Jump to content

Como secar plantas aromáticas

Puntuar este tema:


rossevilla

Recommended Posts


Vereis, tengo un trocito de huerto donde tengo plantadas algunas plantas que sirven de condimento (orégano, albahaca, tomillo, hierbabuena, menta,,etc) y me gustaría saber secarlas para poder usarlas durante todo el año, pero no sé cuando es la mejor época para cortarlas y tampoco tengo claro que parte de la planta hay que guardar (flor, hojas,,).
Lo he intentado esta primavera con el orégano, pero al secarse se oscurece mucho y no conserva algo del color verde que traen los tarritos comprados.
Ahora quería hacerlo con la albahaca que ya está en flor, pero como os dije antes no sé si tengo que secar las hojas o las flores.
Cuando una receta lleva albahaca o hierbabuena por ejemplo ¿se le pone fresca o seca?
Muchas gracias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 32
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • -AURA-

    7

  • Uro

    5

  • rossevilla

    5

  • Asapi

    3

Top Foreros En Este Tema


:)Yo no lo sé, pero te digo hola:)
¡Entrad, gente y contestad a la chiquilla!:)
:nodigona:Pa que me maten:dientes::lol:
A mí lo único que se me había ocurrido, cuando tan solo leí el título es decirte "no las riegues, verás cómo se secan", pero claro, lo mismo me matabas:lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo también he entrado sin saber, lo siento:(
No tengo huerta ni nada parecido, tampoco tengo la mano verde, se me mueren todas las plantas (por eso perdi un trabajo en una jardinería).
Tengo una planta de albahaca en la repisa de la ventana y voy sacandole hojas mientras las tenga, cuando no dé más ya tengo pensado comprar otra.
No soy de mucha ayuda pero por lo menos ya sabes que he leido tu desesperación.:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Las plantas aromaticas huelen, o dan sabor, por sus aceites aromaticos. En planta se mantienen perfectos. Si la planta se seca, se pierde mucho, pero tambien pueden usarse.

La albahaca en hoja, la flor no sirve. El perejil lo mismo. En general, la planta vive para reproducirse, como todo ser vivo. Y acumula energia para ello. Cuando la planta florece, gasta su energia, por loq ue si queremos consumirla, no hay que dejar que florezca. Como hacerlo, pues cortando los tallitos que puedan florecer.

Usa la planta al natural si puedes, no la dejes florecer. Y si no es asi, puedes congelar las ramitas de la planta que sea. Congelado en fresco, mantiene mas sus aromas que seca.

Tambien es mejor que la mantengas en tallos grandes, aguantan mas. O la congeles tal como la cojas, no la cortes en trocitos. Es decir, que aguanta mas hojas y tallos juntos sin cortar, que si cortas las hojas. Esto es asi porque los nutrientes que tiene el tallo van a las hojas y estas se conservan mas tiempo. Se hace lo mismo con cebollinos, puerros, etc, si os fijais se venden con el tallo entero (se recomienda no recortarlos hasta que se vayan a consumir)

Lo de que se oscurece no lo entiendo. Si la planta se seca se va a oscurecer, todas lo hacen. Las que venden estan recien cortadas, y aguantan unos dias verdes, luego poco a poco oscureceran. Y ojo, a las plantas tambien se les añaden colorantes, absorbidos en las aguas de riego, a veces el verdor es artificial.

Para secarlas simplemente deja que corra el aire. Depositalas en una rejilla, para que corra el aire por abajo, y dales vuelta de vez en cuando. Se secaran y ya esta, sin florecerse con exceso de humedad.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno yo os voy a explicar como lo hago yo. Estoy de acuerdo que no debes dejar que florezca .
Si es menta cortala a ras y volvera a crecer con mas fuerza.
Respecto a las hojas.
Yo suelo guardar botes de plastico de tapa ancha -la de olivas por ejemplo- .
Recoges las hojas y sin mojarlas vas poniendo capa de sal y hojas y asi sucesivamente.
Lo metes en el congelador y a medida que necesites, vas sacando hojas, que por la sal sera facil, las lavas y las utilizas.
Ahora tengo botes de albahaca y de hierbabuena. No quedan secas....
A ver si esta forma te ayuda en algo.:beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Maqui, saludos también para ti. No pierdas nunca esa simpatia que tienes. Me gusta que respondáis aunque sea para decir que no sabéis la respuesta.

Inasonka, gracias también por contestar y no te apures, yo tampoco tengo muy buena mano que digamos con las plantas.

Neska, agradecida por los enlaces que me has mandado, me han dado muchas ideas.

Asapi, ya veo que sabes un montón sobre plantas, gracias por tus consejos.

Aura, no se me habría ocurrido lo de congelar las hojas. Lo probaré a ver que tal.

En general a todas graciaaaaassss.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me pillas fuera de casa y sin mi libro de cabecera para estas cosas, pero creo recordar que lo de secar hierbas no es tan simple como parece.


  1. Si las dejas al sol, es posible que "crien bichos"
  2. Si las dejas en un desecador, pierdes muchos de los volátiles que les dan sus propiedades aromáticas
  3. Si las congelas, para usarlas luego como frescas, los cristales de agua que se forman en su interior rompen las células y las enzimas que se liberan se ocupan de cargarse el color (y probablemente el sabor) de la hierba en cuestión


Lo único que se me ocurre, aunque desconozco el proceso industrial, que lo que funcionaría bien sería liofilizarlas (mediante frio y vacío se evapora el agua sin pasar por el estado líquido). Así el frio mantiene los volátiles en su sitio mientras el hielo se convierte en gas y escapa de las células. Este proceso se puede llevar a cabo con un cacharrito que cuesta por encima de los 10.000 euros. (Es algo así bit.ly/1B6YnjE)

Por supuesto, puedes meterlas al desecador (o al horno a 50 ºC) y se secarán, pero no conservarás todos los aromas :(


A ver si alguien tiene la solución.
Un saludo
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...