Jump to content

Sfogliatella Napolitana

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts

Eduardo Soler

La sfogliatella (o sfogliatelle) es un dulce típico de la pastelería napolitana y consiste en un hojaldre (sfoglia) relleno. La presentación mas común es en forma de almeja como se muestra en la fotografía de la portada, aunque existen otras con forma de volcán imitando al Vesubio (o Vesuvio), que tiene una imponente presencia en la zona. La mejor forma para degustar estos pasteles es comerlos tibios y recién hechos, ya que así se puede apreciar bien la textura del hojaldre.

DSC00481.JPG

Hay diferentes rellenos para este hojaldre, tales como: ricota, crema pastelera, sémola, mezclas de estas cremas, mermelada de frutas, fruta abrillantada, frutos secos, etc. En este post presento un relleno muy tradicional de ricota y sémola de trigo.


Conocí este dulce durante mi visita a Italia y en un breve paso por Nápoles con destino a embarcar rumbo a la bella isla de Capri, lo que más me sorprendió fue la textura de la masa crujiente que se deshacía en la boca, muy parecida a la masa philo, el relleno de un sabor dulce muy delicado, una verdadera delicia cuya sensación quedó grabada en mi memoria. En la ciudad donde vivo no venden sfogliatellas en las pastelerías, por lo que si quiero darme el gusto de comer estos deliciosos pastelitos no me queda otra opción que ponerme a hacerlos en casa.


Hay muchas recetas un poco mas rápidas para esta preparación, pero yo uso la receta que enseñó el Chef italiano Donato de Santis en un programa de TV que tenía hace un tiempo sobre pastelería italiana. La receta que aquí expongo es la receta de Donato, pero ajustada con la interpretación personal que hice de la misma, las cantidades justas para evitar desperdicio de materiales y la impronta que le dí según mi experiencia con masas hojaldradas.


Si bien la preparación de este hojaldre es muy simple no es para ansiosos, hay mucho tiempo de espera, ya que tiene descansos largos de varias horas en la heladera (este es el verdadero secreto de la masa), pero no son tan seguidos como en el hojaldre francés. Para el lector que vaya a realizar esta receta por primera vez recomiendo que haga la receta mínima (masa con 300 gr de harina) y luego que haya obtenido experiencia con la masa aumente la cantidad de harina.


[h=2]PREPARACIÓN DEL HOJALDRE[/h]RECETA mínima para 20 sfogliatellas chicas:
Ingredientes para el empaste:
60 gr de mantequilla y 60 gr de manteca de cerdo (grasa refinada)


Los ingredientes para el empaste se ven la fotografía siguiente, la mezcla debe hacerse a temperatura ambiente con la punta de los dedos:


DSC00383.JPG






Ingredientes para la masa:
300 gr de harina 0000, 1 pizca de sal, 180 cc de agua


Si se desea obtener sfogliatellas un poco mas grandes se debe hacer una masa con 500 gr de harina, pero en este caso yo recomiendo preparar dos bollos de 250 de harina con 150cc de agua y poner a descansar ambos en la heladera simultáneamente, de esa forma se facilitará el estirado y no se secará tanto al momento de armar el rollo, pues se puede estirar un bollo y hacer el rollo, guardar el rollo en la heladera, estirar el segundo bollo y agregarle la nueva masa estirada al anterior.


En la receta original no decía que tipo de harina usar, pero si se trata de hacer un hojaldre crujiente se debe minimizar la cantidad de gluten por lo que me decidí a usar harina 0000 de repostería, con buen resultado.


Tamizar la harina con la sal, agregar el agua y amasar unos 15 minutos hasta obtener una masa muy trabajada, lisa y tersa como se ve en la fotografía siguiente, si vemos que hace falta un poco de agua para dar humedad y terminar de hacer el bollo se puede agregar agua de a cucharadas soperas y de a poco hasta obtener la textura deseada, en ese sentido es similar a la masa philo:


DSC00361.JPG



Con un cuchillo hacer una cruz en el bollo como se muestra a continuación:


DSC00364.JPG



Ahora tomar cada una de las cuatro puntas y llevarlas hacia afuera, a efectos de dar forma cuadrada a la masa como se muestra en la fotografía siguiente:


DSC00370.JPG



Estirar con palote hasta obtener un rectángulo de medio centímetro de espesor:


DSC00371.JPG



Ahora se debeenvolver las dos caras del rectángulo con film de cocina, cerrar los costados para no perder humedad y para evitar que se peguedurante el reposo; doblar en tres para llevar a la heladera para un descanso de 8 horas. Aconsejo amasar la noche anterior para que descanse toda la noche en la heladera y a la mañana siguiente recién estirar y arrollar la masa. El descanso en frío le dará estructura a la masa y a la vez elasticidad pues relajará el gluten.


Después del descanso y de quitar el film, para estirarla se puede utilizar una laminadora de cocina, la misma que usamos para hacer tallarines. Ahora el problema es manipular una masa tan larga y tan elástica ya que después de tantas horas de relajación del gluten, la masa caerá por gravedad y probablemente se cortará sin poder estirar en la máquina. Un buen truco para solucionar este problema es usar un palote de amasar y enrollar la masa para ir alimentando a la laminadora, mientras otra persona se encarga de ir extendiendo la masa sobre la mesada apenas espolvoreada. Son necesarias solo dos pasadas para llegar al espesor mas fino de la laminadora ya que la masa se estira prácticamente sola:


DSC00390.JPG



Para estirar la masa se debe disponer de toda la mesada que se pueda, yo como no tengo otra cosa que la mesa de la cocina con vidrio, la usé entera pero tuve que doblar la masa en el fondo como se ve en la fotografía siguiente ya que no es conveniente cortarla, tampoco encimarla pues se pega entre si, se puede espolvorear un poquito de almidón de maíz o de harina sobre la mesa y sobre la masa pero muy poquita cantidad solo lo suficiente para que no se pegue. También se debe tapar con un plástico o paño para que no se deshidrate pues perderá elasticidad y se volverá quebradiza:


DSC00396.JPG



Destapar un trozo de la masa y estirar con palote hacia los costados como se ve en la fotografía siguiente:


DSC00400.JPG



Proceder a empastar con la mezcla de manteca y grasa de cerdo, desparramando una fina capa con la mano:


DSC00406.JPG



Comenzar a arrollar desde la punta estriando con las dos manos hacia afuera como se muestra a continuación:


DSC00409.JPG



A medida que se avanza en el arrollado se debe ir estirando con las manos hacia los costados como se ve en la fotografía siguiente, esta tarea no debe presentar ninguna resistencia si la masa está bien descansada:


DSC00412.JPG



Nota: si se optó por la receta de 500gr para sfogliatellas mas grandes, este es el momento de repetir toda la operación de estiramiento y seguir enrollando hasta obtener un cilindro un poco mas grueso.


Al terminar el rollo se deberá untar con la mezcla del empaste y se envolverá con film para llevarlo a un nuevo descanso de 8 horas en la heladera:




DSC00415.JPG

[h=2]RELLENO DE RICOTA Y SÉMOLA[/h]150 gr de sémola de trigo, 150 gr de azúcar, 360 cc de agua, 300 gr de ricota, 1/2 cdita de canela en polvo, un chorrito de vainilla, 4 yemas.


Poner a hervir el agua con el azúcar y cuando rompa el hervor agregar en forma de lluvia la sémola revolviendo permanentemente para evitar grumos:


DSC00418.JPG



Cocinar 3-4 minutos y poner la sémola sobre una placa, enfriar y una vez solidificada, romper con la mano y procesar levemente los pedazos junto con la ricota:


DSC00432.JPG



Agregar opcionalmente 2 cdas de azúcar impalpable (la receta de Donato no dice esto pero yo le agregué porque me gusta un poco mas dulce y además que apague la acidez de la ricota), agregar las yemas, la canela en polvo y el chorrito de vainilla, procesar hasta obtener una pasta homogénea:


DSC00433.JPG



[h=2][/h][h=2]ARMADO DE LAS SFOGLIATELLAS[/h]Después del descanso de 8 horas en frío, proceder a cortar rodajas de 1 cm de espesor cada una descartando las puntas (no se tiran, luego yo las uso para hacer unos bizcochitos para acompañar los mates de la tarde):


DSC00440.JPG






Con un palito fino, estirar desde el centro cada círculo como se muestra a continuación:





DSC00465.JPG






Tomar el disco con las dos manos e ir girándolo mientras se intenta hacer un sombrerito chino desde afuera hacia el centro:


DSC00455.JPG




Poner una cucharada de relleno y cerrar pero sin aplastar ni sellar la boca pues no existe peligro de que se salga el relleno durante la cocción:




DSC00457.JPG



Depositar cada sfogliatella sobre una placa para horno forrada con papel manteca untado con el empaste.
Pincelas las sfogliatellas con la mezcla de manteca y grasa y llevar a un horno precalentado a 200ºC por el lapso de 20 minutos, retirar la placa de horno, volver a pintar con la grasa o bien con un poco de doradura de huevo y leche y volver al horno por 10 minutos mas, al cabo de ese tiempo las sfogliatellas estarán listas para sacarlas del horno y espolvorear con azúcar impalpable:


DSC00474.JPG



En la fotografía siguiente se puede apreciar la textura de las sfogliatellas, son muy crujientes y el hojaldre se deshace en la boca, se sirven tibias o frías, pero la textura se aprecia mejor cuando están tibias:

DSC00496.JPG


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 20
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Eduardo Soler

    4

  • Icook

    3

  • Ardid

    3

  • cocinaor

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...