Jump to content

La verdolaga, su utilización en la cocina

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts

Eduardo Soler

Hacia mucho tiempo que no publicaba nada debido a falta de tiempo y por estar de viaje, pero ahora que estoy en casa pude escribir este artículo.

La
verdolaga es una planta comestible, muy versátil y con la que se pueden preparar muchos platos. Esta planta posee muchas propiedades nutricionales y medicinales, una de las características es que es muy rica en omega-3. Ya era conocida en la antigüedad por numerosas culturas, al punto de que es posible encontrarla actualmente en las verdulerías de algunos mercados.


Si bien existen variedades de esta planta que crecen en distintas épocas de año (hay algunas variedades de invierno que resisten hasta las heladas), existe una perteneciente a la familia de las portulacas que crece durante la temporada de primavera-verano, es la portulaca oleracea, una planta de tallos suculentos que es fácil de encontrar en el jardín y que es fácilmente cultivable, crece hasta en las macetas. A esta variedad dedico este post y es la que se muestra en la fotografía siguiente, vemos que tiene hojas carnosas, tallos rojizos y flores pequeñas:


DSC08939.JPG





Durante muchas temporadas veraniegas arranqué por ignorancia las verdolagas que crecían en mi huerta, fajo la falsa creencia de que era una mala hierba, lamentablemente esta creencia está bastante generalizada y son muchas las personas que desechan esta nutritiva verdura.


Durante mi visita a México, propiamente en el estado de Guerrero, conocí esta verdura gracias a una cocinera de allí, que ante mi inquietud y sorpresa, accedió amablemente a enseñarme algunos usos de esta verdura. Cuando volví a Argentina comencé a explorar las propiedades culinarias de este vegetal, y al cabo de un tiempo de experimentación puedo compartir con Uds. el conocimiento que he adquirido sobre este maravilloso vegetal, que tiene un sabor suave levemente ácido y es aplicable en tantas preparaciones como la imaginación del cocinero tenga.


La planta de verdolaga es comestible en su totalidad pudiéndose según la preparación consumir los tallos, hojas, flores y semillas, a modo de ejemplos cito algunos usos: las hojas se pueden consumir frescas en ensalada, al ser carnosas también pueden saltearse y usarse para rellenos como si se tratara de una espinaca; sus tallos carnosos pueden aprovecharse para hacer pickles o para hacer jugos; se puede preparar infusiones con la planta fresca o seca; las semillas pueden triturarse como harina e incorporar a diversas preparaciones; etc.

Si bien la verdolaga es un alimento muy nutritivo, al igual que otras verduras como la espinaca,
debe consumirse con moderación pues tiene ácido oxálico que en exceso puede provocar trastornos en la salud. Es decir se deben tener las mismas precauciones que se estilan con la espinaca. Por otra parte no se debe confundir la verdolaga con otra planta parecida de hojas chiquitas que es tóxica, si no conoce bien la verdolaga es mejor pedir ayuda a alguien que si la conozca. Puedo dar algunos detalles para distinguirla: a) la planta tóxica tiene las hojas chiquitas y es rastrera, en cambio la verdolaga se levanta del suelo y tiene hojas grandes como se ve en la fotografía de arriba, B) la planta tóxica tiene las flores con pelitos y la verdolaga no, c) una prueba que se puede hacer si no se conoce bien la planta es partir un tallo y observar la savia, la de la verdolaga es transparente y la de la planta tóxica es blanquecina.




A efectos de ilustrar el uso presento algunos platos preparados con esta verdura A continuación muestro una bruschetta, en la que se combinó verdolaga salteada en aceite de oliva con granos de maíz, cebolla, pimiento rojo y queso mozzarella:


DSC07452.JPG




A continuación muestro unas ensaladas, la primera combina, hojas y tallos finos de verdolaga fresca con tomate, pepino, tomate, cebolla, fideo munición hervido y jamón cocido:


DSC07386.JPG



En la ampliación siguiente se puede apreciar detalles de la textura alcanzada en esta ensalada:





DSC07392.JPG

DSC08253.JPG




La siguiente es una ensalada que combina verdolaga con quinoa:


DSC07632.JPG




En la fotografía siguiente se puede ver un salteado de verdolaga con carne para unos ricos tacos:


DSC08863.JPG





Por lo expuesto se puede ver que la verdolaga es un vegetal que puede tener muchas aplicaciones en la cocina, pero es la creatividad del cocinero la que pondrá límite al uso de esta verdura.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mí me encanta la verdolaga. Tengo la inmensa suerte que se cría silvestre en mi finca. Así que todos los veranos me hincho a comer verdolaga.

La comí desde pequeña porque a mi padre se la daba un amigo pero nunca la vi en el expositor de un mercado para comprarla.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler

A mí me encanta la verdolaga. Tengo la inmensa suerte que se cría silvestre en mi finca. Así que todos los veranos me hincho a comer verdolaga.

La comí desde pequeña porque a mi padre se la daba un amigo pero nunca la vi en el expositor de un mercado para comprarla.


Yo recién la descubrí después de arrancarla sistemáticamente por ignorancia.

- - - Actualizado - - -

:o:o pues yo no tenía ni idea de lo que era :):)muchas gracias por la información .. :up::up:


Es una verdura muy rica y versátil y sobre todo digamos que gratuita.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler

Hola Eduardo! :)
Yo probé la verdolaga que me la regalaron y me gustó mucho, gracias por toda la información!

Hice tus bao-tzi :
http://www.mundorecetas.com/foro/showthread.php/295699-Bao-tzu-%C3%B3-Baozi-de-Eduardo-Soler-Gracias-Eduardoo!!

Buenísimos! :beso:


Bueno ahora tienes mas datos para usar verdolaga, visité el enlace de los bao-tzi y vi que te salieron muy lindos, felicitaciones!!
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler

Viviendo y aprendiendo' date=' gracias Eduardo, desconocía que se puede comer.[/quote']

Yo tampoco conocía este vegetal, lo conocí el año pasado visitando México, en los viajes aprendo mucho de otras culturas y traigo una inmensa cantidad de recetas y nuevos conocimientos culinarios, este último viaje fue muy rico en eso, tengo material para escribir unos cuantos posts especialmente sobre maíz.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...