Jump to content

Boquerones al limón

Puntuar este tema:


Novita

Recommended Posts


[h=3]BOQUERONES AL LIMÓN[/h]


1.jpg




Llevo acabados de echar
boquerones victorianos,
cual duendecillos enanos
que viven dentro del mar.

Son buenos para probar
el primor de las mujeres
pues dan menudos quehaceres
al unirlos con mil mañas,
cual manojo de pestañas
o manojo de alfileres.
Pregón del pescado (Salvador Rueda, 1857-1903)

¡¡¡¡¡¡¡Holaaaaaaa!!!!!!!!!!!




Aquí estoy de nuevo... con muchas ganas de pasar por aquí, pero con muy poco tiempo libre. Por eso hoy me he puesto un ultimátum... y me he resistido a enfrascarme en cualquier otra cosa, para poder preparar esta entrada y acercarme un ratito a vuestras casas.



Avanzamos con el proyecto... despacito pero seguro, probablemente el mes que viene ya podremos presentaros algo...




¡¡¡Es tanto trabajo!!!




Sí os puedo adelantar que está relacionado con la formación, la investigación y las nuevas tecnologías...y que nos tiene absolutamente absorbidos e ilusionados.


Y más ilusión cuanto más avanzamos porque la gente que lo va conociendo nos está transmitiendo tanto entusiasmo que estamos como motos...



Pero en casa tenemos que seguir comiendo porque la ilusión es un motor imponente pero cuando el hambre azuza... hay que bajar a la tierra, y ponerse con las manos en la masa.




Aunque con mucho menos detenimiento, sigo cocinando y mientras cocino me acuerdo de vosotros y de mi blog así que a veces me paro a sacar fotitos para pasaros las recetas, aunque sea de tarde en tarde.



Hoy os traigo algo muy sencillito, pero delicioso... típico de esta tierra marinera e imprescindible en cualquier restaurante de pescaíto de la zona.




Málaga es tierra boquerona... Boquerones nos llaman a los que vivimos aquí, y al finalizar el Carnaval, en lugar de asistir al entierro de la sardina, participamos en el entierro del boquerón. Es una de nuestras señas de identidad, imagino que por lo riquísimo de nuestos boquerones, plateaditos y apretados, ideal para prepararlos en vinagre, fritos en ramilletes o como hoy os los traigo, al limón.




Como curiosidad deciros que al boquerón de Málaga se le llama Victoriano en honor a la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad, cuya festividad se celebra el 8 de septiembre que es cuando este pescadito se presenta en su mejor momento. También deciros que victorianos, victorianos, propiamente dicho no creo que últimamente se vean mucho debido a las restricciones legales en cuanto al tamaño de lo que se pesca. Y es que el boquerón victoriano es aquél que mide unos 6 cm, y actualmente no se puede pescar nada que no supere los 9 cm.





PicMonkey%2BCollage2.jpg



Pero la verdad es que, independientemente de su tamaño los boquerones en Málaga tienen un sabor especial... Y es que freír pescaíto es un arte y en esta tierra lo hacen especialmente bien.




Tiene que quedar crujiente pero no seco ni crudo, nada aceitoso y listo para disfrutar de él cogiéndolo con las manos y comiendo hasta las espinas...


Aunque en este caso, lo vamos a servir abierto y sin las espinas, para no encontrar el más mínimo impedimento a su disfrute.




INGREDIENTES


- 1 Kilo de boquerones.
- Sal
- 2 ajos machacados
- El zumo de un limón grandecito
- Harina para freír
- Aceite de oliva


PREPARACIÓN


En primer lugar limpiamos los boquerones quitando la cabeza y las tripas.


Enjuagamos y retiramos las espinas. Con los dedos abrimos el pescado por la mitas y retiramos despacito las espinas, con cuidado de que no se separen los lomitos. No es nada complicado, a mí incluso me relaja (cuando cuento esto la gente me mira con cara de loca, pero es verdad... me relaja un montón limpiar pescadito).


Volvemos a enjuagar, escurrimos bien y ponemos en un cuenco junto con el zumo del limón, los ajitos y la sal, mezclamos bien y dejamos macerar una hora.


Una vez pasado el tiempo ponemos el aceite a calentar, escurrimos el pescado y lo ponemos en un recipiente, junto con un plato de harina. Es importante usar una buena harina para freír y curioseando he descubierto que mucha gente utiliza una mezcla a partes iguales de harina de garbanzos y harina de trigo.



¡Habrá que probarlo!




Cuando el aceite esté bien caliente vamos enharinando el pescado y friendo. Sacamos y dejamos en un plato cubierto con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.

Un truquito para enharinar el pescado es poner la harina en una bolsa y meter el pescado dentro. Mover bien e ir sacando y escurriendo la harina para que se vaya lo sobrante y el pescado se envuelva con una capa finita.


Servimos y disfrutamos. Es un gustazo tomarlos acompañados de una cervecita bien fresquita.




3.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

En casa nos encantan los boquerones fritos. A las niñas, especialmente, les gusta así, al limón, para no tener impedimentos como dices tú.

Me ha gustado mucho que los hagas con harina de trigo, que no sé por qué tienen la manía de decir que el pescaito andaluz se fríe con harina de garbanzo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por aquí... nos los comemos muy agusto pero sólo nosotros, mis hijos:bate: deberia insistirles... pero ya son mayores:anda-ya:



Voy a probar hacerlos como cuentas... normalmente los paso por harina y huevo y los frio:dientes:

:meapunto: a mi también me gusta limpiarlos y yo diria también que me relaja:D :nodigona::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...