Jump to content

Zumo de espinacas, fresas, plátano y manzana

Puntuar este tema:


Recommended Posts

:)Desde hace poco (bueno, ya llevo mes y medio) me he pasado al veganismo y, para más abundancia, la dieta baja/sin grasas.

Como parte de esta nueva dieta, he introducido los zumos (preferiblemente) y los smoothies (zumos que incluyen la pulpa).

Empiezo este post, que se diferencia de los otros con igual contenido en que este contiene información, con el peor, por el mal color que tiene, pero con un sabor riquísimo:

 

Zumo de espinacas, fresas, plátano y manzana

 

IMG_3982_Fotor.thumb.jpg.9d75c7dbd1a0473

Ingredientes:

1 puñado de espinacas

1 terrina de fresas (tendrá unos 250 g)

1 plátano

1 manzana

 

Preparación:

Se trocea la fruta y se va introduciendo por el bocal del extractor. Se puede tomar en el momento o se puede conservar en la nevera, en un frasco de cristal, durante... no lo sé a ciencia cierta, he leído que hasta 72 horas... no sé, ¿tanto?

Enlace al post
Compartir en otros sitios

:meapunto:La siguiente información la he obtenido de http://formarunafamilia.com/licuadora-extractor/

Las diferencias entre la licuadora y el extractor son bastante importantes y las describiremos a continuación.

No obstante a estos dos términos hay que añadir el de Batidora que en España lo denominamos batidora de vaso mientras que en Hispanoamérica le denominan licuadora de ahí que pueda darse alguna confusión.

batidora de vaso color azulLa batidora es un vaso en cuyo fondo hay unas cuchillas en forma de hélice que al girar, trituran los diferentes alimentos. El resultado es el zumo y la pulpa juntos que es a los que llamamos batido.

LICUADORA

Licuadora

Licuadora de color Rojo

Se utiliza para extraer el zumo de frutas y verduras por medio de centrifugado a alta velocidad, el resultado es el zumo por un lado y por el otro expulsa la pulpa a un contenedor.

Ultimamente se ha extendido mucho el uso de la licuadora por la preocupación de consumir alimentos frescos y no envasados.

El zumo que se obtiene de una licuadora hay que tomarlo recién licuado. No se debe de guardar para tomarlo unas horas más tarde. El problema de la licuadora es que centrifuga los alimentos a alta velocidad por tanto se calienta y dicha temperatura hace que tanto las verduras como las frutas vayan perdiendo sus antioxidantes y encimas y en definitiva parte de sus propiedades. El zumo de la licuadora se oxida enseguida y es por lo que hay que tomarlo recién exprimido. Por otra parte la pulpa resultante es muy húmeda y se desperdicia gran cantidad de posible zumo.

Como solución a todo esto se encuentra el extractor.

EXTRACTOR

extractor de zumosEs un aparato muy poco conocido en general y muchas veces se confunde con la licuadora, aunque últimamente se está hablando mucho del extractor.
Los extractores de zumo no centrifugan los alimentos sino que el zumo se extrae por presión a velocidades muy bajas por tanto no se calienta con lo que se mantienen todas las propiedades de frutas y verduras.
El zumo que se extrae no se oxida con lo que si se puede dejar el zumo unas horas siempre en una botella de vidrio llena para que no coja aire y bien cerrada y en la nevera. De ésta forma podemos llevarnos el zumo a la oficina en un termo para tomarlo al mediodía o bien por la noche al llegar a casa. No conviene dejar más horas para que no pierda sus propiedades.
La pulpa que se extrae queda seca en el contenedor con lo que se aprovecha al máximo.

La cantidad de zumo extraído con una licuadora es aproximadamente la mitad del que obtenemos con un extractor (aunque esto depende del aparato).

Dentro de los extractores existen dos modelos dependiendo de si tienen un eje (masticadores) o dos ejes (trituradores).

Los de mayor calidad son los de dos ejes o trituradoras donde se obtiene el zumo de presión en frío con lo que los zumos salen naturales y con todos sus nutrientes.
Se puede hacer zumo de cualquier fruta, germinados, brotes verdes, verduras, etc…

Si somos nuevos en el mundo de los zumos de vegetales y si el presupuesto no da para éste tipo de extractor se puede empezar con una licuadora para ver que tal nos amoldamos a los zumos y si lo convertimos en una rutina diaria, podemos pensar con el tiempo en la compra de un extractor.

Características de la LICUADORA

+ Es rápida por lo que si no se dispone de mucho tiempo es una gran ventaja.
+ Las bocas para introducir los alimentos suelen ser bastante amplias con lo que no hay que hacer trozos pequeños de frutas , ni   verduras con lo que igualmente ahorramos tiempo.
+ Es más económica que el extractor.

- Alta velocidad, perdida de antioxidantes y encimas, el zumo se oxida rapidamente
- Menos zumo y más pulpa en comparación con el extractor.
- Dependiendo del tipo de verduras no es muy eficiente a la hora de extraer el zumo y no es posible extraer el zumo de los germinados y brotes.

Características del EXTRACTOR

+ Al extraer por presión, no se calienta y por tanto las frutas y verduras mantienen sus propiedades antioxidantes, encimas, etc…
+ Se obtiene mucho zumo y la pulpa es mucho más seca.
+ A parte de frutas y verduras podemos hacer zumo de germinados, bayas y todo tipo de verduras.

- Es más lento y por tanto necesitamos más tiempo en la preparación del zumo
- Su precio es considerablemente más alto, aunque a la larga, teniendo en cuenta que se obtiene mucho más cantidad de zumo llega a salir más barato.

Para la LIMPIEZA tanto de la licuadora como del extractor, suele ser bastante sencilla si bien en los dos casos hay que tomarse su tiempo. Eso si una vez hecho el zumo hay que limpiar el aparato y no dejar para limpiarlo más tarde ya que el dejar los restos pueden hacer que el aparato se averíe.

Como resumen, dependiendo de la funcionalidad que esperemos, compraremos una Licuadora o un Extractor, pero si somos unos “profesionales” de los zumos, es decir, que los tomamos prácticamente a diario la mejor opción son los extractores y dentro de ellos los de dos ejes o trituradoras.
Ahora si,  independientemente de lo que escojamos, Licuadora o Extractor, lo verdaderamente importante es que de una u otra forma empecemos a incluir los zumos naturales de frutas y verduras en nuestra alimentación, con ello ganaremos en salud y estaremos evitando muchas enfermedades.

- See more at: http://formarunafamilia.com/licuadora-extractor/#sthash.QiANx6wu.dpuf

Editado por Maqui
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que guapo el post @Maqui :plas: :plas::plas: 

Aunque es cierto que el color del zumo es el más "feito" de todos los que has puesto pero seguro que rico está :dientes:

Me has dejado loca con el extractor :dientes: aunque yo de momento voy servida, siempre está bien tener información :D

Ya te lo han arreglado? :beso:

@sacha que alegría leerte! :beso:

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

OTROO....

SORBETE DE MANZANA VERDE Y APIO. ( 4 RACIONES )

INGREDIENTES.:

160 grs de apio.

2 manzanas peladas y descorazonadas.

120 grs de azucar.

el zumo de un limon,seria mas o menos 40 grs.

60 grs de licor de manzana con o sin alcohol (opcional )

320 grs de hielo.

Cortar las manzanas en gajos y añadirlas al vaso.Rociarlas con el zumo de limon.Añadir el resto de ingredientes al vaso.Triturar 30 " velocidad 10.

Servir en copas con una hoja de menta.

Se puede poner de aperitivo o como postre.

:beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que guapo el post @Maqui :plas: :plas::plas: 

Aunque es cierto que el color del zumo es el más "feito" de todos los que has puesto pero seguro que rico está :dientes:

Me has dejado loca con el extractor :dientes: aunque yo de momento voy servida, siempre está bien tener información :D

Ya te lo han arreglado? :beso:

@sacha que alegría leerte! :beso:

 

Llegó hoy, poco antes de las 14 h y fue enchufarlo y hacerme ese zumo ¡tenía mono!. Lo que son las casualidades, estaba en ese momento consultando internet, buscando smoothies con TMX que llevaran fresas (me queda otra terrina en la nevera) y no me convencía lo que encontraba, porque o requería que tuviera plátanos y fresas congelados (lo primero sí lo tengo, lo otro no) o llevaba algún tipo de leche o bebida vegetal... y ¡ding dong!... llamaron a la puerta:o:plas::plas::plas:

Voy a buscar por Internet el que yo tengo, y te lo enseño:beso:

OTROO....

SORBETE DE MANZANA VERDE Y APIO. ( 4 RACIONES )

INGREDIENTES.:

160 grs de apio.

2 manzanas peladas y descorazonadas.

120 grs de azucar.

el zumo de un limon,seria mas o menos 40 grs.

60 grs de licor de manzana con o sin alcohol (opcional )

320 grs de hielo.

Cortar las manzanas en gajos y añadirlas al vaso.Rociarlas con el zumo de limon.Añadir el resto de ingredientes al vaso.Triturar 30 " velocidad 10.

Servir en copas con una hoja de menta.

Se puede poner de aperitivo o como postre.

:beso:

:meapunto: Apuntado. Te pondré foto (necesito apio, mañana me traigo):beso:

[Por cierto, de vuelta del paseo de mi Potis, como me he pasado por un chino porque necesitaba cajas y perchas para tantísima ropa que ha traido mi hija... pues no me quedaban manos libres para mi melón, ¡mecachis, lo quería tomar esta noche!B)]

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Tiene pinta de ser refrescante, saciante y además estar bueno, ¡tres hurras por mi Maqui! :plas::plas::plas:

Ahora voy a darte la vara un poco, no sea y te acostumbres a lo bueno nada más :dientes:

- ¿Aún hay fresas? ¿Dónde?

- ¿Qué precio tiene ese aparato que comentas?

- ¿Qué fue lo que te convenció para pasarte al veganismo? 

No hay más preguntas señoría ;):beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Encontré fresas en el Lidl:D

El precio te lo digo por privi:up:

Mi hija me contó su experiencia durante su estancia en Estocolmo. Hay varios factores que hicieron que conectara enseguida con ello: soy muy sensible, amo a los animales y no me gusta ni la carne ni el pescado. Me animó a leer sobre el tema y estoy con "El estudio de China". Me gusta, me convence:up:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...