Jump to content

Ajoblanco de almeria con almendras frescas

Puntuar este tema:


AIXADALIAS

Recommended Posts








ajoblanco1_zps5534742a.jpg~original













El ajoblanco es un plato muy típico de Almería, un plato de toda la vida, que aporta muchas calorías y que se hace con ingredientes muy de la tierra...almendras, pan, ajos y aceite, ingredientes que eran fáciles de obtener de la agricultura más tradicional.



En mi pueblo antiguamente había muchos almendros, como en casi todo el territorio almeriense; los míos son de secano (solo se riegan cuando llueve, y aquí llueve, tarde...mal y nunca, jejej) pues están los pobres muy lejos de ser lo que fueron en su día.....pero aun le cogemos un buen puñado de almendras para toda la familia.




Hace unos días estuve dando un paseo y cogí un puñado...pero aun las almendras no estaban secas, tenían su cáscara verde a medio abrir y eso quiere decir, que la pepita aun no se ha terminado de secar y eso se traduce en un manjar....pero muy entretenido, ya que hay que pelar la parte verde exterior de la almendra, luego hay que partir la parte dura, y luego quitar una piel fina de color amarillento que está dentro....vamos, un buen rato pelando almendras, pero el ajoblanco con las almendras frescas vale la pena.




Antiguamente, el ajoblanco se hacía con ese tipo de almendra, porque todo el que tenía almendros empezaba a consumir las almendras apenas se podían consumir, hoy en día la almendra ya se vende pelada pero no llega a ser tan jugosa como ésta.







En la foto un utensilio imprescindible para el ajoblando....el mortero, pero no cualquiera, antes en todas las casas de Dalías había un mortero metálico y cuando cocinaban las mujeres del pueblo, se oía el repiqueteo del mortero machacando las almendras o los majaillos de pimiento seco, ajo y pan frito tan típicos también de ésta zona de Almería.




En la siguiente foto, se puede apreciar las diferentes etapas de la almendra....como se puede ver, la almendra con su piel verde que con el calor del verano se cae, dentro la almendra propiamente dicha, la que todo el mundo conoce con su cáscara dura, si se abre estando tierna, hay una piel amarilla y fina (la que luego se pone de color marrón) que se puede rasgar con las uñas...y dentro por fin la almendra tierna.










ajoblanco_zps9b4c0f1e.jpg~original










INGREDIENTES










200 gr. de almendras frescas (o peladas crudas de bolsa)

2 ó 3 ajos (le quitamos la parte central)***el ajo al gusto de los comensales, en mi casa lo hacemos muy flojito, pero hay casas en las que se le pone hasta una cabeza de ajos entera.

Una buena miga de pan de pueblo (unos 100-150 gr.) remojado en agua

50 ml. de vinagre de vino (yo he utilizado en ésta ocasión Corumbel que me traje el año pasado de la bodega del Luis Felipe)

100 ml de leche

150 ml. de Aove

una cucharadita de sal




***Las almendras con piel se pueden pelar de manera muy fácil. Truco al final








ELABORACIÓN CON THERMOMIX




Poner la Thermomix en función balanza y poner un vaso encima de la tapa. Poner el aceite en el vaso para pesarlo y reservar.


Poner dentro del vaso las almendras, los ajos, el pan remojado en la leche, una cucharadita de sal, el vinagre y la leche. Triturar vel. 5-10 durante unos 15 segundos o hasta que que esté la crema bien fina.


Poner el cubilete en su sitio y poner la Thermomix a vel. 5 sin tiempo y añadir el aceite poco a poco sobre la tapa, irá cayendo poco a poco y emulsionando la crema.


Probar de sal y vinagre y rectificar de sal y vinagre si es necesario. Es el momento de rectificar la textura si se quiere más o menos líquida, añadiendo agua o leche al gusto y triturando de nuevo a vel. 6






ELABORACIÓN CON BATIDORA




Se ponen todos los ingredientes en el vaso de la batidora excepto el aceite. Triturar hasta que la crema sea fina y añadir el aceite en hilo poco a poco mientras batimos a velocidad media.










***El ajoblanco de Almería se consume espeso a diferencia del que se consume en Málaga, en Almería se pone al centro de la mesa en un cuenco y mucho pan para mojar.


***También podemos hacer el ajoblanco con almendras sin pelar, en ese caso saldrá lleno de motitas de piel y algo más "basto" pero igual de bueno.





***Si solo tenéis almendras con piel y queréis quitarles la piel, se puede hacer facilmente poniendolas en un cuenco con agua hirviendo unos minutos, sacar una para comprobar que sale la piel y si le quitáis la piel facilmente, quitar el agua caliente y quitar la piel antes de que se enfríen del todo, solo hay que empujar en un extremo de la almendra y la piel saldrá facilmente.





Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me encanta ésta receta!! Nunca he probado el ajoblanco, pero debajo de casa, por donde paseo a la perra, hay un campo de olivos y algun que otro almendro. Mi chico se pasa un par de meses catándolas, y yo disfruto como una enana viendo como poco a poco se va endureciendo la corteza interior.
El otro día precisamente le comentaba que podíamos coger unas para hacer el ajoblanco (nadie las coge y se acaban cayendo todas), asi que viendo tu recetilla lo mismo me animo!! Lástima que justo hoy llueve, como pa meterme en el barrizal a recoger almendras :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:o¡Qué maravilla!:plas::plas::plas::plas::plas:Las fotos, espectaculares... lástima del texto que al pasarlo del blog, se desconfigura mucho, pero mira, si le das al botón que son dos "A" con un aspa roja, te quedará el texto "limpio" igual que si lo hubieras escrito en el foro:up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...