Jump to content

Croissants caseros

Puntuar este tema:


Corazón de Caramelo

Recommended Posts

Corazón de Caramelo


14824565113_72ef5f0881_c.jpg


Siempre he defendido las cosas hechas en casa por muchos motivos, por el sabor y por el cariño con el que se hacen pensando en compartir lo que cocinamos con alguien a quien queremos. Si hay una cosa que merece la pena y mucho hacer nosotros en casa, esta es la masa de hojaldre. Si bien la comprada te puede sacar de algún apuro o puedes preparar con ella muchos platos en el último momento, te aseguro que el sabor y la textura de uno y de otro difieren muchísimo.

Para hacer una buena masa de hojaldre vamos a necesitar tiempo, paciencia y un lugar más bien fresquito. Pero con un poco de programación previa comprobarás por ti mismo cómo ha merecido muchísimo la pena la espera.
El hojaldre fermentado no es igual que el que ya utilizara en la receta de la trenza de hojaldre rellena ya que ésta no tenía levadura y es que esta masa requiere de fermentación y unos tiempos diferentes de reposo, así como el tipo de pliegue que haremos, que en este caso será el pliegue simple que os explico más abajo.


14618008740_f8d1049b31_c.jpg


INGREDIENTES:

  • 500 gr. de harina de media fuerza (si no la encuentras como tal, puedes hacerla tú mismo mezclando 250 gr. de harina de fuerza y 250 gr. de harina normal)
  • 10 gr. de sal
  • 60 gr. de azúcar
  • 30 gr. de levadura fresca o 25 gr. de levadura seca de panadero
  • 250 ml. de agua fría
  • 50 gr. de mantequilla en pomada
  • 280 gr. de mantequilla fría
  •  
      1. Tamizamos la harina y la mezclamos con la levadura, el azúcar, la mantequilla en pomada, la sal y dos tercios del agua y amasamos, preferiblemente con la batidora con el accesorio del gancho, pero si no tienes lo haremos a mano aunque corremos el riesgo de transmitir excesivo calor a la masa y veremos más adelante como esto no nos conviene en absoluto.
      2. Poco a poco iremos añadiendo el resto del agua y amasamos durante 12 minutos a velocidad baja. Pasado este tiempo, sacamos la masa del bol y la amasaremos a mano durante 6 minutos aproximadamente hasta conseguir que no se nos pegue en las manos y tengamos una masa fina y lisa.
      3. Aplanamos la masa con las manos y la envolvemos en film transparente. La metemos en el congelador durante 20 minutos.
      4. Mientras tenemos nuestra masa en el congelador, sacaremos los 280 gr. de mantequilla de la nevera y la pondremos entre dos papeles de hornear. Con ayuda del rodillo le daremos unos golpecitos secos y la aplanaremos hasta formar un rectángulo. La volvemos a meter en la nevera ya que es importante que esté muy fría en el momento de hacer los plegados con la masa ya que de lo contrario, al trabajarla se nos convertiría en aceite y no resistiría los plegados.
      5. Sacamos la masa que tenemos en el congelador. Enharinamos bien la mesa de trabajo y con la ayuda del rodillo estiramos la masa dándole forma de rectángulo. Colocamos la mantequilla que teníamos en la nevera en el centro de la masa y la cerramos con un pliegue simple. Esto sería doblar un extremo hacia el centro y el otro extremo hacia el centro pero sobre el primero. Lo puedes ver mejor en este dibujo:
         
    14067155407_49b0d46e22.jpg
    6. Metemos la masa en el congelador de nuevo durante 20 minutos.
    7. Pasado este tiempo, enharinamos de nuevo la mesa de trabajo ya que es muy importante que la masa no se nos pegue a la mesa, colocamos la masa encima y con ayuda del rodillo, damos golpecitos secos a la masa con el fin de que se ablande un poco la mantequilla y se distribuya bien. La estiramos fina dándole forma de rectángulo.
    8. Hacemos de nuevo un pliegue simple, envolvemos la masa en film transparente y metemos en el congelador 20 minutos.
    9. Repetimos esta operación dos veces más, es decir sacamos la masa del congelador, enharinamos la mesa de trabajo, estiramos la masa con el rodillo dándole forma de rectángulo, hacemos un pliegue simple, la envolvemos en film transparente y la metemos en el congelador 20 minutos más. La volvemos a sacar y de nuevo los tres pasos anteriores y la metemos en el congelador 20 minutos más.
    10. Sacamos la masa del congelador, la estiramos bien con el rodillo y ahora ya tenemos nuestra plancha de hojaldre lista para usar. En este caso concreto vamos a formar croissants y para ello cortaremos la masa en triángulos de entre 2 y 3 cm. de base. Enrollamos cada croissant desde la base del triángulo hacia arriba. Los disponemos en una fuente forrada con papel de hornear dejando separación entre ellos con el fin de que fermenten correctamente y sin pegarse los unos a los otros. Los pintamos con huevo batido y los cubrimos con film transparente o con un paño de cocina y los dejamos fermentar en el lugar más cálido de la cocina durante una hora y media.
    11. Precalentamos el horno a 180º C.
    12. Volvemos a pintar las piezas con huevo batido y horneamos hasta que estén doraditos durante aproximadamente 15 minutos.
    13. Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.


14804377572_717deb8a0b_c.jpg


14618110758_a7bc5ef812_c.jpg


14781730766_3bdd898d34_c.jpg


ALGUNAS ACLARACIONES:

 

 


  1. [*] Puedes hacer piezas de distintos tamaños variando el tamaño de los triángulos.
    [*]Es conveniente trabajar en un ambiente lo más fresco posible. Si es verano, procura hacer la masa a primera hora de la mañana o pon el aire acondicionado ya que de lo contrario, además de que la mantequilla no aguantaría los plegados porque se derretiría, corremos el riesgo de que la masa empiece a fermentar por el calor y será una masa entonces que tenderá a contraerse por el nervio que tiene, en cuyo caso los pliegues no quedarán bien y esto es clave en el proceso del hojaldre.
    [*]En cualquier caso, si vemos que la mantequilla empieza a derretirse, meteremos de inmediato la masa en la nevera durante al menos 30 minutos.
    [*]Es importante enharinar la superficie de trabajo cada vez que vayamos a estirar la masa para evitar que se nos pegue y se rompa.
    [*]Puedes rellenar los croissants poniendo en la base, antes de enrollarlos, una barra de chocolate, un poco de crema pastelera o el relleno que más te guste a ti, pudiendo ser también salado. Si optas por esta opción, no los llenes demasiado o no se apreciará bien el sabor de la masa.
    [*]Las piezas se pueden congelar una vez formadas y antes del último fermento. Basta con sacarlas del congelador cuando las queramos consumir y dejarlas fermentar a temperatura ambiente hasta que doblen su tamaño.

 

 

 

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Divinos... te han salido divinossss!!! :plas::plas::plas:

Yo tambien prefiero hacerlo todo casero aunque entienda que por comodidad a veces se hecho mano de productos elaborados como por ejemplo el hojaldre que el hacerlo da su trabajo pero ese sabor tan rico que tiene y el saber lo que lleva realmente , merece la pena ...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Te han quedado espectaculares!! Me los comia todos :lol:
Yo llevo tiempo queriendo hacerlos pero lo voy dejando pasar y al final la mantequilla que acabo comprando para ello la gasto en cualquier otra cosa :lol:
A ver si cuando llega el frío me pongo a ello, con estos calores lo veo inviable en mi cocina


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...