Jump to content

Empanadas peruanas al horno

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts

Eduardo Soler

Las empanadas peruanas al horno se caracterizan por tener una masa muy friable y rellenos con guisos variados que combinan carnes, vegetales y especias típicas como el ají amarillo, la páprika y el comino.


DSC02002.JPG


Las carnes mas utilizadas para el relleno son las de vaca y de pollo, entre los vegetales destacan la papa, cebolla, granos de maíz y cilantro. Si bien hay algunas empanadas fritas, el método de cocción mas común es al horno. La forma es variada, las vi redondas, triangulares, rectangulares pero las formas mas usadas son la redonda y la medialuna, a pesar de que antiguamente predominaban las rectangulares. Las clásicas son de carne, pero hay algunos rellenos modernos como el ají de gallina, chicharrón de cerdo, lomo saltado, etc. esto es producto de la inmigración, de la creatividad de los cocineros y la permanente evolución de la gastronomía peruana abierta a incorporar otras culturas, tal es el caso de la empanada paulista.



En mi segunda visita a Perú pude degustar estas deliciosas empanadas en la ciudad de Lima, lo que mas me llamó la atención fue el tamaño grande, eran rectangulares con una cantidad generosa de relleno. Pude disfrutar de unas empanadas con una masa exquisita que se deshacía en la boca, estaban rellenas de pollo y granos de maíz, la verdad muy sabrosas, un verdadero placer para el paladar, me las sirvieron acompañadas con rodajas de limón para ir agregando gotas al relleno mientras las comía, la verdad es que comí dos y quedé satisfecho.


La receta que aquí presento fue publicada por el conocido Chef Gastón Acurio en el fascículo 3 de la serie Gastón Acurio en tu cocina dedicada a la comida peruana y el nro 3 en especial al Maíz, arroz y otros cereales, si bien en la publicación estaban los ingredientes y el relleno, el artículo era escueto no abundando en detalles del proceso, por lo que me llevó bastante tiempo poner a punto la receta, lo que mas trabajo me dió fue lograr la textura de la masa tal como yo la recordaba, después de dos fracasos recién pude en el tercer intento lograr la exquisita masa de esta empanada. Respeté la receta de la publicación con leves cambios, solo ajusté las cantidades de ingredientes a medidas mas exactas (pasé las cucharadas de mantequilla a gramos) a efectos de que los lectores puedan reproducir la receta con fidelidad. Los únicos cambios que hice fue unificar la materia grasa a mantequilla por practicidad y sustituir el agua tibia por leche para mejorar la textura.


Con el relleno de pollo no tuve ningún problema pues es un guiso normal pero con sabores de especias típicas peruanas, tomé como base la receta de Gastón pero hice el guiso a mi gusto sin tanto picante (ají amarillo), desde luego el lector puede hacer lo mismo y adaptar la receta sus necesidades. En este post presento dos rellenos uno de pollo y otro de vegetales solos para quienes no pueden consumir carne.


En este post pongo a disposición de los lectores el resultado final de estas ricas empanadas peruanas cocinadas con estilo tradicional al horno mostrando diferentes formas de presentación y rescatando la forma rectangular grande de antaño.




COMO HACER LA MASA


Ingredientes para 6 empanadas:
300 gr de harina leudante, 1/2 cdita de sal, 120 gr de mantequilla, 100 cc de líquido compuesto por 1 huevo entero y el resto leche.


En un bowl mezclar la sal con la harina y tamizar. Volcar la mantequilla y sablear la masa con un cornet hasta que queden trozos chiquitos, esta tarea también puede hacerse con una procesadora de alimentos a efectos de hacerlo más rápido, en este caso unas pocas pulsaciones de la máquina serán suficientes:


DSC01969.JPG




Continuar arenando con la mano hasta que queden pequeños grumos, esta tarea también se puede hacer frotando con las dos manos y no es necesaria si el sableado se hizo con la procesadora de alimentos:


DSC00936.JPG




En un medidor colocar el huevo y completar con leche hasta llegar a los 100cc. Volcar el contenido del bowl a la mesada, hacer un volcán y agregar el huevo con la leche:


DSC01972.JPG




Con la ayuda del cornet mezclar y aglutinar de a poco:


DSC01974.JPG




Presionar con las manos haciendo un bollo sin amasar mucho a efectos de no desarrollar mucho el gluten (de lo contrario se perderá friabilidad) hasta formar una masa tierna:


DSC00945.JPG




La masa deberá quedar con una textura lisa y plástica como se muestra en la fotografía siguiente. Envolver la masa con film y poner a descansar 1-2 horas en heladera:


DSC01977.JPG




Terminado el reposo estirar la masa con palote a 3 mm de espesor:


DSC00889.JPG






Cortar rectángulos de 11cm x 25cm, o círculos grandes de 10 cm de diámetro:


DSC01987.JPG




Colocar el relleno frío en una mitad del rectángulo:


DSC00893.JPG




En caso que se deseen hacer con forma redonda,se utilizarán dos círculos, uno para la base sobre la que se colocará el relleno y el otro como tapa:


DSC01993.JPG




Cerrar las empanadas mojando con agua o clara de huevo los bordes y pisar los bordes con un tenedor, emprolijar con un cuchillo y llevar a una placa con rocío vegetal. Luego se deberá pintar con mezcla de huevo y leche a efectos de favorecer el dorado en el horno:


DSC01997.JPG




Cocinar 20 minutos en horno a 200ºC hasta dorar, al salir del horno deberán verse como en la fotografía siguiente, nótese la superficie craquelada por la pintura con el huevo y la expansión de la masa durante el horneado:




DSC02002.JPG






RELLENO DE POLLO


2 pechugas de pollo, 1 cebolla, 1/2 pimiento rojo picado, 1/2 cdita ají amarillo, 1 cdita de páprika, 1 cdita de comino, 1 diente de ajo, cilantro picado, 1 taza de granos de maíz fresco blanqueados o de lata, sal a gusto, caldo de pollo c/n, opcionales: aceituna y huevo duro pisado




DSC00881.JPG




En la fotografía anterior se puede observar la mise en place, en la parte superior se puede ver una delicatessen: en vez de utilizar 1 diente de ajo yo usé una flor de ajo que es mucho mas suave, pero lo hice porque la tenía en mi huerta, el lector puede seguir la receta tal como está escrita y usar 1 diente de ajo.


Hervir los granos de choclo hasta que estén tiernos, aproximadamente 15-20 minutos, escurrirlos y reservar. Este proceso no es necesario si se utilizan granos de maíz de lata pues ya vienen preparados.
Hervir el pollo y proceder a deshebrar en trozos chiquitos, reservar el caldo.


Saltear la cebolla con el pimiento y el ajo picado muy chiquito agregando un poquito de sal:


DSC00884.JPG




Agregar medio cucharón de caldo, luego el pollo deshebrado, los granos de maíz y los condimentos, cocinar un poquito mas y reservar dejando enfriar el relleno, deberá verse como en la fotografía siguiente:


DSC00888.JPG




En la fotografía siguiente se puede ver como queda el interior de la empanada después de la cocción:


DSC00976.JPG




RELLENO DE VEGETALES


1 cebolla brunoise (picado chiquito), 1/2 pimiento rojo en brunoise, 1 papa en daditos, 1 zapallito firme cortado en cubitos, 1 tomate concasé (sin piel ni semillas en cubitos), 1 diente de ajo, 1 taza de granos de choclo blanqueados, 1 taza de espinaca picada, 1/2 cdita ají amarillo, 1 cdita de páprika, 1 cdita de comino, orégano y sal a gusto, para el armado opcionalmente se puede agregar: aceituna y huevo duro pisado, o un trozo de queso mantecoso (con queso quedan exquisitas).


Cocinar la papa cortada en cubitos chicos (5mmx5mm) en agua hirviendo con un poquito de sal hasta que estén tiernos (pocos minutos) pero no tienen que desarmarse pues luego seguirán cocinándose en el horno y cuando lleguen a la boca del comensal deben estar los cubitos enteros.


El procedimiento es simple, salteamos comenzando con la cebolla, el pimiento y el ajo, a media cocción (cuando comience a transparentar la cebolla) agregar el zapallito y cuando esté semicocido (tierno) agregar el tomate, los granos de choclo, la espinaca picada, los condimentos y cocinar un par de minutos mas. No es necesario agregar caldo pues los vegetales soltarán parte de su jugo y el relleno mantendrá la humedad. En la fotografía siguiente se puede ver como queda el relleno:


DSC01983.JPG




En la fotografía siguiente se puede ver como queda el interior de la empanada después de la cocción:






DSC02014.JPG
BIBLIOGRAFÍA:
ACURIO GASTÓN. 2009.
Gastón Acurio en tu cocina. Fascículo nro 3 . Maíz, arroz y otros cereales. Producciones Cantabria SAC (Lima).



Enlace al post
Compartir en otros sitios

:o:plas::plas::plas:

tremendo repor... desdes luego las empanadas son una maravilla y la masa se ve deliciosa...

no conocía estas, solo las famosas empanadas chilenas pero ... están para intentar hacerlas ya mismo

:plas::plas::plas:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler

:o:plas::plas::plas:

tremendo repor... desdes luego las empanadas son una maravilla y la masa se ve deliciosa...

no conocía estas, solo las famosas empanadas chilenas pero ... están para intentar hacerlas ya mismo

:plas::plas::plas:


La verdad es que a mi también me sorprendieron estas empanadas cuando las comí en Lima, son riquísimas:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...