Jump to content

Congelar bocadillos

Puntuar este tema:


AgathaFD

Recommended Posts


Lo de congelar bocadillos es de esas cosas en las que uno no cae en la cuenta de hacer y cuando se le ocurre por casualidad o consejo se le abre todo un mundo de posibilidades!!
Yo acostumbro a hacer el pan en casa, y ya hay veces que preparo los bollitos ya rellenos y los horneo asi... los he preparado de chorizo con queso enmental, de jamon y queso, de queso de cabra, cebolla frita y mermelada de pimientos, txistorra... son una delicia!! para distinguirlos les suelo poner alguna semilla, pipas, etc y sino, "bollo sorpresa" hasta que se le hinca el diente :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 49
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Uro

    10

  • AgathaFD

    6

  • cbc

    5

  • hat

    4

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Eso mismo me ha pasado a mí. Que siempre tengo el pan congelado porque vivimos en el campo y no lo compramos a diario. Porque a veces lo hago yo. También hago bollos preñaos tal que así:
imgp3314x.jpg



Que también congelo para sacarlos para las niñas y nunca se me había ocurrido lo de congelar los bocadillos. Y para mí es un ahorro de tiempo y dinero porque muchas veces saco la barra y luego me sobra pan que se queda rulando hasta que se lo echo a las gallinas.





Enlace al post
Compartir en otros sitios

Uro, además, el pan casero descongela muchisimo mejor, y aguanta bastante más tiempo en el congelador en buen estado.
Los bollos preñaos son una delicia y cuando uno tiene un bollo de éstos esperando en el descando del curro se disfruta el doble :lol:
Yo tengo pendiente congelar bocadillos pero en plan empanadas...vi un día una receta de lomo con queso y pimientos congelado tipo empanada y lo tengo en lista de pendientes...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El lunes os cuento que tal uno de queso de oveja y chorizo de cantimpalo.

Me ha solucionado la vida, la verdad. Además, como dice Uro, es una forma de aprovechar los restos de pan que van dando vueltas hasta que acabas tirándolo. O haciendo pan rallado, jejejejeje.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:) Hola.

La verdad es que nunca he probado a congelarlos y, sin embargo, me solucionaría la vida.

¿Sacáis del congelador por la mañana antes de ir al trabajo o mandar a los niños al cole y quedan buenos al par de horas descogelándose a temperatura ambiente?. ¿O lo sacáis la noche anterior?

De verdad, no sé lo que sería de mí sin este foro.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

La mahonesa de leche queda bien.

Los metes en la mochila congelados (en menos de una hora se descongelan). Además, así es menos probable que lleguen prensados porque cuando van al cole, aunque los libros presionen, al bocata no le pasa nada porque está duro; después sueltan la mochila y sacan los libros reduciendo el peligro de aplastamiento (a no ser que se quede debajo:lol:).

También va muy bien porcionar los bizcochos en cuanto se enfrían y envolverlos en film transparente. Siempre tienes bizcocho tierno casero cuando se te antoja. A mi me gusta quitarle el plástico, envolverlos en papel de cocina y después en el de alumnio.
Si se van a comer en el desayuno, los sacas en cuanto sales de la cama y, si necesitas descongelarlos más rápido, los metes en el micro al mínimo (temperatura inferior al descongelado) y le das la vuelta (como a las tortillas) para que se descongele por igual (se descongela más rápido por la base).

El bocadillo es mejor hacerlo con el pan recién comprado: cuanto más tierno esté al congelarlo mejor estará después.

Hay gente que congela los bocatas porque trabajan en el turno de noche y es un buen método para comerse el pan tierno. Los hacen por la mañana y los congelan para llevárselos así.

A mi, personalmente, no me gusta que el pan esté mucho tiempo congelado. A partir de los 5 - 7 días aproximadamente (depende del tipo de pan) el pan ya se nota descongelado (se forma una grieta en el interior del pan, alrededor, a un centimetro de la corteza, que hace que se pueda descascarillar y la miga empieza a estar blanquecina, quemada, por los extremos). Mi congelador no es no-frost y creo que eso influye.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

a mí eso que dices de la cáscara en el pan solamente me ha pasado si alguna vez he congelado pan de más de un día (ejemplo, lo compro hoy lunes y lo congelo el miércoles), o bien cuando he congelado alguna barra sin protección, me explico: yo las meto en bolsas, de modo que quede totalmente "hermético" el pan, pero alguna vez me ha pasado que al sacar otras cosas, se me ha salido de la bolsa y se ha quedado suelto... entonces, si no lo gasto enseguida, es cuando se descascarilla.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...