Jump to content

Ensalada de zanahorias con violetas

Puntuar este tema:


Recommended Posts


dscf2967.jpg?w=676&h=638



https://floruca.wordpress.com/2015/03/01/ensalada-de-zanahoria-con-violetas/

Sabíais que las violetas se pueden comer? Por supuesto deben ser libres de todo tipo de pesticidas ó cualquier otro agente químico. Éstas son de mis macetas que están ahora floreciendo, sólo las alimento con agua, el sol hace el resto. Podéis tenerlas en vuestros jardines ó terrazas, en primavera se ponen preciosas y son muy fáciles de cuidar, tienen un sabor muy delicado y aportan color y belleza a cualquier preparación.

En este caso hice una sencilla ensalada de zanahorias, espero que os guste.

Ingredientes:


Zanahorias
Perejil fresco
Cilantro fresco (opcional)
Cebolleta
Violetas
Limón ecológico (zumo y ralladura)
Miel
Vinagre de Jerez
Aceite de oliva virgen extra
Sal


dscf2971.jpg?w=676&h=519

Instrucciones:


Rallamos la zanahoria en bastoncillos finísimos, la colocamos en un bol, le añadimos el zumo de medio limón y removemos. Reservamos.
Picamos cebolleta, perejil y cilantro al gusto y lo añadimos al bol junto a la ralladura del medio limón. Mezclamos.
Hacemos una vinagreta con 3 cucharadas de aceite de oliva, 1/2 cucharadita de miel, unas gotas de vinagre de Jerez y un poco de sal, removemos bien y aderezamos la ensalada.
Dejamos reposar durante media hora.
A la hora de servir la adornamos con las flores de violeta.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pesticidas, libres de toxicos... ME GUSTA. Una ensalada de algo que cultivas, PERFECTO. Una pena?, son bonitas si, pero... Que belleza de ensalda, Flori... Sabes?, cada vez me gustan mas los detalles, FELICIDADES, en serio. De pequeño, mi padre me enseño unas flores, de un arbol, que se pueden comer, son dulces, deliciosas. La naturaleza nos aporta todo lo necesario para ser felices. En esta ocasion, tus violetas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues si Vicky, "pena" porque asi lo pusiste. Pero no me ha dejado editarlo... no se porque.

Las flores que comentaba son las de la acacia falsa. Son flores blancas, en racimos. Mi padre les llamaba "angelitos", pero su nombre es Robinia o Falsa acacia. Sus flores se conocen tambien como "pan y quesitos" :D

Su sabor es dulce, muy dulce, meloso, jugoso, muy suave y fino. De ello saben mucho los apicultores, pues la miel de acacia, es deliciosa.

No todas las flores se pueden comer, pero las de la acacia si, y es un arbol muy utilizado por los servicios de jardineria de las ciudades y pueblos por lo que es muy habitual (ojo con los pesticidas).

[ATTACH]22222[/ATTACH]

[ATTACH]22223[/ATTACH]


Os adjunto la receta de mermelada de flor de acacia.

http://www.damilenadolcevita.com/2011/04/mermelada-de-flor-de-acacia.html

Finalmente, me gustaria hablaros de la flor del crisantemo (he pasado de interesarme por ella a tenerle verdadera devocion). Flor tambien muy comun. El crisantemo es la flor de China, emblema nacional y se toma en infusión. En China es tipica la infusion o el té de crisantemo. Incluso se bebe enlatada, como la CocaCola. Tiene un sabor "particular", algo picantón. Tiene cualidades medicinales, como antiinflamatorio, como potente antibacteriano en heridas, tambien es sedante. Tiene propiedades para prevenir la gripe y enfermedades bacterianas (yo hace como 7 años que no tengo un resfriado). Tambien es antifungico (anti hongos, clamidia, etc, adios a los hongos que pillamos por las piscinas o por ir permanentemente sudados en verano). Si teneis una espinilla, tan solo mojar una flor de crisantemo en agua caliente, ponerla sobre la espinilla, y al dia siguiente, desaparecio la espinilla. Tiene mas propiedades, pero solo os he comentado aquellas que yo si he comprobado.

post-161136-14375578657241_thumb.jpg

post-161136-14375578657482_thumb.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que violetas más lindas, a mí también me están floreciendo desde hace varias semanas y el cilantro lo tengo sembrado en varios sitios para tener suficiente, porque me encanta en las ensaladas y guisos. Otras flores preciosas y que aportan colorido y sabor a nuestros platos son las capuchinas y los pensamientos, que también ahora están en flor.:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Isthar!

Síi, este año por primera vez he sembrado capuchinas. Me lo aconsejó una conocida, que es crudivegana, y la usa para las ensaladas..a ver cómo se me dan porque no tengo mucha mano para las plantas..jejej

También tengo sembrado muchas plantas aromáticas, pero no sé por qué el cilantro siempre se me sube a flor sin llegar a tener hojas suficientes. Lo he intentado mil veces y siempre lo mismo, le sale la primera hoja y enseguida el tallo para flor..sabes por qué puede ser?

Gracias guapa!:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Isthar!

Síi, este año por primera vez he sembrado capuchinas. Me lo aconsejó una conocida, que es crudivegana, y la usa para las ensaladas..a ver cómo se me dan porque no tengo mucha mano para las plantas..jejej

También tengo sembrado muchas plantas aromáticas, pero no sé por qué el cilantro siempre se me sube a flor sin llegar a tener hojas suficientes. Lo he intentado mil veces y siempre lo mismo, le sale la primera hoja y enseguida el tallo para flor..sabes por qué puede ser?

Gracias guapa!:beso::beso::beso:


El cilantro en casa nunca es tan abundante como en el campo, junto a un pozo, por ejemplo, que se pone muy frondoso, no obstante yo lo que hago es tenerlo a la sombra y húmedo, y en cuanto comienzan a salir hojitas y la mata tiene una altura de 10 o 15 centímetros, las voy recortando para usarlas en ensaladas y la planta sigue creciendo y le salen nuevas ramas a cada lado de la primera, todas las semanas las recorto y consumo hasta que ya el calor las espiga y hace florecer, pero durante todos estos meses hasta el verano se puede tener bien.
También es importante sembrar las simientes a varios centímetros de la superficie, para que no se la coman los pájaros, que son muy aficionados a picotear.
Besos.
:beso::beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...