso.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No supones nada, yo recuerdo haberla oído decir (cuando adelgazó mucho) que qué tristeza de alimentación, que acostumbrada como estaba a un buen puchero...

Entre la pereza y que el niño no monte el pollo. Pero el problema es que dejes que un hijo te monte un pollo por la comida. Ayer teníamos para comer verduras salteadas con pollo y arroz blanco (no puedo tomar comidas que tiñan durante un tiempo) A la hora de comer estábamos viendo una serie. La mayor y yo acabamos la comida y le dimos un margen a la pequeña que estaba mareando el plato. Cuando me cansé le apagué el televisor y le dije "tu hermana y yo nos vamos arriba a seguir viendo la serie. Cuando termines vienes" A los tres minutos estaba arriba.

Si hubiera sido pasta habría sido ella la que nos tendría que haber esperado para que termináramos. Pero yo soy inflexible con la comida. La comida NO SE TIRA.

Luego estuvo hablando conmigo y me dijo que le daba asco la carne (retomando el hilo del post) En realidad se refiería a la carne fresca no a los embutidos. Y como sé que es verdad y que solo le gusta la carne muy camuflada y en trocitos desde siempre, quedamos en que no le haría más carne. Así comerá pescados y mariscos en vez de carne. La verdura le he dicho que sí o sí. Y ha aceptado.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...