Jump to content

Panecillos de cerveza, avena y miel de Dan Lepard

Puntuar este tema:


Recommended Posts


La receta de estos panecillos la descubrí navegando por internet, mientras andaba en la búsqueda de alguna receta de magdalenas, bizcocho o pan que incorporase copos de avena. No me hacen especial gracia los copos, pero los tenía de la caja degustabox del mes de marzo, y no quería dejar pasar mucho tiempo sin sacarla de la despensa y darle uso. Y esta receta me pareció perfecta, pues no se parecía a ninguno de los panes que había hecho hasta ahora, y además me daba la posibilidad de utilizar un par de cervezas negras que tenía en la nevera (de otra caja degustabox, of course).

La receta la vi en el foro del pan, pero os pongo el enlace directo al blog de la chica que la colgó y que podeis ver aqui .
En mi caso, he optado por otro tipo de formado, y no he decorado con avena, quedan chulisimos los panecillos anudados, pero en mi afán por ver unas bonitas greñas en los panes, he optado por un formado simple.

IMG_7242_zpseytu5azc.jpg



RECETA DE PANECILLOS DE CERVEZA, AVENA Y MIEL
(Podeis ver la receta en el blog con más fotos pinchando en el título)

INGREDIENTES

300 gr de harina de fuerza del

amasadero


100 gr de harina panadera del amasadero*


150 gr de harina de trigo integral


470 gr de cerveza negra*


75 gr de copos de avena


50 gr de miel


50 gr de mantequilla


10 gr de sal

1.5 gr de levadura seca*


* La receta original, emplea 400 gr de harina de fuerza, yo he optado por sustituir parte de la harina de fuerza por panadera. He hecho otras dos modificaciones, he reducido la hidratación 30 gr (la receta original lleva 500) y la levadura, para la que Dan indica 7 gr de seca. Yo he preferido reducirla y apostar por una primera fermentación en frío.

IMG_7243_zps9icqxzdi.jpg





PROCEDIMIENTO


  • Lo primero de todo va a ser tostar los copos de avena. En mi caso, he optado por hacerlo en la cecofry, precalentandola 2 minutos, y después tostandolos durante 11 min, removiendo los copos en 2-3 ocasiones.




    • Mientras se tuestan los copos, vamos pesando el resto de ingredientes. Reservamos.
    • En un cazo, añadimos la cerveza y los copos de avena y llevamos al fuego no muy fuerte. En el momento en el que comience a hervir, retiramos del fuego, añadimos la mantequilla y la miel y removemos. Deberemos esperar a que atempere para poder utilizarlo (las levaduras a temperaturas altas mueren, por lo que es importante que esto no ocurra, sino la masa no podrá fermentar).
      • Cuando lo notemos tibio, lo mezclaremos con el resto de ingredientes. En este punto, yo he utilizado la panificadora para integrar bien los ingredientes apenas un par de minutos, después, he pasado la masa a la encimera para amasar a mano ( la panificadora tiende a calentar las masas, y esta masa ya parte de una temperatura más alta que de normal, por lo que si se quiere amasar en su totalidad con amasadora/panificadora, recomiendo dejar enfriar al completo las "gachas cerveceras").




        • La masa es algo pegajosa, y tiende a desgarrarse, por lo que si bien se puede amasar con el amasado francés, yo recomiendo hacer tandas de amasados cortos y reposos de 10 min. Yo opté por dejarla reposar un dia en la nevera, por lo que no es necesario amasarla al 100%, ya que el reposo terminara de amasarla.




          • Cuando la tengamos, dejamos arrancar la fermentación 30-45 min y la metemos en la nevera hasta el dia siguiente.
          • Durante el tiempo que está la masa en la nevera, es recomendable darle unos pliegues para que la masa gane tensión (yo le di 3 pliegues).
          • El siguiente día, sacamos la masa de la nevera y la dejamos atemperar, en este caso estuvo 20-30 min escasos.




            • Con cuidado, cortamos la masa en porciones, dejamos reposar 10-15 min. Yo he cortado 6 de 100 gr y 4 de 130gr.





            [*]Procedemos a formar los panecillos. Las porciones de 100 gr las he boleado, y con las de 130 gr he formado unas barritas.





            [*]Conforme los vamos formando las colocamos sobre un paño enharinado







            [*]Cuando lleven 30 min, precalentamos el horno a 250º calor arriba/abajo, y con la bandeja de piedras volcánicas en la base del horno. Lo calentamos al menos 20-25 min.
            [*]Un par de minutos antes de introducirlos, les realizamos los cortes y calentamos un vaso de agua en el micro.







            [*]Cambiamos la temperatura a solo calor abajo, introducimos los panecillos ayudandonos de una bandeja, vertemos el agua en la bandeja de piedras y cerramos. Aqui es importante acordarnos de seleccionar solo calor abajo, de no hacerlo, el calor que les llegue desde arriba impedira que el pan se expanda y consiga una bonita greña.







            [*]Pasados 10 min, retiramos la bandeja de piedras volcanicas, dejamos que salga el vapor que pueda quedar en el horno. Seleccionamos nuevamente calor A/A, bajamos la temperatura a 210-220º y los tendremos otros 10 min aproximadamente, o hasta que golpeando el culo del pan éste suene hueco.
            [*]Dejamos enfríar sobre una rejilla.




            IMG_7239_zpskkxheaiv.jpg

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡¡¡¡¡Espectaculares!!!! ya esto saliendo a buscar cerveza
Gracias por pubiicarlos


Gracias grancanaria! Si te animas a hacerlos ya nos contarás, tienen un sabor diferente pero muy rico.
Los bollitos te han quedado de lujo :plas::plas::plas::plas:
Justo en el desayuno estaba diciendo que tengo excedente de copos de avena pero me falta la cerveza, así que tendré que salir como grancanaria a buscarla :dientes::beso:

Yo no soy muy amiga de los copos de avena pero me vino de lujo tenerlos, porque de no ser asi nunca se me hubiese ocurrido hornear estos panes. Como todavía me quedan, tengo que mirar de hacer unos panes de molde de gachas de avena que vi por facebook, ya os contaré.

Antes de ver la receta sabía que habías hecho fermentación retardada en frío ;) Ese color de la corteza es inconfundible ;)


Gracias Ardid! Fijate que me encanta fermentar en frio, pero muchas veces no planifico hacer pan y tengo que recurrir a preparar un prefermento por la mañana temprano al menos para darle algo más de gracia. Pero si, donde esté la nevera que se quite el resto, es la mejor aliada para hacer pan en casa.

Madre del amor hermoso menuda pinta me quedo la receta gracias ¡¡que yo con cerveza si los echo pero con miel y la variedad de harina nunca:up:


Yasmina, quedan deliciosos, y es una maravilla el olorcito que desprenden al hornearse.
Te han quedado perfectos!!' date='menuda pinta!!:plas::plas::plas::plas::plas::plas:[/quote']

Muchas gracias Guaxa :)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que buenos bocadillos te habrás hecho :babas:. Te han quedado espectaculares. Una pregunta' date=' ¿Qué es harina panadera?. Yo tengo harina "de fuerza" de mercadona, ¿se puede mezclar con harina normal o me cargo la receta?. :lol:[/quote']

Gracias sarucha! Las harinas se clasifican en función del % de proteina que tienen, que determina la fuerza de la harina. Si no tienes panadera, mezcla mitad de fuerza y mitad de harina normal (roja y azul del mercadona a partes iguales) y listo ;) de todas formas la receta original solo usa de fuerza, por lo que puedes usar solo de fuerza para no liarte ;)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...