Jump to content

Mermela de ciruela claudia

Puntuar este tema:


Corazón de Caramelo

Recommended Posts

Corazón de Caramelo

14693408940_bf054f8b20_c.jpg


Las mermeladas son otras de esas cosas que hechas en casa marcan mucho la diferencia con las que puedes encontrar en los supermercados. Y si a eso le sumas el poder hacerlas con frutas de temporada, de las que soy fan incondicional, el resultado no puede ser otro que una mermelada espectacular con un riquísimo y dulce sabor a fruta.

El otro día me lié la manta a la cabeza y me puse a hacer un montón de mermeladas, entre ellas esta que os traigo hoy de ciruelas. De pronto me di cuenta de que la temporada del consumo óptimo estas espectaculares ciruelas no tardará mucho en tocar a su fin. Os aseguro que me paso el año esperando a ver esta fruta en el mercado, no se si será por su corto periodo de consumo o simplemente porque son un auténtico manjar, pero se me ilumina la cara cuando las veo por primera vez en el stand de la frutería casi siempre en el mes de Julio. Así que ahora tengo la despensa lista para pasar el resto del año desayunando tostadas con mermelada casera.
Para hacer mermelada no te va a hacer falta más que la fruta que elijas, azúcar y un poquito de zumo de limón. No es necesario que añadas pectina ni ningún producto gelificante ni espesante ya que la fruta tiene pectina de forma natural y aún en frutas con menor proporción de pectina vas a poder conseguir mermeladas perfectas. En cualquier caso si no te convence el espesor de algunas de ellas, puedes añadir un poco de pectina en polvo comercial siguiendo las instrucciones del envase. Yo particularmente no la he utilizado en ninguna de las mermeladas que he hecho y me han salido todas en su punto de espesor o al menos el que a mi me gusta.


14693550157_c3263b0924_c.jpg


Las proporciones de fruta y azúcar que se suele utilizar para hacer mermeladas es muy diversa, encontrando en algunos casos el uso de la misma cantidad de fruta que de azúcar. Yo particularmente utilizo la mitad de azúcar que de fruta y en el caso concreto de las ciruelas claudias y debido al increíble dulzor que tienen ya de por sí, rebajo incluso un poco esa proporción. Me gustan las mermeladas dulces pero no hasta tal punto que te impide saborear la fruta. Si tienen un exceso de azúcar me resultan demasiado dulces y empalagosas, pero como te digo, esto es cuestión de gustos y nada más.
Os voy a enseñar también a esterilizar los botes donde vamos a conservar nuestra mermelada y el proceso de envasarla al vacío, así no tendrás que preocuparte de consumirla en un periodo corto de tiempo y puedes preparar tu despensa para tener tu fruta favorita en forma de rica mermelada casera.


14880075105_8939cf204a_c.jpg


INGREDIENTES:



  • 1 Kg. de ciruelas claudias
  • 400 gr. de azúcar
  • El zumo de medio limón
    1. Comenzamos lavando bien las ciruelas y cortándolas en cuatro partes.
    2. Las ponemos en un bol junto con el azúcar y removemos hasta que quede todo bien mezclado. Tapamos el recipiente y, o bien puedes dejarlo macerando a temperatura ambiente durante al menos una hora, o bien puedes meterlo en la nevera durante dos o tres horas. También puedes preparar la fruta por la noche y dejarla macerando en la nevera hasta la mañana siguiente, para preparar entonces la mermelada. Yo suelo hacer esta última opción.
    3. Verter todo el contenido del bol en un cazo junto con el zumo de limón y poner a fuego medio alto hasta que comience a hervir. Bajar entonces el fuego y dejar cocer durante 30 o 40 minutos removiendo de vez en cuando y desespumando la superficie.
    4. Si tienes termómetro de cocina, te será muy útil en este proceso. Introdúcelo en el cazo y cuando marque 104ºC., retira la mermelada del fuego. Pero si no tienes termómetro, basta con que metas un plato pequeño en el congelador cuando comiences con el proceso de la mermelada y después de cocer durante 30 minutos aproximadamente, saques el plato del congelador y eches una cucharadita de mermelada. Después de dos minutos empuja la mermelada un poco con el dedo. Si observas que se forman arrugas es que ya está lista nuestra mermelada pero si no ocurriese esto, la volvemos a poner al fuego cinco minutos más y repetimos la operación.
    14890009195_88e69d89fc_c.jpg


    14880074395_0e35fb4647_c.jpg


    ALGUNAS ACLARACIONES:




    • [*]El azúcar es un conservante natural y ese es el origen precisamente de la mermelada, se empezó a cocinar la fruta con azúcar con el fin de tenerla en conserva durante periodos largos de tiempo.La cantidad de azúcar a utilizar a la hora de elaborar mermeladas es muy variable y depende de varios factores como la madurez de la fruta, cuánto de dulce sea ya de por sí y por supuesto si nos gusta la mermelada más o menos dulce. También es importante saber si vas a hacer la mermelada para consumo inmediato, en cuyo caso no es tan importante la cantidad de azúcar a utilizar o si por el contrario vas a hacer mermelada de larga duración, para lo cual deberás emplear la misma cantidad de azúcar que de fruta, es decir, por cada kilo de fruta utilizaremos 1 kilo de azúcar.
      [*]Es importante retirar la mermelada en el punto justo, es decir cuando alcance los 104º C. ya que es en ese momento cuando , el ácido y la pectina de la fruta reaccionan con el azúcar haciendo que al enfriarse quede sólida la mezcla.
      [*]No todas las frutas tienen igual cantidad de pectina y es por eso que se le añade zumo de limón en el momento de poner a hervir la mermelada, ya que el limón o la manzana son de las frutas que más proporción de pectina contienen.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Corazón de Caramelo

Gracias Uro, me alegra mucho que ta haya gustado!:)- - - Actualizado - - -

Gracias a ti xipxap por tus palabras!:beso::beso::beso:- - - Actualizado - - -

gracias actiu!:beso::beso::beso:- - - Actualizado - - -

Me alegra que te guste guaxa:):beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Beagala, la mermelada se ve espectacular, tanto esta de ciruela claudia como la de melocotón que he visto hace un momento. Una pregunta ¿Las ciruelas no se pelan al igual que los melocotones? Lo digo por si después te encuentras los trozos del piel al comerla.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Corazón de Caramelo

Hola rossevilla, me alegra que te hayan gustado las dos mermeladas. Te cuento, la piel de la ciruela no se aprecia una vez ha cocido durante tanto tiempo, ocurre también con la de los higos por ejemplo, sin embargo en frutas con piel más dura como el melocotón sí que es necesario retirarla.:up::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...