Jump to content

Pasta fresca casera al tomate, rellena de cabra y aceitunas negras

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Como buena amante de la pasta, hacía mucho que me rondaba la idea de intentar a hacer pasta en casa, pero no dispongo de máquina para elaborarla, y la idea de hacerla con rodillo me resultaba tediosa. Pero quien no se aventura nunca gana, y hoy, después de todo el proceso, puedo decir que no es tan complicado de realizar como primeramente pueda parecer, que los resultados bien merecen la pena, y que sin duda me ha dejado un buen sabor de boca, y con ganas de volver a repetir. ¿No se puede pedir más, no?

Si os poneis a investigar por internet sobre el tema vereis que hay mil y una combinaciones y mezcla de harinas (fuerza, floja,semolina) en diferentes proporciones con las que elaborar pasta. Yo tenía claro que quería utilizar semolina, y tras valorar unas cuantas opciones, me decanté por esta. En lo que si hay unanimidad es en señalar que por cada 100 gr de harina, se debe emplear 1 huevo, y que esas cantidades son para 1 persona, por lo que de ésta manera es fácil calcular la cantidad de ingredientes necesarios en funcion de los comensales.


IMG_6849_zps8llwcwxu.jpg



RECETA DE PASTA FRESCA CASERA AL TOMATE, RELLENA DE QUESO DE CABRA Y ACEITUNAS NEGRAS



INGREDIENTES


  • Para la pasta
    • Para el relleno
      • Para el acabado del plato
        • Hacer la masa



          Mientras reposa, colocaremos los ingredientes del relleno en el accesorio picador de la batidora y picaremos hasta conseguir una pasta homogenea que dejaremos reposar en la nevera hasta el momento de ser utilizada.





        • Estirar la masa


        Espolvoreamos la superficie en la que vayamos a trabajar con harina, cortamos la masa en dos, y ayudandonos del rodillo la vamos estirando poco a poco. Es una masa dura, por lo que el estirado lleva un ratito. Yo habré tardado en torno a 15-20 min en estirar toda la masa.




        Si conforme la vais estirando notais que se pega en algun punto, añadir otra pizca de harina y continuais.
        Hay que estirarlas bien, teniendo en cuenta que a la hora de hervirla, ésta siempre va a crecer un poco en volumen.
        Una vez esté toda la masa bien estirada, la tapamos con un paño durante 5-10 min antes de cortarla, para que se relaje y de esta manera no se nos contraiga nada.



        [*]Cortar y rellenar la pasta


        Para rellenar la pasta, he optado por utilizar un molde de mini empanadillas que teía por estrenar, pero se puede emplear algun molde redondo de cortapastas, un vaso, o lo que se os ocurra.





        Primero cortaremos todos los circulos que posteriormente vayamos a rellenar. Para ello, utilizaremos la base del molde.




        Una vez tengamos cortados todos los discos, procedemos a rellenarlos como si de una empanadilla se tratase, colocando apenas una pizca de relleno, para evitar que se salga al sellarlos.




        Cuando los tengamos todos, dejamos reposar tapados con un paño hasta el momento de ir a hervirlos.




        Nota: en este punto yo me he encontrado con el siguiente problema: Alguno de los discos, al ser más finos, se secan y endurecen un poco más de la cuenta, por lo que a la hora de ir a sellarlos se cuartean dejando paso a la salida del relleno. Para evitar que esto ocurra, en cuanto noteis al tacto esa sequedad de la masa, humedeceros los dedos con dos gotas de agua, extenderla por el disco para aportarle esa humedad que ha perdido, y proceder a rellenarlos como los demás. De ésta manera conseguireis que no se rompan.


        [*]Hervir la pasta


        Para las cantidades de pasta que se indican, ponemos a hervir 3 litros de agua con algo de menos de una cucharada de sal. Cuando comience a burbujear, añadimos la pasta con cuidado y removemos para que no se peguen entre sí. El tiempo de cocción variará en función del grosor que les hayamos dado, en mi caso estaban listos en 3 min.



        Yo los he cocido en la olla programable de la siguiente manera. Programamos menú legumbres 1 min. Y cuando pite, despresurizamos, volvemos a programar menu legumbres con tapa abierta, y en cuanto comienza a burbujear, añadimos la pasta y dejamos 3 min con tapa abierta, vigilando y controlando el punto de cocción.
        Escurrimos bien.






        [*]Montaje del plato


        Colocamos la pasta rellena sobre el plato, pulverizamos un poco de aceite de albahaca, pimienta recien molida, queso rallado y una pizca de sal para tomate.

        Buon appetito

        IMG_6842_zpsfhp3w1ja.jpg

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Salibando estoy Nelai :plas::plas::plas: sobre todo pensando en la ensaladita que cenaré :cry:
A mi me encanta hacer pasta fresca :dientes::beso:


Gracias!! Yo nunca la había hecho pensando en lo laborioso que me iba a resultar sin tener maquina, pero lo cierto es que no lo fue para tanto, y el resultado final bien mereció la pena. Estoy deseando volver a repetir, pero me falta tiempo, cuando lo tengo casi siempre me decanto a hornear pan :)
Vaya manos que tienes! :plas::plas::plas:


Gracias Raopi, se hace lo que se puede, y siempre tratando de mejorar y aprender algo nuevo :D
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...