Jump to content

Mejillones al vapor

Puntuar este tema:


Icook

Recommended Posts


Perfectos :plas:hace un ratito los acabo de hacer yo en el microvapor,pero 15 minutos y se abren todos :D
asapi no estoy de acuerdo contigo,en mi caso he utilizado una vaporera,con agua en su base y :D se abren todos por el mismo vapor y las ondas no le llegan al molusco,se abren todos por igual 1 kilo :D



No estas de acuerdo conmigo? Bueno. Yo si estoy de acuerdo contigo. Usas una vaporera, el uso de calor y microondas sí es muy efectivo.

Pero yo sigo prefiriendo el vapor. La mejor forma de preparar un alimento.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 33
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Icook

    15

  • Maqui

    6

  • Asapi

    6

  • Cece

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Dónde compras tú mejillones no higienizados?...:duda:
En los chinos???:duda: (Con todos mis respetos para el colectivo asiático)
Todo el marisco vivo que se vende en España, ha pasado unos controles para ser debidamente comercializado.
Si no te gusta el marisco vivo (ostras, almejas...) , no sabes lo que te pierdes, pero puede ser consumido con todas las garantías, excepto que sea de dudosa procedencia.....tú sabrás.

En cuanto a los estudios que citas...son un poco rancios...mas de la mitad son del siglo pasado....y hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad. :meapunto:
Por si te interesa, hasta en los hospitales utilizan el microondas.

Si no te gusta la Galiano, no la leas.:duda:

Si no te gusta el micro, sinceramente...
¿qué haces en este post?.....:duda:

Un saludo, amigo Asapi:dientes:
Voy a ver si ya tengo el ojo blanco.....;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No estas de acuerdo conmigo? Bueno. Yo si estoy de acuerdo contigo. Usas una vaporera, el uso de calor y microondas sí es muy efectivo.

Pero yo sigo prefiriendo el vapor. La mejor forma de preparar un alimento.


a ver, si metes los mejillones en un recipiente con agua (o sin ella, da igual porque los mejillones tienen su propia agua) al hervir el agua (de fuera o de dentro del mejillón) por el efecto de las hondas (vive dios que hierve), ya está higienizado, pues no se puede hervir si no se alcanzan los 100º, y si está hervido, muerto-matao se queda lo que sea que esté dentro del bicho. Por supuesto, tapados, claro, para que hiervan bien.
¿Es o no es? 8)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Dónde compras tú mejillones no higienizados?...:duda:
En los chinos???:duda: (Con todos mis respetos para el colectivo asiático)
Todo el marisco vivo que se vende en España, ha pasado unos controles para ser debidamente comercializado.
Si no te gusta el marisco vivo (ostras, almejas...) , no sabes lo que te pierdes, pero puede ser consumido con todas las garantías, excepto que sea de dudosa procedencia.....tú sabrás.

En cuanto a los estudios que citas...son un poco rancios...mas de la mitad son del siglo pasado....y hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad. :meapunto:
Por si te interesa, hasta en los hospitales utilizan el microondas.

Si no te gusta la Galiano, no la leas.:duda:

Si no te gusta el micro, sinceramente...
¿qué haces en este post?.....:duda:

Un saludo, amigo Asapi:dientes:
Voy a ver si ya tengo el ojo blanco.....;)


Pues lo que hago es decirte que no me gusta tu receta y que yo no la haré porque no me parece segura. Cuando entre pensaba que era otra cosa. Y como no es tu foro particular, pues puedo decirlo. Y lo hice sin comentarios ironicos, pero ya que lo preguntas, te lo digo. En tu receta pone sin nada de agua, y eso me parece peligroso. Quiza a alguien le pueda interesar mi apreciacion.

En los chinos? ya quisieramos tener la cultura alimentaria china. Esto si es respetar a los chinos, no se yo si les respetas mucho con tu frase.

Donde compro yo mejillones no higienizados? En todos sitios. Los mejillones se deben vender depurados. Desde que salen de la depuradora, hasta su venta, pueden pasar muchas cosas.

En algunos sitios, venden mejillones moribundos. Me alegro que tu compres en sitios distinguidos, dinos donde e iremos todos a comprar alli. Y los mejillones vivos no se venden higienizados, se venden depurados, que no es lo mismo.

Los hospitales, si, he visto muchos microondas para calentar los bocatas. Y esterilizar con microondas es posible, y se puede hacer perfectamente. Sobre todo si se asocia a otros elementos. O si sobrepasamos el tiempo de cocinado de un mejillon. Pero hablamos de cocinar un mejillon, no de un liquido ni de instalaciones profesionales de higienizacion.

Rancios, es que hoy ya no se discute la capacidad de higienizar con microondas. El primer articulo es una revision, de hace 4 años. Con el es suficiente y aborda exactamente el problema que aqui se trata. El libro de la Galiano es mas antiguo, segun tu obsoleto. Los autoclaves funciona igual que hace 20 años, y tambien son del siglo pasado. O el procedimiento UHT, la PAsterizacion. Y que la tierra se mueve tambien es rancio. Y el microondas tambien es rancio, es del siglo pasado. Son del siglo pasado. O la ley que regula la depuracion del marisco, del siglo pasado. Vamos que os da miedo meter el huevo de gallina para ser cocido junto con el guiso (y lo haceis por separado o con film) y luego os comeis le mejillon sin preguntarle el DNI y si se ha lavado las tripitas.

Ojo blanco si, por la coagulacion de las proteinas del liquido de su camara anterior. Pruebalo y ya luego nos dices. Por si acaso, no abras la puerta del microondas para que se pare (usar el interruptor de puerta) no sea que un dia le falle el interruptor. Mejor deja que se pare y luego abre, pero... siempre lo hacemos asi?

Menos ironias.

CECE

Cece, se puede comer carne muy poco hecha, pero no es lo mas recomendable. El pescado se congela por ley, por el anisakis (zoonosis) y otros parasitos, y por el gusto del pescado crudo o poco hecho. Pero fijate que cuando decimos un chuleton poco hecho, al menos la capa mas superficial la deben pasar bien, por ese motivo el chuleton es grueso, para que por dentro no se haga. Pero si la inspeccion veterinaria ha sido adecuada, el interior de la carne no deberia estar contaminada, solo su superficie que es la que se trata con el calor. El pescado igual y su interior por la congelacion previa. El mejillon debe estar vivo en su venta, y guardar unas condiciones de transporte, almacenado y manipulacion extrictas, no siempre es asi. Tu no compras a una inspeccion veterinaria directamente, sino a una empresa que ha podido perfectamente romper la cadena de frio, por ejemplo. Y sobre todo el pescado y el marisco se contaminan con mucha facilidad, escepto en los sitios donde compran las personas perfectas. Ojo con esos supermercados que llevan la compra a tu casa, si no es en el mismo dia, en muchos por ahorrar, el producto se guarda en una habitacion normal y ahi pasa toda la noche, en verano, a 30 grados. Y se sirve en furgonetas, no en camioes frigorifico. Esta prohibido vender mejillon muerto, el pescatero/a debe retirar los que piense que estan muertos, pero no lo hacen. O esa pescadera/o que ademas de vender el pescado, y tocarlo, luego cobra en metalico. O las pescaderias con moscas y sin UV, que tampoco sirven de mucho. Yo usaria vapor, tu usa lo que quieras. Lo que dices Cece es cierto en la teoria.

El problema no es que caliente el agua, sino si dentro del mejillon hay agua (los medio frescos ya no tienen, se les va escurriendo logicamente). Primero hay que demostrar que es inocuo un producto. La teoria es muy bonita, la realidad es otra.

Ya le he dicho a Sympha que si hay agua en la bandeja, y esta agua hierve, es lo correcto. En agua hirviendo, o al vapor. Y si ademas hay agua hirviendo y microondas, mejor todavia. Pero no esperes que hay agua dentro del mejillon, puede que no haya, asi que añadela, y asi perfecto.

Yo he visto almejas semiabiertas moviendo la patita, y almejas en bolsas redecilla moribundas, esas... a la basura, pero se venden. Nadie deberia intoxicarse por marisco, y de vez en cuando sucede. Puntitos rojos en la piel al dia siguiente o dos dias, podrian deberse a ello, no hay porque morirse. O una diarreilla que no le damos importancia.

Y no tengo claro, porque no se nada al respecto, la influencia de las microondas en abrir el mejillon. Parece como decis que los abren antes, yo no se el porque ni si es suficiente para higienizar.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Siento mucho que no te guste mi receta....
pero creo que escribí claramente "mejillones al vapor", y el prefijo era "microondas".
quizá esperabas algo diferente...no me expresé bien???
también indiqué que los mejilones eran muy frescos, y del Delta...
Y por supuesto que puedes decir lo que quieras...faltaría mas...
Pero el mismo derecho tengo yo a expresarme a mi modo, soy una persona positiva, y me gusta ver el lado bueno de las cosas, y con un poquito de humor, créeme, la vida se vive mejor, bastante complicada es de por sí.:)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Entonces seamos positivos.

Unos mejillones al vapor, requieren agua. Sino no son al vapor. Y me sorprendi al ver que se cocinaban sin agua. Dices que son superfrescos, esos sí tienen liquido en su interior, y el mejillon se cuece dentro de su propia concha en el microondas. Venden unos mejillones congelados, cocidos en su propia concha, al descongelarlos el agua de su interior sirve para dar sabor a la salsa (no se como los haran, pero para decorar un plato con dos o tres, estan muy bien). Quiza serian mejillones en su propio jugo al microondas.

Bueno, pero remarca y destaca que tienen que ser muy muy muy frescos (y caros). Al leer muy frescos he interpretado por su sabor a mar y la finura de su carne.

Lo que me horrorizó, es que alguien compre mejillones menos frescos, y los haga sin agua (que hierva claro) en el microondas. Puede sufrir una intoxicacion alimentaria.

Quiza con estas matizaciones... me puedes invitar a comer esos mejillones.

Pero yo no me la jugaria. Y no confies en las inspecciones de alimentos (te lo digo porque soy del gremio), en muchas ocasiones no hay ni medios para poder hacerlas. Y si se decomisara todo segun ley, no quedaria casi nada en las Lonjas. Los alimentos deben cocerse o cocinarse bien. Y el microondas original era una birria, porque calentaba a trozos. Por eso ahora, el plato, gira. Pero es insuficiente.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Reiniciemos:
Por dos veces te indique que debían de muy frescos.
También comenté que el caldito que sueltan, que no es ni más ni menos que el agua que llevan dentro, se puede aprovechar para un fumet, que es lo que yo hice. En mi caso obtuve más de medio litro de caldo, que como también advierto, es salado, puesto que se trata de agua de mar.
Esta misma agua, es la que al llegar a los 100 grados, produce el vapor que abre los moluscos. Por tanto, sí, son mejillones al vapor. No hace falta añadir agua, porque llevan más que suficiente.
El recipiente ha de ir convenientemente tapado, tal y como se trabaja en el microondas, en el 99℅de los casos.
Espero que ahora te halla quedado claro, siento no ser más didáctica, pero tengo mis limitaciones.
Y, como no, te invito cuando quieras, pongo la otra mejilla.....
Bueno no...
En este caso,
El mejillón.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...