Jump to content

Bizcocho de calabaza

Puntuar este tema:


rossevilla

Recommended Posts


Tengo una calabaza entera grandota que tengo que gastar y aparte de la consabida crema quería hacer un bizcocho. He hecho uno que lleva almendra pero no nos ha convencido porque ha salido demasiado denso y a nosotros nos gusta más esponjoso.Después he visto otro que lleva coco que tiene buena pinta y otro con chocolate, pero después del desastre del primero no me atrevo con ninguno.
¿Alguien ha hecho alguno que quede esponjosito y super guay y que me pueda facilitar la receta?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Te pongo el mio, a veces lo hago con zanahoria y a veces con calabaza, depende de lo que tenga por casa.

Bizcocho de zanahoria

6cb4b09c.jpg

llevaba un tiempo con ganas de un bizcocho de zanahoria pero tenía en mente uno que comí hace mucho tiempo en un vegetariano y buscando por internet recetas ninguna era la que yo quería así que al final decidí ponerle un poco por intuicion y este fue el resultado, increible pero acerté de lleno, aquí os dejo la receta para que merendeis conmigo.


200gr de harina de fuerza

200gr de azucar moreno

170gr de zanahoria cruda rallada

un puñado grande de nueces

2 huevos

medio vaso de aceite de girasol

una pizca de nuez moscada

una pizca de jengibre

una pizca de canela

una pizca de cardamomo

3 cucharaditas de levadura en polvo

una pizca de sal



usaremos dos boles, en uno pondremos todos los ingredientes solidos (harina, especias, sal, levadura, azucar y las nueces) y en otro pondremos los huevos, el aceite, batiremos bien y añadiremos la zanahoria, ahora unimos los dos boles, queda una masa bastante espesa, como la foto que os pongo abajo, pero no os preocupeis es así, engrasamos y enharinamos un molde, en mi caso la cubeta y ponemos 35 min , menu pastel en la gm, al horno sería precalentado a 180º durante una media hora.

Se puede adornar con azucar glasé o coco. Y de variantes al relleno le podemos poner piña o pasas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Micuit, tu bizcocho tiene una pinta de ser muy esponjoso como me gustan a mi, lo que pasa es que en mi casa lo del jenjibre, cardamomo y demás como que no.

De todas formas al hacerlo de calabaza ¿Que cantidad tendría que ponerle? ¿La misma que de zanahorias?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, aquí te dejo el bizcocho de calabaza mas rico que hemos probado nunca en mi casa...y he hecho muchos experimentos :)porque me chifla la calabaza :dientes:además en el post tienes otras ideas para hacer con calabaza, buñuelos y un potaje que se hace en mi pueblo...ya me contarás si te gusta....desde luego es muy esponjoso

http://corazondealmibar.blogspot.com.es/2010/10/coca-de-calabaza-y-nueces.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

te paso la receta de neter, probado y requeteprobado y delicioso!
Coca de calabaza de neter:
CIMG2616.JPG

Ingredientes:

400g de calabaza asada (cualquiera que sea el método que utilicéis para obtenerla)
400g de azúcar
4 huevos
150g de aceite
400g de harina
2 sobres blancos y 2 sobres azules de gasificante (yo lo compro en el Mercadona, por si no lo conocéis)
1 sobre de levadura química (tipo Royal)
Azúcar y canela para espolvorear

Preparación con Thermomix:

Preacalentamos el horno a 170ºC.

Ponemos en el vaso de la Thermomix la calabaza con los huevos, el azúcar y el aceite y trituramos a velocidad 6 durante unos 30 segundos.

Le añadimos la harina, los gasificantes y la levadura y mezclamos en velocidad 6-8 hasta que quede homogéneo. Volcamos la masa en un molde amplio; yo utilizo uno de 40x25cm.

Mezclamos azúcar con canela y espolvoreamos toda la superficie de la coca para que luego quede con una "costra" crujiente y deliciosa.

Horneamos durante unos 30 minutos; hasta que al pincharlo con un cuchillo salga limpio.

Calabaza asada:
pelar y trocear la calabaza (el doble de peso del que necesitaremos una vez asada), luego la congelamos, y una vez congelada la metemos al horno a 250ºC durante 30 minutos.

Apunto el resto
:meapunto:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aixadalias, tu y vicky coincidiis en la misma receta que por cierto tiene muy buena pinta. Yo con el micro no me llevo muy bien y supongo que la calabaza se podrá también asar en el horno. ¿Sabeis mas o menos cuanto tiempo y a que temperatura tendría que ponerlo?

Gijonesa, que casualidad, el bizcocho que me pones es justo el que hice yo pero no me quedó tan esponjoso sino muy mojado por dentro. Las únicas diferencias son que yo la calabaza no la asé sino que la cocí y no puse gasificante sino un sobre de levadura. No sé si alguna de esas dos cosas pudo influir.

Micuit, probaré a ponerle corteza rallada de limón si pruebo con tú receta,aunque lo importante para mí es la textura sobre todo, ya que el que hice de sabor no estaba mal del todo.

Chicas, ahora lo que pasa es que me va a faltar calabaza porque me gustaría probar todas las recetas. Ya os contaré y gracias a todas. Besos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

rossevilla, es que es la misma receta la que hemos puesto...yo se la cogí a Canelona, antigua compañera del foro, pero no se si fué ella, neter u otra persona la que la puso por primera vez :dientes:es lo que tiene éste mundillo, que a veces la autoría de la receta se pierde:coqueta:

Yo la hago en el microondas por lo rápido y limpio que es, si la pones en el horno, mientras que caliente y luego se hace, necesitas un buen rato, yo haria lo siguiente, meter la calabaza en bolsa de asar (me gusta así porque no pierde agua apenas) y meter en el horno a 180º, yo creo que en 10-15 minutos estará hecha dependiendo de lo grandes que sean los trozos....y puedes comprobarlo pinchando la calabaza con un tenedor o palillo de brocheta ;), por otro lado, pienso que si la haces en el horno pero sin guardar en bolsa, y la calabaza llega a dorarse, le dará un saborcito particular


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...