Jump to content

VATAPÁ

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts

Eduardo Soler

El vatapá es un plato típico de Salvador de Bahía, se trata de una crema que se puede servir como guarnición con pescado, camarones, carne de res, etc. pero también es usado habitualmente para rellenar el acarajé (pan frito de poroto), en este caso se utiliza como si fuera una salsa.

 

Es un plato de origen africano que no es difícil de hacer aunque si un poco lerdo, dada la cantidad de ingredientes que lleva y los pasos previos necesarios, por lo que aconsejo tener una mise en place muy bien preparada, ya que cuando se comienza a hacer la crema todo debe estar listo, pues se puede quemar si hay demoras en la cocción.

 

Hay varias recetas para hacer esta crema, en revistas bahianas encontré algunas variantes de este plato que utilizan jugo de tomate en lugar del caldo de pescado, otras que procesan previamente el pan con la leche de coco y parte de los camarones, otras utilizan pollo en vez de pescado, etc. Para este post, preferí una receta mas tradicional a base pescado y camarones, publicada en Sabores da Bahia (SENAC, 2014) y simplifiqué los procedimientos usando una procesadora de alimentos, a efectos de que cualquier lector pueda llevar a cabo la receta fácilmente en su casa.

 

Preparé esta crema para servirla con acarajé como se muestra en la fotografía siguiente, pero recordemos que puede acompañar carnes, pescado, arroz blanco, etc.:

 

DSC02586.JPG

Acarajé, vatapá, camarones y salsa picante de tomate, cebolla y pimiento

DSC02595.JPG

Acarajé relleno con Vatapá, camarones y salsa picante

 

Ingredientes:

 

130 gr de miga de pan del día anterior (6 pancitos descortesados), 100 gr de pescado abadejo, 150 gr de cebolla rallada, 100 cc de aceite de dendé, 150 gr de camarones, 30 gr de castañas de cajú trituradas, 30 gr de maní triturado, 1/2 cdita de jengibre en polvo o fresco, 100 cc de leche de coco, 500 cc de caldo de pescado, cilantro picado (si no se tiene o no gusta el cilantro, se puede reemplazar por perejil), 1 puntita de chile.

 

DSC02549.JPG

 

En la mise en place anterior se ve en la parte superior de izquierda derecha los maníes ya tostados, las castañas de cajú ya trituradas y el pan remojado en el caldo de pescado. En la parte inferior la cebolla rallada, los camarones y el pescado ya trozado. Al centro se ve la leche de coco.

 

Si no se consigue aceite de dendé, ya que es difícil acceder al mismo fuera de Brasil, no hay problema, puede reemplazarse por aceite neutro de girasol ya que los otros ingredientes serán los responsables de dar sabor al plato.

 

Preparación:

Como operaciones previas hay que:

 

  1. Tostar el maní y triturarlo
  2. Tostar las castañas de cajú y triturarlas
  3. Remojar el pan en el caldo de pescado y procesarlo ligeramente quedando con algo de textura.
  4. Trozar el pescado en cubitos de 2cm x 2cm y salpimentar .
  5. En una sartén o en una cazuela, saltear con un poco de aceite de dendé el pescado y los camarones, y reservar.
  6. En el mismo aceite rehogar la cebolla.

 

 

Sobre la cebolla rehogada agregar el pan remojado en caldo de pescado y procesado previamente,   cocinar 5 minutos para restaurar la temperatura e integrar el cuerpo del plato:

 

DSC02552.JPG

 

Agregar la castaña triturada, el maní triturado, el trocito de chile picado y el jengibre en polvo y cocinar unos 15 minutos revolviendo para evitar que se queme:

 

DSC02557.JPG

 

 

Agregar el pescado, los camarones y la leche de coco:

 

DSC02562.JPG

 

Seguir cocinando unos 5 minutos más revolviendo la preparación, agregar el cilantro, revolver y apagar el fuego. Se obtendrá una crema de consistencia pastosa.

 

Para servir la crema se puede pasar la misma a un cuenco de barro calentado previamente o servirla en el mismo recipiente en el que se cocinó, como lo hice yo, limpiando los bordes por prolijidad.

 

Decorar la cazuela a gusto y llevar a la mesa, yo elegí hacerlo  con camarones, una rodaja de pimiento morrón y cilantro:

 

DSC02567.JPG

 

BIBLIOGRAFÍA:

  • SENAC (servicio nacional de aprendizaje comercial). 2014. Sabores da Bahia. Administración regional de Bahía.
  • 7 días con vocé. Nº594. 2014. Maravillas baianas sem segredos. EBR (Sao Paulo). Brasil.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler

Muy bueno  el pots y muy buena comida a si nos enteramos de los platos tipicos de otros países gracias por compartirlo:beso:

Yasmina, trato de compartir lo que me enseña la gente de los paises que tuve la fortuna de visitar :beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler

Lo he comido en algún restaurante porteño, pero no conocía de qué estaba hecho... me encanta, está buenísimo :)

No me extraña, Bs.As. es una ciudad cosmopolita donde conviven múltiples culturas y hay restaurant de lo que uno busque, yo lo conocí en Salvador de Bahía :beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...