Jump to content

Como se hace la masa con maíz nixtamalizado y aplicaciones en la cocina

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts

Eduardo Soler

Continuando con el post anterior aquí les muestro como se hace la masa con maíz nixtamalizado y algunas aplicaciones en la cocina de esta masa.

La cocina mexicana realiza una gran cantidad de platos con una
masa de maíz nixtamalizado hecha a partir de los granos secos de maíz. Esta masa puede tener diferentes colores según sea el maíz que se utilice como materia prima. La masa clásica es la que se hace a partir del maíz blanco como la que se muestra en la fotografía siguiente:

DSC09866.JPG

El proceso tradicional para obtener la masa de maíz nixtamalizado consta de cuatro etapas:

  1. La nixtamalización que ya se trató en un post anterior (el lector interesado puede leer el artículo Nixtamalizacion del maiz en mi blog)
  2. El proceso de descabezado
  3. La molienda
  4. El amasado.


A continuación se resumen los pasos del proceso para nixtamalizar el maíz, mostrados con detalle en el post indicado en el párrafo anterior:



  • Pesar los granos secos y calcular el agua y la cal que se deberá utilizar con el método que se indicó en el post.
  • Lavar 2 a 3 veces el grano de maíz para eliminar todo tipo de suciedad que pudiera existir en los granos y reservar.
  • Poner a hervir el agua. Cuando rompa el hervor agregar la cal, revolver para homogeneizar la solución alcalina.
  • Agregar el grano de maíz lavado y reservado.
  • Cocinar a fuego moderado por el tiempo estimado según la dureza del grano con la olla destapada.
  • Controlar el grado de cocción cortando un grano y verificando que haya gelatinizado parcialmente.
  • Apagar el fuego, tapar la olla y dejar reposar 12 horas como mínimo.
  • Lavar 3 a 4 veces para eliminar los restos de cal.






En este post describiré los tres últimos pasos que permiten obtener la masa de maíz nixtamalizado:


Descabezado de los granos:


El descabezado consiste en quitar la base del grano con la que se une a la mazorca, en las fotografías siguientes a la izquierda se pueden observar los granos ya nixtamalizados sin descabezar, mientras que los de la derecha ya fueron descabezados:


[TABLE=class: tr-caption-container, align: center]
[TR]
[TD]DSC09874.JPG[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD=class: tr-caption]Maíz amarillo nixtamalizado, a la derecha los granos descabezados[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[TABLE=class: tr-caption-container, align: center]
[TR]
[TD]DSC00097.JPG[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD=class: tr-caption]Maíz blanco nixtamalizado, a la derecha los granos descabezados[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
Este proceso si bien es simple es muy lerdo para una sola persona, pues si se quiere obtener una pasta impecable habría que descabezar absolutamente todos los granos, por lo que recomiendo obtener ayuda de todos los potenciales comensales para hacer rápido el trabajo y no tener fatiga en el dedo pulgar al terminar la tarea.


El trabajo se hace en forma manual presionando con la uña del pulgar para quitar la cabeza, en la industria tienen una máquina para hacer este trabajo, personalmente y con el perdón de los puristas, yo descabezo sólo los granos que veo con cabeza muy grande y el resto los muelo enteros, luego reviso un poco la harina y saco las cabezas enteras que veo, ya que la mayoría desaparecen con la molienda. Siempre quedan cabezas en la pasta pero esto no afecta en los platos, repito si uno quiere obtener una masa completamente limpia hay que descabezar todos los granos:


Molienda:


La molienda puede ser un problema si no se dispone de un molino para granos o de un metate (mortero plano en forma rectangular de piedra, con una pieza cilíndrica móvil que permite la molienda), el trabajo tradicional se hace con el metate, pero no es común tener un metate en casa, en la cocina moderna se usa un molino para granos de cocina, en las fotografías siguientes se puede ver como trabaja el molino, con este aparato se obtiene una harina muy fina reduciendo las cabezas bastante bien, sin embargo algunas quedan enteras y yo las retiro con la mano antes de amasar.


[TABLE=class: tr-caption-container, align: center]
[TR]
[TD]DSC00115.JPG[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD=class: tr-caption]Molienda de maíz nixtamalizado blanco[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[TABLE=class: tr-caption-container, align: center]
[TR]
[TD]DSC09890.JPG[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD=class: tr-caption]Molienda de maíz nixtamalizado amarillo[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
La harina obtenida tiene la textura que se ve en la fotografía siguiente:


DSC00135.JPG


Otra opción si no se dispone del molino a discos es utilizar una máquina de picar carne y pasarlo 2 o 3 veces, si bien la eficiencia es menor se obtiene una pasta con textura un poquito mas gruesa que con el molino de granos como se puede ver en la fotografía siguiente, en la que se ve una molienda de maíz nixtamalizado morado:


DSC08376.JPG




Si vemos que durante la molienda se necesita lubricación, se puede moler agregando un poquito de agua a medida que la masa pida.






Amasado:
Para amasar se debe ir agregando agua tibia a la harina e ir integrando hasta obtener una masa plástica y homogénea. En la fotografía siguiente se puede ver el amasado de un maíz nixtamalizado molido amarillo:


DSC09893.JPG




La textura obtenida debe ser una masa plástica y homogénea, de tal manera que si se presiona con un dedo debe quedar marcado:


DSC00137.JPG




Platos hechos con masa de maíz nixtamalizado:


A continuación se presenta una pequeña muestra de la inmensa variedad de platos en la que la cocina mexicana utiliza esta masa, y que humildemente hice tratando de interpretar lo que aprendí en México.


En la fotografía siguiente se puede ver una chalupita (es una tostada crocante como canoa que sirve de canastita para cualquier alimento) utilizada como botana (en México es un aperitivo o snack):

DSC00147.JPG


En la fotografía siguiente se puede ver unas enchiladas rellenas de pollo y bañadas en salsa roja, con queso fundido, son una especie de canelones hechos con tortillas de maíz blanco y fueron utilizadas como plato principal:

DSC00192.JPG


En la fotografía siguiente se puede ver un taco relleno de guiso de con pollo deshebrado y papas, la tortilla fue hecha con masa morada, una exquisitez:

DSC08417.JPG


En la fotografía siguiente se puede ver una tostada mexicana hecha con masa morada con una cobertura de pasta de frijoles negros, chauchas salteadas y queso fundido:

DSC08440.JPG


En la fotografía siguiente se puede ver un tlacoyo ( tortilla de mayor espesor alargada que puede estar rellena), este tlacoyo fue hecho con masa de maíz amarillo, relleno con espinaca salteada y queso fresco, con una cobertura de salsa verde, ensalada y queso de rallar en finas láminas:

DSC09920.JPG


En la fotografía siguiente se pueden ver unos sopes (o pellizcadas) que serví como entrada hechos con masa de maíz amarillo en una cena:

DSC09956.JPG


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler

Muy interesante, tanto como el anterior.

Eres la primera persona que conozco que tiene un molino de discos en casa. Por favor, cuenta su historia...que seguro que la tiene.

Un saludo!


Fede, la historia es muy simple, cuando estuve en México aprendí sobre la cocina mexicana, me hacía falta un metate o un molcajete (ambos son morteros de piedra volcánica) muy pesados para traerme uno por el exceso de equipaje de los aéreos y cuando llegué a Argentina, comencé a buscar en las casas que venden aparatos para cocina algo que sustituya al metate, me ofrecieron este molino de discos chiquito y me pareció una maravilla, allí nomás lo compré y ahora le doy mucho uso pues estoy algo mejicanizado y enchilado :lol:, por lo menos hasta que termine de escribir estos post y haga un nuevo viaje que me aporte material para escribir. Un abrazo, algún día volveré a España y nos juntaremos.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Fede' date=' la historia es muy simple, cuando estuve en México aprendí sobre la cocina mexicana, me hacía falta un metate o un molcajete (ambos son morteros de piedra volcánica) muy pesados para traerme uno por el exceso de equipaje de los aéreos y cuando llegué a Argentina, comencé a buscar en las casas que venden aparatos para cocina algo que sustituya al metate, me ofrecieron este molino de discos chiquito y me pareció una maravilla, allí nomás lo compré y ahora le doy mucho uso pues estoy algo mejicanizado y enchilado :lol:, por lo menos hasta que termine de escribir estos post y haga un nuevo viaje que me aporte material para escribir. Un abrazo, algún día volveré a España y nos juntaremos.[/quote']

jaja, y yo que pensaba que lo habías encontrado enterrado entre las cosas del abuelo.

Aquí se te espera con una paella valenciana, que por cierto... me sale para chuparse los dedos :lol:


Un saludo!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...