Jump to content

Gluten + Harina integral

Puntuar este tema:


fiuncho

Recommended Posts


Cierto lo que dices, antes era un alimento principal. El pan, ya fuera de un
Es más, yo me he criado comiendo pan blanco pero mis abuelos lo que comían era pan de maíz (pan de millo). Por lo que me contaron, era debido en mayor parte al valor que se le daba al trigo (cereal de ricos) en el mercado. Por lo que éste se vendía, y el cereal utilizado en las casas era el maíz.
Es curioso que ahora la harina de maíz se paga a precio de oro (el cereal ya no se).
Todo este rollo viene para preguntaros si: Habéis hecho alguna vez pan de maíz? Y mejor todavía, empanada?


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 78
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    29

  • fiuncho

    27

  • Vicky

    11

  • Uro

    8

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Ninguna harina hoy puede ser más barata que la blanca industrial de trigo. Cuestión de cantidades. Y de calidades. El alimento que se fabrica en cantidades brutales es el susceptible de sufrir en sus interiores toda la porquería que la industria ha descubierto para abaratar costes: plaguicidas, blanqueantes, modificación, etc.


No, nunca he hecho nada con harina de maíz. Aunque después de leer la trilogía de Pinilla, me muero por probar el talo ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ostras, que idea más buena me has dado.
Tengo algo de harina de maíz y pensaba hacer empanada, pero como me sobrará voy a probar a hacer talos.. Además tengo chorizos buenos para acompañar que hay que gastar en breve.

Yo tengo ganas de probarlos desde hace tiempo... con esta última entrada de un blog que seguía bastante.

http://bocadorada.com/

Con berberechos o xoubas, esta empanada es brutal.

http://www.cocinademiabuelo.com/2011/03/empanada-de-millo-y-berberechos.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya me gusta esto ya. Me gusta lo autentico. El maiz, o su harina, es el cereal mas nutritivo, por lo que los nenes criados con maiz estan lustrosos. Canarias, Mexico, pueden decir mucho de ese tema. El pan blanco es menos nutritivo, pero es que ahora a la harina le quitan el gluten, que es la proteina de la harina y la parte mas nutritiva. Luego como no hay proteina suficiente (porque la harina buena es cara) lo deben de levar con gaseosa de pito :lol:

Yo hago pan a veces, para las tostadas esta genial. Y claro sabe a pan, algo acido por el sabor de la levadura. Y se conserva una semana sin problemas, la corteza del pan protege a la miga de la desecacion.

Lo de tu chico Ardid es porque es pequeño todavia. Mi hija siempre ha comido lo mas sano que ha podido. Alimentos ecologicos, poca grasa, mucha verdura, legumbres. Bueno, de peke causaba admiracion por lo bien que comia, una niña que gustaba comer verduras y frutas. Ahora que esta adolescente no quiere nada, se influencian por lo que ven y oyen. El pan sin corteza, "otra vez verdura?", etc, lo unico que mantiene es la fruta, le gusta.

Su madre esta harta, "otra vez arroz??". El otro dia hice paella valenciana (con conejo, judia verde y habas) y se la comio sin pestañear. Pues se ha comido todo el arroz... Y porque conmigo no quieres arroz??? Ahhh es que no era arroz, era paella!!!

Asi que el tuyo dira: Otra vez ese pan??? yo quiero pan Bimbo, y quitale la corteza. Pero si no tiene corteza! Como que no? eso...

Dicen que luego vuelven a los origenes.

Y respecto a la harina de maiz, yo vivi un año en Mexico. Alli es muy tipico la tortilla de maiz, se come como si fuera pan, son como obleas finas, de un tamaño entre plato de postre y plato llano. Se forma con ellas como un cucurucho, este se llena de lo que se este comiendo, y a comer del cucurucho. Seguro las habeis visto en los "tacos mexicanos", pero se usan para todo, incluso para envolver la comida que compras en la calle.

Ademas, se hacen y se comen en el instante, calientes. Si se enfrian ya no sirven, pierden flexibilidad. Alli todo el mundo sabe hacerlas, "hasta los hombres", y como no, yo que soy curioso tambien aprendi.

Receta:

Se coge harina de maiz y se mezcla con agua, para formar una masa en la que si metes un dedo, este quede marcado, pero no sea necesario hacer fuerza para ello.

Dividimos esa bola en bolitas mas pequeñas, del tamaño que luego nos interese que nos queden las tortillas claro.

Estas bolitas se aplastan, con un rodillo, con la mano entre dos films de plastico, deben quedar de unos 3 o 4 mm de grosor maximo. En mexico usan una maquinita que llaman tortillera.

Deben quedar redondas.

Echamos la tortilla a la sarten (de suficiente diametro para que quepa la tortilla) y freimos un poco (con una gota de aceite nada mas), hasta que veamos que se forman como ampollas. Damos la vuelta y lo mismo. Sacamos la tortilla, la ponemos en un plato, y cubrimos con otro para que no se enfrie.

Conforme vamos haciendo, vamos poniendolas encima unas de otras. Cuando tenemos suficientes, servimos y comemos. Siempre un plato encima para que no se enfrien, o un paño o algo similar.

Yo creo que alli lo de las tortillas es como aqui lo de la paella, reunion familiar, tortillas.

Es un pan de maiz, no? Pos eso.


Enlace al post
Compartir en otros sitios


Lo de tu chico Ardid es porque es pequeño todavia. Mi hija siempre ha comido lo mas sano que ha podido. Alimentos ecologicos, poca grasa, mucha verdura, legumbres. Bueno, de peke causaba admiracion por lo bien que comia, una niña que gustaba comer verduras y frutas. Ahora que esta adolescente no quiere nada, se influencian por lo que ven y oyen. El pan sin corteza, "otra vez verdura?", etc, lo unico que mantiene es la fruta, le gusta.




No, disiento. Aunque sólo disiento en la primera parte, ehhhh??? A mi hijo ahora no es que le guste el pan integral casero porque sea pequeño, sino porque es el único que conoce. ¿Conoces a muchos niños menores de 5 años que coman otro pan que no sea el bimbo o los panecillos de leche? Esos niños jamás comerán un pan en condiciones hasta que sean adultos, y sólo algunos, porque pasar del pan blanquito, lechoso, dulce al contundente de verdad, para un niño es casi imposible. Al revés, evidentemente sí. Por eso sé que tienes razón en lo segundo. Cuando mi hijo sea más mayor no querrá cosas que ahora come, no sólo por influencias, sino porque su mundo se hará más grande, y conocerá más cosas, tendrá oportunidad de comparar y, tal vez, otros alimentos que ahora evito o limito se convertirán en habituales. Pero lo que él se lleva en la barriga, y en la educación de su paladar, y que no se lleva ningún otro niño, son los años en que el pan bueno era el pan que le gustaba ;) Y, con un poco de suerte, esos años de buen pan pueden pesar bastante en ese momento ;) Luego... pues ya vendrá luego, pero lo que va por delante, va por delante. Y te aseguro que no es poco el educar el paladar para que el pan bimbo no sea lo habitual.

Tu hija dices que mantiene la fruta. Bueno, es algo. Si nunca le hubiérais dado, ahora no podría ni mantener eso ;)

La adolescencia es eso, la entrada en el mundo grande. Hacen sus pruebas, ensayan pieles nuevas, sacan músculo, y luego pasa. E igual que la adolescencia les marca para lo que viene, los hábitos de la infancia siempre quedan ahí ;) Pa luego ;)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues sí Asapi, las tortillas es un pan de maíz, al igual que los talos que comentaba antes, la forma de hacer ambas cosas es prácticamente igual, se diferencian en la harina.

Si te interesa la diferencia mira esto:

http://maicesdelnansa.blogspot.com.es/2013/12/tortillas-arepas-cachapas-talos-y.html

Que a veces vemos en el súper harina de maíz amarillo, blanca... y para cada cosa en Sudamérica o el País Vasco utilizan una distinta.
A mi desde luego la que más me gusta y más me interesa es la que se usa para los talos, que es maíz molido directamente, germen, cáscara y todo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya me gusta esto ya. Me gusta lo autentico. El maiz, o su harina, es el cereal mas nutritivo, por lo que los nenes criados con maiz estan lustrosos. Canarias, Mexico, pueden decir mucho de ese tema. El pan blanco es menos nutritivo, pero es que ahora a la harina le quitan el gluten, que es la proteina de la harina y la parte mas nutritiva. Luego como no hay proteina suficiente (porque la harina buena es cara) lo deben de levar con gaseosa de pito :lol:



Permíteme que te rectifique :meapunto: lo que la industria harinera elimina no es el gluten (ya quisieran los celiacos :nodigona:) es el germen, que no es la proteína (la proteína es el gluten), pero es donde están todos los minerales y las vitaminas. Es decir, que convierten un alimento en un medio alimento :nodigona:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mi me gusta el pan, me da igual si es integral o no, con ambos mojeteo en las salsas o lo como sin nada más... cuanto menos prefabricado, antes se acaba... cuando voy a la pelu, paso por una panadería que hacen pan y la barra casi no llega a casa :lol:

En casa se toma pan bimbo pero eso no influye para que a V le gusten todo tipo de panes (integral, centeno, de semillas, cebolla, ajo...) la educación es importante pero los gustos también tienen algo que ver, creo yo...

Estoy con el pan plano, está en su segundo reposo :meapunto:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Claro que sí, pero es indudable que la educación orienta los gustos ;) ¿Por qué crees que hoy la mayoría de niños son capaces de masticar quicos y no de comerse la corteza de un pan contundente? :lol: Porque no están acostumbrados. Por supuesto, luego hay excepciones. Pero son eso. Excepciones.


Ya me contarás qué tal el pan plano ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ardid es verdad que si no tienen la posibilidad de probarlo, tampoco lo pueden incluir en los gustos...

Ayer hice el pan plano, en lugar de un día en la nevera, lo dejé dos... al darle forma me costó un poco porque era bastante húmedo, en lugar de amasar más como en el vídeo de Bertinet, añadí más harina en la superficie y no se si esto, o dejarlo levar al lado del radiador, hizo que al hornearlo se separara la corteza de la miga (por cierto, estupenda! ) estuve buscando información sobre la cueva pero no encontré nada concreto...

Aún así nos hemos comido la mitad a pellizcos :lol: pero no me vale para los bocatas así que repetiré, V me dijo que estaba riquísimo y cuando le conté tu idea de tomate, aceite y bocata, le encantó :dientes:

Como lo que más me cuesta es el levado, crees que si el último levado lo hace en la nevera una noche, quedaría bien?

Muchas gracias! :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...