Jump to content

5 Alimentos no recomendables

Puntuar este tema:


Maqui

Recommended Posts

  • Respuestas 28
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    7

  • Simpa

    6

  • Maqui

    4

  • gudu1000

    3

Top Foreros En Este Tema

-_-El tema puede ser desesperante. Cuanta más información vas recibiendo, más se te cae el alma a los pies. Nuestra alimentación nos importa solo a nosotros. Quien comercia con ello (habrá gente que no) no tiene escrúpulos en usar lo que más le conviene a él para maximizar sus beneficios. Si es dudoso o malo para la salud, no es problema suyo.

La legislación parece que o no es suficiente o sirve para poco...

La situación es realmente triste. Como estáis diciendo todas, se hace casi imposible estar 100% bien alimentadas, sin riesgo ninguno para la salud.

Estoy de acuerdo con las que decís que más vale un poco de cuidado que no tener ninguno. Se debe hacer lo que se pueda. un término medio entre que no te importe nada (y te alimentes de comida basura o con aditivos claramente perjudiciales) y volverte obsesiva y tan escrupulosa que te sea muy difícil y caro el asunto de comer.

Yo suelo ser de las que piensan que en el punto medio está la virtud. Si está en mi mano evitar cosas insanas, las evitaré. Si no está muy claro que sea malo y prescindir de ello me fuera muy difícil... pues seguiré consumiéndolo:)

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ardid para comprar 500 grs de azucar por 2,75 me sale mas rentable y mas saludable 1 kilo de panela por 3,90 emoji12.png

 

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk

 

 

Disiento! :meapunto:     El azúcar debería ser carísima. Por muy panela que sea, o miel o integral de verdad, ES PRESCINDIBLE, y su abuso (a partir de muy pocos gramos al día, ya es excesivo) muy perjudicial.

Cuando veo el paquete de azúcar de un kilo a 60 céntimos me llevan los demonios...

En casa hemos cambiado el azúcar blanca por moreno, porque me gusta más. Sólo la gasto yo, hago a veces algún dulce poco dulce, y ¿sabes cuánto azúcar gasto? un kilo AL AÑO :o   Así que pagarlo a cinco euros y pico me es indiferente. Cuando el precio del azúcar "te pica", es que consumes demasiada ;)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mi si que me pica y mucho :lol: aunque me compre azúcar más sana para los cafés.....yo no puedo prescindir del azúcar es esencial en mi vida he probao de tó pero no me acostumbro las infusiones mientras no este con los puntos me pongo miel casera blanca y transparente que está buenisima,cuando estoy en plan de cuidarme le pongo stevia pero no soporto su sabor para reposteria ni para el café :anda-ya: me falta por probar el xilitol o azúcar de abedul :nodigona:me tirao tó el verano haciendo limonadas con aspartamo y también es malo pero por no ponerle azúcar.....en casa con limones que me regalan a mogollón ecológicos nos zampamos 2 litros de limonada a diario :D pero si los findes hago algún bizcocho si no le pones azúcar no queda igual,las galletas y magdalenas de las niñas lo mismo en fin.....y los mojitos con edulcorantes están muy malos que los he probao :nodigona::lol: eso sí he reducido las cantidades de azúcar antes gastaba más :D

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ardid para comprar 500 grs de azucar por 2,75 me sale mas rentable y mas saludable 1 kilo de panela por 3,90 emoji12.png

 

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk

 

 

Disiento! :meapunto:     El azúcar debería ser carísima. Por muy panela que sea, o miel o integral de verdad, ES PRESCINDIBLE, y su abuso (a partir de muy pocos gramos al día, ya es excesivo) muy perjudicial.

Cuando veo el paquete de azúcar de un kilo a 60 céntimos me llevan los demonios...

En casa hemos cambiado el azúcar blanca por moreno, porque me gusta más. Sólo la gasto yo, hago a veces algún dulce poco dulce, y ¿sabes cuánto azúcar gasto? un kilo AL AÑO :o   Así que pagarlo a cinco euros y pico me es indiferente. Cuando el precio del azúcar "te pica", es que consumes demasiada ;)

¿1 kilo al año? :huh:

¿Y qué pones en la repostería? ¿Sacarina, que es cancerígena?

Hay una frase por ahí que dice "Vivir mata", así que mejor no obsesionarse demasiado con estos temas. Estoy harto de ver a conocidos con vidas muy sanas irse al otro barrio jóvenes. Sin pasarse, se puede disfrutar de todo, con una vida ligeramente equilibrada en alimentación, ejercicio, tiempo libre y estrés. Pero no olvidemos que, hagamos lo que hagamos, al final acabaremos en el mismo sitio, y quizás no sea mejor vivir 10 años con más de una vida plagada de miedos y prescindiendo de cualquier placer que irse 10 años antes con una vida plena y sin remordimientos por lo comido, bebido o vivido. Insisto, dentro de unos límites razonables. Pero nadie va a ser inmortal por mucho que se cuide, y todos estamos expuestos a todo tipo de accidentes y enfermedades con independencia de lo sana que sea nuestra vida.

 

¡A vivir, que son dos días! :D

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ardid para comprar 500 grs de azucar por 2,75 me sale mas rentable y mas saludable 1 kilo de panela por 3,90 emoji12.png

 

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk

 

 

Disiento! :meapunto:     El azúcar debería ser carísima. Por muy panela que sea, o miel o integral de verdad, ES PRESCINDIBLE, y su abuso (a partir de muy pocos gramos al día, ya es excesivo) muy perjudicial.

Cuando veo el paquete de azúcar de un kilo a 60 céntimos me llevan los demonios...

En casa hemos cambiado el azúcar blanca por moreno, porque me gusta más. Sólo la gasto yo, hago a veces algún dulce poco dulce, y ¿sabes cuánto azúcar gasto? un kilo AL AÑO :o   Así que pagarlo a cinco euros y pico me es indiferente. Cuando el precio del azúcar "te pica", es que consumes demasiada ;)

¿1 kilo al año? :huh:

¿Y qué pones en la repostería? ¿Sacarina, que es cancerígena?

Ahhhhhhhhhh, qué gran tema este de la repostería casera... daría para un post en solitario...

En casa la repostería se endulza con canela y poquito azúcar, porque es repostería de "base pan", que no necesitan de grandes cantidades de endulzante para estar dulces (porque fermenta ;) ), aunque cualquier paladar "standar" acostumbrado a los kilos y kilos de azúcar que contienen los alimentos procesados me la tiraría a la cara sin dudarlo... Por ejemplo, hago unos cinnamon rolls que llevan 100gr de azúcar para un kilo de rollitos ;)  Si hago los rollitos pequeños y como uno cada día con el café, no veas cuánto me dura un kilo (en el congelador). Claro, porque para mí la repostería es un extra, no un alimento base. Es decir, mi desayuno no se basa en repostería, ni siquiera el postre de mi comida, ni la merienda de mi hijo, ni su desayuno. Por eso las raciones de repostería pueden ser pequeñas, porque no depende de ellas que me quede saciada o con hambre ;)

Yo veo esos bizcochos que a la hora de la merienda vuelan CADA DÍA, o las magdalenas, en recetas que te dicen alegremente "250gr de azúcar", y me echo a temblar...

El problema del azúcar, que no sólo está presente en grandes cantidades en la repostería, ojo, es doble. Por un lado "maleduca" nuestro paladar, que llega a encontrar poco dulce algo que lleve sólo un poco menos de lo (mucho) acostumbrado, y por otro, que el consumo de repostería y alimentos con mucho azúcar es, no sólo diario, sino de varias veces al día.

Pero claro, ya sabemos que nuestros hijos están gordos por genética... y que el colesterol también se hereda. Cachissssss

Editado por Ardid
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • Jorge790
      Hola,   Estamos en plena mudanza porque mi pareja está embarazada de 7 meses y hemos tenido que buscar algo un poco más grande. Entre cajas, muebles, visitas al médico y preparar todo para la llegada del bebé… se está haciendo más complicado de lo que pensábamos.   Nos recomendaron una empresa que se llama Mudanzas Serrano, que por lo visto lleva muchos años en esto. ¿Alguien los conoce o ha trabajado con ellos? Nos gustaría saber si son serios, puntuales y si cuidan bien los muebles, porque con todo lo que tenemos ahora encima, no queremos sorpresas.   Cualquier consejo sobre mudanzas en esta etapa también es bienvenido. ¡Gracias de antemano!
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...