Jump to content

Bonito embotado en crudo

Puntuar este tema:


fumarola33

Recommended Posts


Yo también lo envaso a si fumarola y queda estupendo ademas ahora que es la temporada del bonito hay que aprovecharla para todo el año bueno si llega con tanta ensalada se me acaba enseguida:beso:


La verdad es que así es mucho más fácil. Envaso bastante cantidad y aún así tengo que racionarlo y consumir del comprado para que me llegue para todo el año.

:beso::beso::beso:

Buenísimo' date=' se lo voy a pasar a mi madre que la gustan estas cosas para que pruebe a hacerlo así. Gracias preciosa. :plas::beso:[/quote']

Dile que pruebe, ya verás como le gusta.


:beso::beso::beso:
Fumarola' date=' yo tengo un libro de hacer conservas y creo recordar que las conservas con carne o pescado deben ser esterilizadas en olla a presion, pues corres riesgo de intoxicación por botulismo!! Míratelo porque un familiar los hizo al baño María como tu y tuvo que tirarlas todas porque se pusieron en mal estado!!![/quote']

Yo llevo muchos años haciéndolo y nunca se me puso un bote malo, eso sí, tienes que cerciorarte de que se hizo el vacío. Si la tapa no queda firme al presionarla y no queda como un poco hundida desconfía. Ahora que si las tapas están en buenas condiciones y los cierras bien seguro que quedan perfectos.
Incluso dicen que está mas rico cuando tiene más de un año envasado, solamente una vez me sobró de un año para otro y estaba perfecto.
De todas maneras tanto en las conservas caseras como en las industriales si al abrirlas notas cualquier anomalía hay que desecharlas.
No es necesaria para nada la olla a presión, se esterilizan los botes hirviéndolos quince o veinte minutos y luego haciéndoles el vacío al baño de María dos horas y listo; es más la gente que hace grandes cantidades de toda la vida generalmente tienen unas ollas súper grandes que dedican solamente para este fin, en una olla a presión te cabría muy poco, tendrías que hacer ollas y ollas. Eso no quiere decir que no se pueda hacer en olla a presión pero cuando es poca cantidad, eso es al gusto de cada uno. Yo en olla normal lo cuezo dos horas, en olla a presión no sé cuanto tiempo porque nunca lo hice.

:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 21
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • fumarola33

    9

  • VILMAPICAPIEDRA

    3

  • Yasmina

    2

  • mcaro

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema

VILMAPICAPIEDRA

Puffff!!! Yo es que quizás sea muy pesada con esto!!!
Me da miedo intoxicar a alguien sobre todo si hay niños o personas con la salud afectada!!! Como os he dicho muchas veces los botes se hinchan se comban las tapas o da mal olor pero muchas veces no da pistas y por eso la gente se intoxican sino nadie moriría por esto!!! Y el proceso no tiene porque ser tan lento pues en la olla rápida no estaría dos horas como al baño María!!! En dos horas te daría tiempo a hacer varias tandas.

Os dejo un enlace

http://www.seguridadalimentaria.posadas.gov.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=31%3Aatenticonservascaseras&catid=20%3Ainformacionelboradores&Itemid=2

Y una duda!!! :meapunto:, el bonito quedaría parecido al que venden!!! Es decir sería para uso de ensaladas y demás???


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues no tiene porque esta hervido igual pero sin olla no??por lo menos yo nunca e notado nada pero bueno es bueno saberlo y estar al quite por si acaso gracias por comentarlo:)


Aunque lo envasas crudo, luego cuece dos horas al baño de María y te aseguro que queda bien cocido. Yo porque soy un poco maniática pero te aseguro que en muchas recetas lo cuecen bastante menos tiempo y seguro que les queda bien.
:beso::beso::beso:
Me gusta esta forma. .. me parece mucho más rapida, a mi se me hace muy pesado lo de hacer la salmuera , cocer y luego limpiar... tardo mucho

Una pregunta al ponerlo en crudo como calculas la cantidad de sal? Le pones mucha? Y el baño maría lo haces cubriendo los botes enteros ?

Muchas gracias 


Le pones la sal igualmente que salas otro pescado cualquiera, yo siempre le pongo muy poca porque debemos comer con poca sal, es más algunas veces lo hago sin sal, después se le pone cuando se va a consumir.
Los botes los cuezo bien cubiertos de agua y no está de más poner un paño en el fondo de la olla para evitar que se rompa algún tarro. A mí el otro día me estalló uno y se fue todo el aceite por el agua, pero no pasa nada, cuando acabó de cocer lo retiré, lo cambíe de tarro le puse aceite y lo guardé en la nevera para consumir estos días.
De todas maneras sigo sin poner el paño en la olla, soy muy cabezona y no sé por que no me apetece ponerlo...
:lol::lol::lol: llevo muchísimos hechos y solamente me estalló éste y hace años otro. No sé si con el paño me estallarían también o no.

:beso::beso:

Al hacer conserva debes tener en cuenta el grado de alcalinidad de los alimentos. Los alimentos no ácidos con ph superior 4,5 (carnes pescados etc...) deben de hervirse a olla a presión pues alcanza una temperatura muy alta y así se destruye las bacterias como el botulismo. Leí que muchas veces puede tener la bacteria y no dar mal olor ni nada ........ No es el caso del familiar que te he comentado pues tuvo la "suerte" que al abrir el bote habiendo hecho un perfecto vacío dio un olor malísimo. A mi es un Tema que me preocupa mucha pues suelo hacer conservas pero las hago siempre cuando no comporten riesgo para mi salud ni para la salud de los que catan!!!:)

de todas formas yo comento la información que me he leído si te va bien tu método pues adelante!!! :up:;)


Ya te comenté que no es necesaria la olla a presión, te lo digo por propia experiencia y por la de muchísima gente, la mayoría que hace conservas de bonito. En los vegetales ya no digo nada no tengo práctica con ellos a no ser las mermeladas, frutas en almibar, pimientos morrones asados o tomates secos en aceite.
Pero creo que si una conserva está mala se lo notas al momento tanto por el color, la textura o el sabor. A mí nunca me ocurrió con ninguna casera, pero si con una industrial de fiambre de jamón (y fue la única vez), que cuando abrí el bote ya nos inundó un olor insoportable, no voy a decir ahora la marca porque ya ocurrió hace muchos años, pero si te diré que era una marca conocida.
Si desconfías lo más mínimo de una conserva tanto sea casera como industrial, a la basura...


:beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Puffff!!! Yo es que quizás sea muy pesada con esto!!!
Me da miedo intoxicar a alguien sobre todo si hay niños o personas con la salud afectada!!! Como os he dicho muchas veces los botes se hinchan se comban las tapas o da mal olor pero muchas veces no da pistas y por eso la gente se intoxican sino nadie moriría por esto!!! Y el proceso no tiene porque ser tan lento pues en la olla rápida no estaría dos horas como al baño María!!! En dos horas te daría tiempo a hacer varias tandas.

Os dejo un enlace

http://www.seguridadalimentaria.posadas.gov.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=31%3Aatenticonservascaseras&catid=20%3Ainformacionelboradores&Itemid=2

Y una duda!!! :meapunto:, el bonito quedaría parecido al que venden!!! Es decir sería para uso de ensaladas y demás???


Yo creo que no depende tanto de la temperatura que pueda alcanzar la olla a presión, considero que dos horas hirviendo tiene que matar las bacterias, lo más importante es que el bote haga el vacío, ya que si no lo hace por cualquier motivo, ya sea que no estaba bien tapado, que la tapa estaba algo defectuosa y no nos dimos cuenta... lo hayas cocido en donde lo hayas cocido ese bote se va a estropear.
El bonito queda como el que compras pero más rico...
:D:D Lo puedes usar en todos los platos que usas el que compras
envasado.

:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchas gracias fumarola. ..
Compre el bonito hoy y voy a ponerme ahora mismo a hacerlo con tu método

Yo tengo una súper olla de cocer conservas , la que había en lidl y le pongo el paño por que ya una vez se me callo uno, aunque no se me rompió por suerte , pero me asustó y lo pongo por si acaso, que luego hay que limpiar todo.

Voy a ponerme a ello ya te cuento como salió


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me encantan Rosa' date= a ver si me ánimo a prepararlo, porque todavia lleva tiempo el hacerlo no?:beso::beso::beso::beso:

Muchas gracias fumarola. ..
Compre el bonito hoy y voy a ponerme ahora mismo a hacerlo con tu método

Yo tengo una súper olla de cocer conservas , la que había en lidl y le pongo el paño por que ya una vez se me callo uno, aunque no se me rompió por suerte , pero me asustó y lo pongo por si acaso, que luego hay que limpiar todo.

Voy a ponerme a ello ya te cuento como salió


Cuéntame como te quedó, aunque seguro que bien.
Haces bien en poner el paño, que más vale prevenir que lamentar.
:lol::lol:

:beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...