Jump to content

Para las que, como yo, tenéis muchos calabacines...

Puntuar este tema:


fumarola33

Recommended Posts


Haz lo que quieras yo simplemente te doy los datos científicos como Doctora en química que soy' date=' pero bueno, si tu tienes conocimientos superiores te animo a que los publiques en una revista científica de alto impacto.[/quote']

No dudo de que tengas muchos conocimientos sobre la materia y de ningún modo digo que los míos sean superiores, al contrario tu eres DOCTORA EN QUÍMICA y estarás muchísimo más documentada.
Lo que te digo es que así se hicieron las mermeladas toda la vida y en este foro tampoco es la mía la primera, hay muchísimas recetas de mermeladas y muchas ya te digo haciéndoles el vacío poniendo los botes recién rellenados calientes boca abajo, ni olla a presión ni de ninguna clase y aquí estamos... aún no nos enfermamos de botulismo. Y precisamente no son las mermeladaslas las que más nos exponen a la toxina, sino las carnes y pescados mal conservados y sin embargo los consumimos si no les vemos mal aspecto. Yo creo que si el alimento está mal conservado se nota.
Esta mermelada lleva zumo de limón y azúcar... no creo que tenga el nivel de ph tan alto.
No estoy preparada para publicar en una revista científica ni de alto ni de bajo impacto, eso lo dejo para ti, yo soy solamente una simple ama de casa que cocino lo mejor que puedo para mi familia. ¿Con un montón de errores? Seguramente, pero espero tener la suerte de encontrarme muchos expertos como tú que me corrijan y ayuden.
Gracias:porfavor:
:porfavor::porfavor:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 24
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • fumarola33

    8

  • carolina85

    3

  • Guaxa

    3

  • VILMAPICAPIEDRA

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Como me regalaron muchos calabacines y ya no se que hacer con ellos... Hice tortilla, crema, pisto, rellenos, a la plancha... Una manera de conservarlos es haciendo mermelada, aquí os pongo la que hic

Hace poco leí una receta de encurtido de calabacín y la hice. Me encantó, la verdad. Es que soy más de vinagretas que de dulces (aunque tb. me gusta). Era alfo nuevo para mí y una forma diferente de c

Yo es que tampoco soy mucho de encurtidos,pero a mi suegro le encantan y de hecho los hace el mismo, tengo que pasarle el dato,gracias Miko, que tengas un buen finde!!


Te lo dije como consejo, pero se ve que te has ofendido. Si supieras la cantidad de casos que se han dado por conservas caseras en mal estado de gente que ha fallecido, igual no decías tan alegremente las cosas, no pasa nunca nada hasta que pasa. Seguro que yo puedo cruzar en rojo sin mirar mil veces y no pasarme nada, pero un día igual me pasa.
Otro gran problema es los licores que se hacen caseros, hay gente que destila bebida en plan artesanal y con el tiempo el alochol se degrada y en vez de etanol tienes metanol, resultado, sino te mueres te van a quedar graves secuelas, una de ellas la ceguera.
Lo de controlar el pH, la temperatura y el medio (en este caso concentración de azúcar) es muy importante para evitar que se forme el clostridim botulinum, que es letal, unos picogramos podrían matar. Es la más letal de las toxinas, si exceptuamos la dioxina, pero esa es sintetizada por el hombre no se produce de forma natural, así que eso no debe de preocuparnos en este caso (aunque si en ciertos regadíos, hay casos de grandes tragedias, mi tesina iba sobre eso).

Pero hay más tipos de bacterias, las cuales si que con hervir a 100ºC se eliminan, quizá sean las más comunes y por eso nunca has tenido problema. Pero que no lo hayas tenido no quiere decir que no puedas tenerlo, y es muy difícil de detectar, porque no huele, simplemente lo notarías si en una conserva hermética, como las latas de conservas comerciales la ves hinchada, jamás comas una lata así, es claro síntoma de toxina botulímica, esto nos lo contaron en la carrera de bioquímica (si, además de doctora en química tengo la carrera de bioquímica, por eso se de lo que hablo).
Si tu consumieses carne o pescado con clostridim botulinum no estarías aquí para contarlo, por mucho que digas que se consume aunque esté contaminado porque no le vemos mal aspecto.
Yo sólo pretendía ayudar, pero te has ofendido, me has querido dejar a mi de ignorante y además todavía en tu último mensaje vas de perdonavidas con los simbolitos que has puesto.
Yo sólo te lo decía como consejo como puedo dar a un amigo, pero oye se ve que te molesta y que te crees que lo que digo no son más que tonterías que no sirven para nada, ya que tu experiencia es superior a la de todos los científicos expertos en la materia. Esto es como lo de el tabaco no es malo, que mi abuelo vivió 100 años y fumaba dos paquetes.
Pues sigue sin tomar medidas adecuadas, o sigue fumando dos paquetes, ¿Quién va a saber más uno por su experiencia o la ciencia tras años de avance?
Te agradezco mucho que me perdones la vida. Pero por si acaso te arrepientes, ya me voy del foro, que no merece que se ensucie con alguien tan ignorante como yo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

no quiero meterme, pero los emoticonos de :porfavor::porfavor: no son ni de perdonavidas ni de leches, son de por favor, aunque yo también los uso mucho para simular un ommmmmmmmmmmmmmmmmmm ommmmmmmmmmmmmmm tipo mantra...
En el foro todos tenemos cabida, y todo lo que quieras aprotar será bienvenido o no según lo que le parezca a quien lo lea, no te enfades y haz lo que prefieras ;)

Yo tengo un montón de calabacines y haría con mucho gusto la mermelada, pero prácticmente está prohibido (en mi casa) el azúcar, así que gastaré los calabacines en cremas, pistos, y tempuras


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Te lo dije como consejo, pero se ve que te has ofendido. Si supieras la cantidad de casos que se han dado por conservas caseras en mal estado de gente que ha fallecido, igual no decías tan alegremente las cosas, no pasa nunca nada hasta que pasa. Seguro que yo puedo cruzar en rojo sin mirar mil veces y no pasarme nada, pero un día igual me pasa.
Otro gran problema es los licores que se hacen caseros, hay gente que destila bebida en plan artesanal y con el tiempo el alochol se degrada y en vez de etanol tienes metanol, resultado, sino te mueres te van a quedar graves secuelas, una de ellas la ceguera.
Lo de controlar el pH, la temperatura y el medio (en este caso concentración de azúcar) es muy importante para evitar que se forme el clostridim botulinum, que es letal, unos picogramos podrían matar. Es la más letal de las toxinas, si exceptuamos la dioxina, pero esa es sintetizada por el hombre no se produce de forma natural, así que eso no debe de preocuparnos en este caso (aunque si en ciertos regadíos, hay casos de grandes tragedias, mi tesina iba sobre eso).

Pero hay más tipos de bacterias, las cuales si que con hervir a 100ºC se eliminan, quizá sean las más comunes y por eso nunca has tenido problema. Pero que no lo hayas tenido no quiere decir que no puedas tenerlo, y es muy difícil de detectar, porque no huele, simplemente lo notarías si en una conserva hermética, como las latas de conservas comerciales la ves hinchada, jamás comas una lata así, es claro síntoma de toxina botulímica, esto nos lo contaron en la carrera de bioquímica (si, además de doctora en química tengo la carrera de bioquímica, por eso se de lo que hablo).
Si tu consumieses carne o pescado con clostridim botulinum no estarías aquí para contarlo, por mucho que digas que se consume aunque esté contaminado porque no le vemos mal aspecto.
Yo sólo pretendía ayudar, pero te has ofendido, me has querido dejar a mi de ignorante y además todavía en tu último mensaje vas de perdonavidas con los simbolitos que has puesto.
Yo sólo te lo decía como consejo como puedo dar a un amigo, pero oye se ve que te molesta y que te crees que lo que digo no son más que tonterías que no sirven para nada, ya que tu experiencia es superior a la de todos los científicos expertos en la materia. Esto es como lo de el tabaco no es malo, que mi abuelo vivió 100 años y fumaba dos paquetes.
Pues sigue sin tomar medidas adecuadas, o sigue fumando dos paquetes, ¿Quién va a saber más uno por su experiencia o la ciencia tras años de avance?
Te agradezco mucho que me perdones la vida. Pero por si acaso te arrepientes, ya me voy del foro, que no merece que se ensucie con alguien tan ignorante como yo.


No sé por que llevas las cosas al extremo de que te vas del foro, no creo que te haya ofendido, ahora que si tú lo consideras así, perdona.
No dudo de que tus consejos sean provechosos y si para mayor seguridad debemos usar la olla a presión, tomamos nota; lo mismo que con la acidez, viendo el ph tan alto del calabacín podemos ponerle un poco más de zumo de limón.
Y para nada te he querido dejar de ignorante, me malinterpretaste, pero no me mandes que escriba para una revista científica...
Pelillos a la mar...
:D:D:D y buen rollo en el foro.

no quiero meterme, pero los emoticonos de :porfavor::porfavor: no son ni de perdonavidas ni de leches, son de por favor, aunque yo también los uso mucho para simular un ommmmmmmmmmmmmmmmmmm ommmmmmmmmmmmmmm tipo mantra...
En el foro todos tenemos cabida, y todo lo que quieras aprotar será bienvenido o no según lo que le parezca a quien lo lea, no te enfades y haz lo que prefieras ;)

Yo tengo un montón de calabacines y haría con mucho gusto la mermelada, pero prácticmente está prohibido (en mi casa) el azúcar, así que gastaré los calabacines en cremas, pistos, y tempuras


Yo voy a ver si hago algo de sitio en el congelador y congelo alguno, porque hoy aún me trajeron más...:lol::lol:

Menuda pinta más buena Rosa' date=' yo tengo calabacines por partida doble, de mis suegros y de mis padres, ose que tu receta me viene muy bien, gracias preciosa!![/quote']

Gracias, ahora que si la haces para mayor seguridad ponle más zumo de limón y si puedes hiérvela en la olla a presión.:):)






:beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
isabeldelacuadra

Hola Chicas, no os enfadeis por Dios!!!

Aquí todo el mundo es bienvenido.

Fumarola, sabemos que no lo has hecho con ninguna mala intención, no te preocupes.

Carolina85, también sabemos que tu no has tenido tampoco ninguna mala intención, que los has dicho con conocimiento de causa. Yo tengo una amiga que trabaja en un hostipal y me ha contado casos horribles por las consevas. No tienes por qué irte del foro.

Por lo tanto, os quiero a las dos aquí, si no es mucho pedir, y que cada una aporte lo que pueda. A veces, no es lo mismo leer las cosas que decirlas en persona y quizás por eso vienen los malos entendidos.

Otra cosa, Fumarola, y como consejo, no debes llenar tanto la thermomix de fruta y azucar, y menos de membrillo, te lo digo porque se joroba la maquinaría. No es el primer caso que he llevado a la delegación por hacer varias tandas de carne de menbrillo con la themo tan llena, el motor trabaja mucho y se joroba.
Es mi humilde consejo, que cada uno haga lo que vea conveniente. En la delegación nos han dicho que no se debe sobrepasar el peso que pone en la receta del libro imprescindible. Total es volver a dar el botón y hacer otra tanda.

Respecto a lo del azúcar y el limón, Vereis que en todas las recetas de los libros de Thermomix (no los que circulan por la red) pone el mismo peso de fruta que de azúcar y un limón. En la delegación de Thermomix, nos dijeron en una ocasión que era muy importante para no intoxicarnos, pero nunca nos explicaron por qué., simplemente nos dijeron que el azúcar es un conservante y el limón también, y que importante hacerlo así. La gente tiende a quitar azúcar, para engordar menos o si tienen el azúcar alto y las recetas que circulan por la red casi todas tienen menos azúcar.

QUe no sirva este comentario para que nadie se sienta ofendido, que no es mi intención ni mucho menos.

Disfruta de tus calabacines.

Otra idea, que he visto y voy a hacer el viernes de cenita. Cortar los calabacines rodajas a lo largo, hervir un poquito o meter en el microhondas un pelín, para que se queden blandos y no se tronchen. Doblarlos en rollos y pincharlos en una brocheta, poner una gamba, gambón, o langostino pelado y otra vez calabacín, así, hasta terminar el palo y luego a la plancha. Tienen que estar muy rico.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias, Isabel.:D:D
Ya edité aumentando la acidez y el azúcar. De todos modos también borré lo de conservarla, no quiero cargos sobre mi conciencia...
:lol::lol::lol:

Las brochetas con langostinos tienen que estar súper, las probaré.

:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 mes después...

No se sí esta chica sigue por el foro. Me han dado una cantidad ingente de calabacines y se me había ocurrido hacer conserva de calabacín+cebolla+ajo pochado todo en aceite (la receta de guarnición de calabacín de thermomix). Si se pudiese hacer es una alternativa estupenda para mi porque puedo utilizarlo para hacer tortillas, como guarnición e incluso si bato y añado pelin de leche posteriormente pues hago una cremita rica!!! Pero a mi lo del botulismo me preocupa..... Lo de hacerlo en olla a presión ya lo he deducido al ver que tiene ph superior a 4.5, pero me recomiendas añadirle un chorrin de limón?? Tendría que dejarlo con mucho aceite?

Si alguien me puede ayudar se lo agradecería (no estoy interesada en congelar porque no tengo mucho espacio para ello!!) gracias!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No se sí esta chica sigue por el foro. Me han dado una cantidad ingente de calabacines y se me había ocurrido hacer conserva de calabacín+cebolla+ajo pochado todo en aceite (la receta de guarnición de calabacín de thermomix). Si se pudiese hacer es una alternativa estupenda para mi porque puedo utilizarlo para hacer tortillas, como guarnición e incluso si bato y añado pelin de leche posteriormente pues hago una cremita rica!!! Pero a mi lo del botulismo me preocupa..... Lo de hacerlo en olla a presión ya lo he deducido al ver que tiene ph superior a 4.5, pero me recomiendas añadirle un chorrin de limón?? Tendría que dejarlo con mucho aceite?

Si alguien me puede ayudar se lo agradecería (no estoy interesada en congelar porque no tengo mucho espacio para ello!!) gracias!!!


Yo creo que lo del limón no estaría de más, para elevarle un poco la acidez. Después cociéndo los botes en la olla a presión no creo que haya ningún riesgo de botulismo.

:beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...