Jump to content

"Banichki" y cómo utilizar la masa filo :)

Puntuar este tema:


Rumiana Cocina

Recommended Posts

Rumiana Cocina

Holaaaa aqui os traigo nueva receta paso a paso.... esta vez una de mi tierra BULGARIA !!!!!


Vale voy a comenzar a explicar primero qué es la Banitza!!!
La banitza es un plato típico búlgaro, una especie de Strudel de Queso, elaborado con queso feta, mantequilla, huevos y masa filo, de hecho hace un tiempo publiqué en el Foro la Receta y la versión tradicional... aqui la tenéis.


Pero hoy os traigo la versión individual, es decir no hay que hacer una bandeja entera, sino raciones sueltas, digamos que es la versión empanadila jeje, porqué son Banichki y no banitza?? Pues porque la palabra está en plural y en diminutivo.




listas%2Bbanichki.jpg



Así cada una seria una banichka y todas juntas banichki! Toma YA clase de búlgaro incluida. (no estoy poniendo las letras en cirílico porque ahí si que la vamos a liar).


Vale vamos con la receta!


[h=2]Para unas 16 banichki.[/h]

[h=3]Ingredientes:[/h]1 paquete de masa filo
150 gr de mantequilla derretida (a fuego muy lento para que no se queme)
1 huevo L
1 paquete de queso feta de 250 gr.


Vale antes de seguir, os pongo la foto del queso Feta, pero que hay muchisimas marcas, incluso el carrefour tiene una.
Debo decir en este apartado, que aunque Grecia se haya atribuido la "invención " de este queso y le hayan puesto una Denominación de Origen propia, este queso se elabora tradicionalmente además en Bulgaria, Dinamarca, Rumanía y Turquía, desde hace cientos de años, tradicionalmente se hace con leche de oveja y es un queso bastante graso y salado pues se conserva remojado en salmuera.




queso%2Bfeta.jpg

Vale sigamos, ahora una breve explicación sobre la masa filo.
La masa filó, son láminas muy delgadas de masa elaboradas básicamente con harina y agua, a veces pueden tener algo de aceite. Mi abuela las hacía a mano cuando yo era pequeña, pero de verdad que ni lo he intentado pues me parece un trabajo titánico y además las venden listas y de excelente calidad. Hay muchísimas marcas y la verdad que no puedo recomendar una en concreto son todas buenas.

masa%2Bfilo.jpg

El carrefour tiene su propia masa pero el mercadona también y luego hay muchas marcas más ...griegas, francesas, de todo.
Si alguna vez habéis comido Baklava (un postre griego) pues esa es la masa filo.
Aunque su apariencia final puede asemejar la del hojaldre, nada más lejos de la realidad.... tiene muchísimo menos grasa y su sabor es bastante diferente.
Vale, pues para utilizar la masa filo, hay que separarla por capas y untar con mantequilla derretida antes de colocar la capa siguiente. Tener cuidado de no dejarla al aire mucho tiempo pues se reseca y se rompe, siempre o utilizadla toda y rápido o si no hay que estarla tapando con un paño húmedo o con un plástico.En un paquete vienen enrolladas unas 20 laminas de masa filo y se despegan perfectamente. Se puede congelar sin abrir y luego descongelar en la nevera.
Vale seguimos con la receta.

[h=3]Preparación de las "Banichki"[/h]


Primero machacamos el queso feta con un tenedor o con la mano y agregamos el huevo, reservamos

mezcla%2Bqueso.jpg

Aparte ponemos a fuego muy bajo la mantequilla hasta que se derrita completamente. apartamos del fuego y preparamos una brocha de cocina.

MANTEQUILLA.jpg



.
Vale. ahora cogemos nuestro rollo de masa filo y lo desenrollamos, luego lo cortamos en tres a los ancho. Como no he sacado foto os he hecho un dibujo

:)

corte%2Bmasa.jpg



Vale seguimos, para cada banichka necesitamos 2 capas de masa filo.

paso1%2Bbanichki.jpg


Ponemos una capa, untamos con la mantequilla y ponemos la otra capa arriba.

paso2%2Bbanichki.jpg

Ponemos una cucharada del relleno, justo abajo y comenzamos a doblar en forma de triángulo.

paso3%2Bbanichki.jpg

Primero hacia un lado, siempre haciendo ángulo recto.


paso4%2Bbanichki.jpg

Luego hacia el otro.


paso5%2Bbanichki.jpg

Y así sucesivamente hasta llegar hasta arriba. Al final nos quedará un triangulito.


paso6%2Bbanichki.jpg

Antes de meter al horno pintar por última vez con mantequilla.


Seguimos así hasta llenar la bandeja. Y al horno a 175 grados centígrados hasta que se doren. Tampoco necesitan mucha cocción, pues del relleno lo único crudo es el huevo y se hace muy rápido y la masa es tan delgada que no tarda nada.

listas%2Bbanichki2.jpg

Son deliciosas, mi niño mayor puede comerse 6 de una sentada.


listas%2Bbanichki.jpg

Se pueden espolvorear con azúcar glass, quedan fantásticas.
Supongo que demás está deciros que podéis rellenar estos triangulitos con lo que sea, podéis usar la masa filó para hacer empanadillas de cualquier tipo, lo mejor es la ligereza de la masa, no queda grasosa y está super crujiente. Mi madre a veces agregaba espinaca al relleno, o hacía una versión dulce rellenando de puré concentrado de calabaza con nueces, en fin la creatividad marca la pauta.
besos y gracias por leerme
Rumiana


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 37
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Rumiana Cocina

    12

  • neska

    5

  • Raopi

    4

  • Ardid

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...