Jump to content

Panettone de nueces y trozos de chocolate

Puntuar este tema:


KRISMAR

Recommended Posts




Es tiempo de preparar dulces navideños, de aquí y de allí, de impresionar a los nuestros con recetas que nunca hayan probado, de experimentar, de disfrutar y de tener miedo, ¿miedo? claro, a lo nuevo, a lo desconocido. Miedo, temores, expectación, todo eso es lo que pasa cuando te metes en la cocina con la idea de preparar algo que no has hecho nunca.




Miedo al fracaso.....

Temores a lo desconocido ....

Expectación al saber como quedará ....




Para mí, hablar de masas es tener miedo, si, porque no sabes como van a reaccionar, las masas son muy "puñeteras" y como tengan ganas de fastidiar, te amargan el día en menos que canta un gallo, así que ... cuando se habla y sobre todo se trabaja con masas es importante tener tiempo, paciencia, para guardar los levados correctos, el día que vamos a trabajar una masa no vale tener prisa tenemos que dedicarnos por completo a ella si no queremos que todo se chafe y nos quedemos con un palmo de narices.


Pondremos todo el empeño y todo el cariño del mundo y si es necesario le hablaremos, jajaja, ¿no hablamos a las plantas? pues porque no a las masas, yo lo hago, sobre todo para decirlas que se porten bien y no me jueguen una mala pasada.


Había visto multitud de panettones o pan dulce como es conocido en países hispanohablantes, es un bollo hecho con una masa tipo brioche, al que se le suelen añadir frutas escarchadas, postre típico de Navidad en Milán (Italia). Yo que soy muy golosa nunca me había visto tentada por el, porque pensaba que algo tan grande, tan "basto" no me iba a gustar, pero claro llega mi amiga Blanca, me reta ¿y qué hago? pues ponerme el delantal y meterme en la cocina, y disfrutar, eso sobre todo, disfrutar (aunque ... con miedo)

panettone%2B(33)r.jpgINGREDIENTES PARA DOS PANETTONES DE 430 GR C/U

PARA EL PREFERMENTO


50 gr de harina de fuerza
15 gr de levadura fresca
10 gr de azúcar
35 gr de agua tibia

PARA LA MASA
3 huevos "L" a T.a (Temperatura ambiente) y ligeramente batidos
75 gr de mantequilla a T.a (temperatura ambiente) y cortada en trozos
85 gr de azúcar
1 cucharada sopera de esencia de vainilla
1 cucharada sopera de agua de azahar
300 gr de harina de fuerza
1 pizca de sal
Todo el prefermento

PARA EL RELLENO

140 gr de chocolate troceado
30 gr de nueces
panettone%2B(59)r.jpgPREPARACIÓN

Empezaremos preparando el prefermento la noche anterior. Para ello deshacemos la levadura en agua tibia, En un bol ponemos el azúcar, la harina y la mezcla de agua y levadura, mezclamos bien con una cuchara de madera hasta integrar todos los ingredientes, formamos una bola, tapamos con film el bol y dejamos en un lugar cálido durante dos horas, luego llevamos a la nevera hasta el día siguiente.

En nuestra amasadora a la que habremos puesto el gancho, metemos todos los ingredientes de la masa, excepto la mantequilla, y amasamos durante 15 minutos a velocidad media. Pasados los 15 minutos dejamos reposar la masa durante 10 minutos, y pasado este tiempo añadimos la mantequilla y amasamos durante otros 15 minutos a velocidad media. Pasado este tiempo dejaremos reposar 5 minutos y amasaremos otros 10 minutos. Seguiremos amasando y dejando reposar la masa hasta que consigamos que la masa se despegue de las paredes de nuestra amasadora y hagamos la prueba de la membrana.

NOTA:


La prueba de la membrana consiste en tomar un pedazo de masa y estirarla entre los dedos con delicadeza, la masa se afinará y se quedará una masa translúcida, si la masa se rompe antes de formar la membrana deberemos seguir amasando durante más tiempo.




Cuando tengamos la masa lista la pasamos a nuestra encimera, daremos forma de bola y dejaremos en un bol reposando durante 10 minutos para que se relaje el gluten.

Pasados los 10 minutos sacamos nuestra masa del bol, aplastaremos con cuidado la masa e incorporaremos el relleno (en este caso el chocolate troceado y las nueces) boleamos la masa de manera que el relleno se integre bien en toda la masa. Formamos una bola y metemos en un bol ligeramente aceitado, cubrimos con film y llevamos a un lugar cálido durante 3 horas (yo la metí en el microondas), tendrá que duplicar su tamaño.

Cuando la masa haya duplicado su tamaño, volcamos sobre nuestra encimera, dejamos que la masa caiga por su propio peso, pesamos y hacemos dos bolas de masa del mismo tamaño. En mi caso los moldes de panettone eran medianos y puse 430 gr de masa en cada uno. Pintamos la superficie de cada panettone con mantequilla derretida y templada, tapamos con film transparente y dejamos que vuelva a duplicar su volumen (yo en esta ocasión metí los dos panettones en el horno) APAGADO,durante 5 horas.

Los panettones han tenido que levar hasta casi el borde del molde, en ese momento sacamos del horno, el cual pondremos a precalentar a 180º , calor arriba y abajo. Volvemos a pincelar con mantequilla derretida y templada nuestros panettones y horneamos durante 30-35 minutos, siempre vigilando de que no se nos doren, si notarais que empiezan a coger color abrís el horno y los tapáis con papel de aluminio,

Cuando estén nuestros panettones horneados, sacamos y ahora viene lo que más "pánico" me daba jajaja, lo más peliagudo, el hecho de pincharles unas agujas o palos de brocheta en los laterales inferiores de los panettones y colgarlos boca abajo para que suden y no se nos hunda el copete. Deben estar colgados, durante una hora como mínimo. Yo les pinché 3 palos por cada lado del panettone (
no tengo foto, lo siento) y lo puse colgando boca abajo apoyando las brochetas en dos botes y sin que el copete del panettone tocara la mesa.

Pasado este tiempo podremos quitarle las brochetas y si no es para comerlo al momento lo conservaremos metido en un una bolsa transparente de las de congelación.

Y hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gustado y sobre todo que os animéis a prepararlo, porque aunque laborioso merece la pena.

NOTA:

Yo lo he hecho con la K.A pero ya sabéis que a mano también se puede hacer, claro que os costará mucho más trabajo el amasar. Pero no es imposible.



  • Me gusta 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aunque el panetonne está muy bueno yo adoro el pandoro me encanta,recuerdo todas las navidades que llegaba mi tita de visita y nos lo traia pero el auténtico italiano de caja roja,:babas:eso sí en casa mejor no hacerlo que no sale ni por asomo igual :nodigona::lol: te felicito por tu panetonne :plas:yo tengo pendiente hacerlo en la programable ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aunque el panetonne está muy bueno yo adoro el pandoro me encanta' date='recuerdo todas las navidades que llegaba mi tita de visita y nos lo traia pero el auténtico italiano de caja roja,:babas:eso sí en casa mejor no hacerlo que no sale ni por asomo igual :nodigona::lol: te felicito por tu panetonne :plas:yo tengo pendiente hacerlo en la programable ;)[/quote']

Nunca había probado el panettone y me ha encantado, el pandoro lo he visto pero ... es que eso de comprarlo en caja y a saber el tiempo que lleva allí metido no me mola nada, pero hacerlo siii que es difícil.

Gracias por tus palabras:)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...