Jump to content

Compra de Thermomix, ¿sí o no?

Puntuar este tema:


Aradhryn

Recommended Posts


Buenos días:

Os cuento un poco, puede parecer off topic, pero es para que podáis aconsejarme mejor.

En mi casa mi madre siempre ha hecho la comida de la forma tradicional, vamos, la de toda la vida.. Como mucho, usa la olla express para cocinar y la batidora para picar y hacer las frituras/majados para todo. En casa comemos de todo, aunque ahora comemos más cosas de cuchara y fáciles de comer, ya que mi padre tiene Alzheimer avanzado, pero afortunadamente, todavía come solo y no tiene problemas para comer. Por otro lado, hace 3 años a mi madre le diagnosticaron Parkinson medicamentoso y aunque va lentamente, ya se va notando la enfermedad. Por ejemplo, el otro día me decía que se encontraba torpe porque todo se le caía de las manos al no tener suficiente fuerza (va por días). También le cuesta trocear cosas, etc...

Ella no quiere dejar de hacer la comida mientras pueda, porque eso le permite seguir teniendo autonomía en la mayoría de las cosas, cosa totalmente comprensible y además recomendada por el neurólogo (mantenerse activa).

Pues bien, debido a todo esto pensé en la Thermomix. Siempre me ha gustado pero por lo que cuesta, nunca la he comprado, ni tampoco porque veo que aunque hay mucha gente que la compra y le da muchísimo uso, también la hay que la compra y no la usan..
Sin embargo, si vosotr@s me decís que la Thermomix facilitaría a mi madre el día a día en la cocina, intentaría hacer un esfuerzo económicamente y se la compro con los ojos cerrados (pagándola a plazos) porque como yo digo siempre, todo lo que hagamos por ellos es poco en comparación con lo que ellos han hecho por nosotros toda la vida... :D

Así que como todavía sigo con dudas, acudo a vosotr@s. Dada la situación y teniendo en cuenta que mi madre siempre ha cocinado de forma tradicional, creéis que la ayudará en el día a día facilitándole las cosas en la cocina? Es muy difícil de usar? Pesan los accesorios? Es fácil de limpiar? Me da miedo comprársela y que luego no la use por no entenderla (ya tengo una olla programable que no usamos por no tener tiempo para usarla/adaptar recetas) o porque no le guste, jeje.

Ah! Y otra cosa, esta es una pregunta para las presentadoras (por si hubiera alguna aquí): Si llegara a comprársela, sería como regalo y yo vivo con ellos. Entonces, se me plantea el problema de que una presentadora vaya a mi casa para hacerme una demostración, ya que mis padres al estar enfermos, están casi todo el día en casa, y cuando salen es para ir a los médicos o a pasear/comprar (que los llevo yo la mayoría de las veces). ¿Habría alguna alternativa o modo de hacerlo en otro lugar?

Espero que me disculpeis por tantas preguntas, pero es que no sé a quién preguntar!

Mil gracias!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 40
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Uro

    6

  • isabeldelacuadra

    5

  • orteguilla

    5

  • Ardid

    4

Top Foreros En Este Tema


:)Hola,
En mi opinión, es difícil resolver tus dudas porque como tú misma comentas, unas personas, entre las que me encuentro, usan mucho su TMX y otras han terminado arrinconándola.

Yo creo que una persona que toda la vida ha cocinado de modo tradicional, no es la idónea para pasar ahora a una TMX. Por otra parte, es complicado que una persona mayor, que toda la vida ha cocinado de modo tradicional ahora cambie su rutina de trabajo por una TMX.

Creo que lavar el vaso puede resultarle incómodo y penoso. Tal vez ahora no pero tal vez más adelante. Pero bueno, eso podría ser algo que hicieras tú.

A mí me encanta la TMX, pero noto que a quien le gusta cocinar con sartén, olla y demás... no le convence mucho cambiar su rutina, especialmente, si no sale de ella.

Pero de nuevo te digo que solo se pueden hacer congeturas. Si la usará o no solo se puede saber probando.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo pienso que si tu madre no sabe usar una olla programable que realmente se usa como una exprés normal y corriente yo no compraría una TH. A la TH sí que no se va a adaptar.

Pero en cuanto a lo que dices de la demostración... si va a ser tu madre la que la va a usar... ¿no sería mejor que la presentación la hicieran en su presencia?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Aradhryn, bienvenida al foro!

Yo creo que si le ayudaría, por ej. para picar verduras, manchar menos, comer sano....... pero es como todos los aparatos, es algo nuevo y no sabes si luego se va a hacer con él. El nuevo modelo, es fácil no, facilísimo!!! Es sólo seguir las instrucciones. Pesar? El vaso no pesa mucho y no es nada difícil de limpiar (al menos en mi opinión). Yo creo que lo mejor es que lo viera y que élla misma decidiera porque para tener en la encimera......


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:nodigona: mi opinión.... (vas a leer muchas y variadas)... por cierto.. bienvenida al foro.

por partes....

yo soy de las que no vivo por y para la th, compré la th21 embarazada de mi hija, hace casi 10 años y ni comparación con la maravilla que ha salido ahora...
así y todo... la doy por amortizada solamente con la cantidad de purés que hice, arroz con leche, masas, cremas, lentejas, bizcochos.....no suele pasar una semana sin que la use, cierto es que a diario no lo hago.
ni madre la compró cuando yo, le da mucha marcha para cremas y purés, de esos que pone toooodo lo que hay por la nevera, amasa y pica... la tiene un poco averiada y no quiere ni mandarla al sat porque no quiere quedarse sin ella :lol:

tu madre... se le puede plantear como un reto... el aprender a utilizarla, el mantenerse activa, tanto física como mentalmente... el display que lleva ahora donde indica las recetas ayuda un montón, desde luego no es tradicional, es simplemente otra forma de cocinar
a la hora de picar y trocear le va a venir muy bien... si no limpia el vaso muy muy excrupulosamente cada vez, con agua y un poco de jabón vale y ... ya te encargas tu de ser mas minuciosa una vez a la semana...

tu padre de momento comerá de cuchara o tenedor, pero por desgracia llegará un día en que necesite de purés como los nenes y ahí yo no lo pienso... porque cualquier comida triturada con la th no tiene ni punto de comparación con una batidora, metiendole carne y pescado para que no haya un déficit de proteinas...

es cara, si... pero se puede financiar....

qué haria yo ? la compraría... y repito... no soy de las que cocina a diário con ella... así y todo... que no me falte... que no me falte... y cuando se estropee esta th 21 que tengo.. no lo pienso... me embargo en la th5...sin dudarlo.

:) ayudarte no lo se....igual te liamos mas... pero está bien conocer opiniones...

un beso y .... hasta cuando quieras... :beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo estoy con Maqui y las demás chicas que te dicen no!!!! Si esta acostumbrada a lo tradicional y no ha sabido adaptarse a una olla programable (que se maneja como una olla express) no creo que se adapte a la th.

yo tengo un caso similar en mi familia........ Mi madre compro la th anterior a la 21 cuando ella tenía 44 años o así... Pues por falta de tiempo siempre mi abuela y ella hacían la comida de forma tradicional!!!! Al final acabamos mis hermanas y yo por hacer nuestros primeros pinitos con la máquina desde adolescentes!!! Tal fue así que que cuando nos fuimos a estudiar a la uni, nos la llevamos porque mi abuela y ella la tenían muerta de risa!!! Cuando salió la th 31 se animo a comprarla de nuevo!!!! Y ya la utiliza pero como te dicen por aquí no todos los días!!!! A ella le encantan las cremas y la utiliza básicamente para eso y algo de repostería!!! Cocina genial de forma tradicional .......

Yo le compraría una picadora de estas flojitas que no machaque mucho el alimento!!! Yo tengo una de moulinex que me vino con el brazo de la túrmix y pica muy bien verduras y demás!!! Es que encima comentáis comprar la th para picar alimentos y yo creo que no es el fuerte de este robot para gente que cocina de forma tradicional porque al ser las cuchillas tan buenas deja la verdura con algo de líquido y para sofreír luego se cuece y eso para los que cocinan a modo tradicional no les gusta!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
isabeldelacuadra

Te voy a dar mi más sincera opinión, estando en el mundo de la venta de Thermomix

Primero.- No le quitaría a tu madre las tareas que hace, con la Thermomix, igual le vuelves más inutil, a la mujer. Si se hace un lio, se va a sentir peor. Yo de verdad, la dejaría que ella misma siguiera cocinando. Es mi más sincera opinión.
Segundo.- Si tu padre aún puede comer cosas normales, que no sean sólo purés o cremas, con lo que tienes te vale, otro gallo cantaría si tuviera que comer cremas o pures solamente. En ese caso si que te lo recomiendo aunque hicieras tu la comida en un momento, porque se tardan minutos.

Por lo tanto si la comida la va a seguir haciendo tu madre, te recomiendo a pesar de mis pesares que no te la compres, y más si dices que te supone un esfuerzo ecónomico.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo le compraría una picadora de estas flojitas que no machaque mucho el alimento!!! Yo tengo una de moulinex que me vino con el brazo de la túrmix y pica muy bien verduras y demás!!! Es que encima comentáis comprar la th para picar alimentos y yo creo que no es el fuerte de este robot para gente que cocina de forma tradicional porque al ser las cuchillas tan buenas deja la verdura con algo de líquido y para sofreír luego se cuece y eso para los que cocinan a modo tradicional no les gusta!!!


Eso haría yo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo me refería a lo de picar verduras porque si tiene diagnosticado Parkinson...... y le cuesta trocear verdura..... No sé, a mí me parece que por ahí si tendría una gran ayuda. Y pensar que en el mismo vaso, puedes cocinar...., tb. me parece un adelanto. No sé, pero si lo hiciera en una picadora tendría que sacarlo, lavar la picadora.... Por supuesto que es una gran inversión para sólo utilizar un Tmix para picar, no hay duda!! pero con un poquito de adapticón, snceramete creo, que puede ser una ayuda. Eso sí, como dije arriba, tendría que ser élla la que decidiera.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya, pero cuando vea que la cebolla se le cuece en su propia agua, pues no le va a gustar. Hay que pensar que a esas edades, generalmente, les gusta su comida a su estilo.

Por otra parte eso de plantearse lo de aprender a usarla como un reto, para mantenerse activa creo que no funcionaría. Ese tipo de ilusiones a esas edades no lo veo. Como muestra la olla programable. Yo a mi madre no le compraría ni una cosa ni la otra.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...