Jump to content

Pasteles fritos brasileros

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts


Los pasteles fritos brasileros (en Brasil: Pastéis fritos salgados o Pastéi de feira) son una especie de empanadas fritas deliciosas con rellenos muy variados, que se venden como comida al paso ya sea en las ferias (de allí que lo llamen Pastel de Feria), en unos comercios llamados lanchonetas (que son como mostradores que abren hacia el lado de las veredas para comer de pie) o en carritos de salgados en plena calle como el que se ve en la fotografía más abajo. Estos pasteles tienen un tamaño grande y presentan exteriormente una masa crujiente, seca sin grasitud, con un color dorado y granulada como se puede ver en la fotografía siguiente:



DSC01346.JPG

Los orígenes de este delicioso plato son inciertos y hay discrepancias entre los investigadores, algunos atribuyen su origen a Portugal, otros a la inmigración japonesa, pero lo cierto es que este pastel se popularizó en los años 1940-50. Yo probé estos pasteles por primera vez ya hace algunos años durante mi visita a Río de Janeiro, pero recientemente tuve la oportunidad de visitar Salvador de Bahía y pude observar que también están por todas partes, según se cuenta que en Sao Paulo el consumo es masivo, lo que hace suponer que la popularidad del plato se ha extendido por todo Brasil.
[TABLE=class: tr-caption-container]
[TR]
[TD=align: center]DSC04639.JPG[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD=class: tr-caption, align: center]Típico carrito de salgados de Brasil[/TD]
[/TR]
[/TABLE]


Los rellenos son muy variados, en Río de Janeiro los probé con pollo, con queso y con camarones, muy ricos, quizás la única crítica que cabe es que en las lanchonetas le ponen poco relleno posiblemente por razones de rentabilidad comercial, pero en Bahía los comí de carne molida y con abundante relleno. En este artículo pongo a disposición de los lectores una receta de este riquísimo pastel con un relleno de pollo y queso. La receta de la masa fue extraida de la revista Colecao Delícias da Cozinha Especial de Julho Editorial (2014 Nro 6, pag 22), las cantidades de la receta son las originales publicadas en la revista, solo que ajusté las unidades para mayor precisión y por otra parte disminuí la cantidad del licor de cachaca de 5 cucharadas a 1 cda por considerar excesiva la cantidad de alcohol, sin embargo esto no afecta a la receta original ya que en la misma revista el autor pone a este ingrediente como opcional, a pesar de ello considero que sus efectos en el aroma y en la sequedad de la masa son importantes.
PREPARACIÓN DE LA MASA


Ingredientes ( para 6 pasteles de 13x14cm):
250 gr de harina de trigo, 1/2 cdita de sal, 1 pizca de azúcar, 1 huevo grande a temp ambiente, 75 cc de leche a temp ambiente (5 cdas), 15 gr de mantequilla fundida (1 cda), 1 cda de cachaca.


Tamizar la harina, agregar la sal y el azúcar, revolver con una cuchara para homogeneizar. Luego agregar el huevo y la mantequilla fundida:




DSC01288.JPG




Agregar la leche a temperatura ambiente:


DSC01289.JPG




Revolver con una cuchara e ir integrando todos los componentes de a poco:


DSC01291.JPG




Agregar la cda de cachaca, si no se dispone de esta bebida brasilera se puede sustituir por ron:


DSC01293.JPG




Terminado de integrar los componentes de la masa se debe pasar la preparación a la mesada y proceder a amasar:


DSC01295.JPG




Amasar hasta obtener un bollo liso, con una textura medio dura de modo que ofrezca resistencia al presionar con el dedo tendiendo a volver a su estado original. Luego poner a descansar el bollo para relajar el gluten a temperatura ambiente 30 minutos cubierto con un film a efectos de evitar la deshidratación:


DSC01298.JPG




PREPARACIÓN DEL RELLENO


Ingredientes
1 pechuga de pollo hervida y deshebrada, 1/2 cebolla grande picada en brunoise, 1 diente de ajo picado en brunoise, 1 cebolla de verdeo, sal a gusto, ají picante a gusto, 6 tomates secos hidratados en agua caliente picados, 2 cdas de salsa de tomate, queso cremoso.


En la fotografía siguiente se puede observar la mise en place, entre los ingredientes se puede ver una delicatessen que es la flor de cebolla de verdeo, de un sabor suave y menos agresivo que las hojas, como la tenía en mi huerta decidí aprovecharla, pero no es obligación usarla, se pueden usar solo las hojas y quedará bien.


DSC01309.JPG




Saltear la cebolla con el ajo, agregar el pollo deshebrado, los tomates secos hidratados en agua caliente picados y el ají, saltear todo unos minutos y agregar la cebolla de verdeo y la salsa de tomate, revolver, apagar el fuego y reservar el relleno:


DSC01316.JPG




ARMADO DE LOS PASTELES


Estirar la masa bien finita, para esta tarea yo utilicé la laminadora de pastas caseras hasta el último espesor que me daba, es importante que la masa sea fina pues así resultará friable y se inflará formando la superficie granulada típica de este pastel:


DSC01318.JPG




Cortar tiras de 13 cm de ancho, colocar un par de cucharadas de relleno y trozos de queso cremoso:


DSC01319.JPG




Pintar los bordes con clara de huevo como se ve en la fotografía anterior y cerrar doblando la masa. Aplastar los bordes con los nudillos y cortarlos formando un rectángulo de 14-15cm x 13cm:


DSC01325.JPG




Aplastar los bordes con la ayuda de un tenedor como se ve en la fotografía siguiente:


DSC01328.JPG




Freír los pasteles en aceite neutro (puede ser de girasol) a 175ºC de ambos lados hasta dorar:


DSC01331.JPG


El producto quedará como se ve en la fotografía siguiente, se puede acompañar con una cerveza bien fría:


DSC01346.JPG


BIBLIOGRAFÍA:
Colecao Delícias da Cozinha Especial .

2014.


Nro 6.

Julho Editorial



Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estupendo paso a paso y como siempre una explicación de 10 :plas::plas::plas::plas::plas::beso:


Gracias amiga y Feliz Navidad!!!:fiesta:- - - Actualizado - - -

Qué pasada, debe estar de vicio :o Gracias por la receta, me ha interesado mucho ese relleno :D


Por cierto, esa mesa tuya ha visto muchas recetas :lol:


El relleno del pastel es bastante típico de América Latina, pero la masa crujiente es extraordinaria para rellenarla con cualquier cosa y queda bien siempre, yo probé los de queso y jamón y son exquisitos. Felices fiestas !!!:fiesta:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aqui una brasileira muy española que los conoce por pastel de feira, efectivamente. Buenisimos...que recuerdos...de mi familia que esta alli y mas ahora en estas fechas....excepcional el paso a paso como siempre
Obrigado Eduardo:up::up::up:Felices fiestas¡¡¡:beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...