Jump to content

¿me ayudáis para hacer una buena fabada asturiana en olla de barro?

Puntuar este tema:


selene_vk

Recommended Posts


Pues lo dicho que tengo un lote que me trajeron de Asturias con las fabes y el compagno de calidad, tengo también un buen pote de barro pero no tengo ni idea...de como hacerlas en condiciones a modo tradicional...para que queden wenas wenas jejeje.

Y aprovecho también para preguntar si una vez frío el pote con las fabes lo podría meter en la nevera...pienso hacerlas el viernes para comer el fin de semana...
Gracias amores! Besazos!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 30
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Cece

    9

  • selene_vk

    6

  • neska

    4

  • covaro

    2

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Yo hago fabes, claro, pero nunca las hice en cazuela de barro, imagino que lo harán asi sólo en los restaurantes porque creo que no vi nunca a nadie haciendolas en barro, ni siquiera a mi madre que tiene 83 años..., es que con las vitros no sé yo como quedará para pillarle el punto... A ver si viene algún cocinita profesional...

8) Otra opción es hacerla en la olla normal y luego la pones en el barro y les cuentas que la hiciste allí mismo y que no das la receta porque la guardas celosamente para traspasarla solo a los nietos, como legado gastronómico de excepción :lol::lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo también estaré al loro porque tengo unas ganas de comprarme una cazuelita de esas pero siempre me echo para atrás...

:beso:

Pues Vicky yo me la compré en Zamora echa a mano por una adorable viejecilla y es apta para vitro, la vi y dije MIA!!! Es como esto más o menos...
[ATTACH=CONFIG]19958[/ATTACH]
Sinceramente la usado poco, pero el arroz con bogavante sale espectacular!!

Gracias chicas por vuestro interés!
Cece la olla la se usar le tengo cogido el truqui mas o menos, quisiera una buena y tradicional receta para hacerla, me das tu secreto Asturiana? Gracias!
:beso:

post-135785-14375577902237_thumb.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nunca las hice en barro,pero me supongo que será igual que en pota normal,remojarlas el día anterior y poner el lacón en agua a desalar,al día siguiente hecharlo todo en la pota y ponerlo a cocer, asustarlas con un poco de agua cuando empiece a hervir,bajar al mínimo y dejar que se hagan despacio,yo no les hecho cebolla ni ajo,el compango,azafrán y cuando estén hechas mirar si necesitan sal,quedan mejor de un día para otro que reposen bien,yo las hago así
Sal2


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A ver, vaya por delante que yo nunca hice fabes en cazuela de barro, eh.:meapunto: Yo te pongo cómo las hago yo (bueno, ahora ya las hago hasta en la GM-D jejej)

Importante: hazlas a primera hora de la mañana para que reposen. Cuanto más reposaditas, mejor salen, con el caldito espeso, como debe ser. Sino hazlas por la tarde y déjalas de un día para otro, estarán casi más buenas.
Ahora la receta:

Pon a remojar les fabes la noche anterior (mínimo 8 horas), verás que doblarán el tamaño, así que tenlo cuento.
Ponlas en agua fría, que las cubra como un dedo y medio nada más (no perderán mucho líquido porque cocerán despacio y además ya están hinchadas por el remojo). Las dejas que hiervan. Verás que se forma una espuma arriba. Bien, apártalas del calor y quita esa espuma (aunque quede algo no pasa nada). Luego añades todo en crudo: una cebolla entera, dos dientes de ajo, un trozo de jamón, lacón o panceta (si tiene hueso procura que no esté rancio -amarillento, vamos), un chorizo, una morcilla asturiana, y una hoja de laurel. La sal la pones al final, cuando terminen de cocerse pues los ingredientes ya llevan sal. Ponlas a cocer de nuevo y cuando empiecen a hervir bájales el calor y que se vayan haciendo a fuego lento, eso ya lo manejas tú, porque yo no hice nunca en olla de barro, pero calcula que te llevará unas tres horas. Si ves que quedan secas les vas añadiendo agua fría a poquitos.
¡No las revuelvas jamás! Sacude la cazuela pero nada de darles vueltas porque se romperían. Cuando veas que están cocidas las apagas. Yo, en este punto les quito los dos ajos y la cebolla, lo tiro, vamos. Si te quedaron muy caldosas, no las pongas a hervir a borbotones para reducirlas, eh, mejor trituras en un poco del caldo unas pocas de fabes y las añades y vuelves a menear el pote.

Importante: cuando ya estén cocidas, aunque no las veas como en los anuncios, no te preocupes, déjalas reposar dos o tres horas, que tras el reposo es cuando terminan de coger el punto. Vamos, que lo esencial es que reposen, no lo olvides.

Las proporciones no sé decirte, yo las pongo a ojo, más o menos para esos ingredientes suelo poner 400 ó 425 gramos de fabes, si pones el doble pues pones doble chorizo y de morcilla, claro.
Esta es mi recetina, habrá gente que las haga más "potentes"... ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nunca las hice en barro,pero me supongo que será igual que en pota normal,remojarlas el día anterior y poner el lacón en agua a desalar,al día siguiente hecharlo todo en la pota y ponerlo a cocer, asustarlas con un poco de agua cuando empiece a hervir,bajar al mínimo y dejar que se hagan despacio,yo no les hecho cebolla ni ajo,el compango,azafrán y cuando estén hechas mirar si necesitan sal,quedan mejor de un día para otro que reposen bien,yo las hago así
Sal2


Aysss, María, no había visto tu respuesta, estaba dándole a la tecla y me llamaron por teléfono y me quedé colgando :lol:
Nunca les puse azafrán, tengo que probarlas a ver que tal.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...