Jump to content

duda- olla programable o thermomix

Puntuar este tema:


cual

Recommended Posts

Hola,

Tengo una olla programable, la schneider (tipo gm, sin funcion horno). Me diagnosticaron hace unos meses celiaquia. Y actualmente estoy viendo una nutricionista para empezar a comer bien, que soy un desastre. No uso mucho la olla, no me gusta cocinar, y suelo comer siempre lo mismo o parecido.

La cuestion es que mi hermana tiene la thermomix y me recomienda que la compre (seria de segunda mano, no hay presupuesto para una nueva).

Viendo ayer en internet, en un blog, no veo que difiera mucho las cosas que se pueda hacer con ella, de las que se pueda hacer con la olla programable.

Las que teneis ambas maquinas, que me podeis decir?

Quedo a la espera de vuestras respuestas!!!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 44
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • cual

    14

  • mjwoman

    8

  • Maqui

    6

  • Ardid

    4

Top Foreros En Este Tema

:) Son dos opciones que se parecen solo en que con ambas puedes cocinar.

La olla cocina a presión. Es rápida.

La principal diferencia, aparte de que Thermomix cocina sin presión, es que tiene cuchillas, por lo que es también un procesador de alimentos.

Esas son las diferencias muy grosso modo.

Si no te gusta cocinar... lo veo chungo, porque tanto con una como con la otra, hay que cocinar. 

Lo que le encuentro a Thermomix, que podría ser una ventaja para ti, es que tiene un libro "de cabecera" (hay muchísimos mas) que te ayudará a seguir el paso a paso y que te dará ideas de qué hacer. Eso para mi, cuando no sabía cocinar (ni me gustaba) fue una ventaja enorrrrme.

En realidad, mucha gente te lo va a decir, son dos máquinas complementarias. No son excluyentes. Yo tengo ambas y aunque la que uso más es la Thermomix (soy fan) no dejo de usar, para algunas cosas, como por ejemplo un arroz rápido, la olla.

Pero yo me lo pensaría mucho. Aunque sea de segunda mano, es un buen dinero y si ya de antemano tienes poco interés o poca ilusión... para que termine arrinconada cogiendo polvo, yo no me la compraría. 

A mí, desde luego, la Thermomix me encanta. No me leerás diciendo otra cosa. Es tu decisión:up:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias por la opinion ;-)

No me gusta cocinar, nunca me ha gustado .Pero ahora con la celiaquia tendre que cocinar. Recomiendan por encima de todo hacer nuestras propias salsas y comer lo menos procesado posible (nunca compro comida precocinada)

Me estoy leyendo todo lo habido y por haber sobre el tema. Esto es un sin vivir jejeje

Enlace al post
Compartir en otros sitios

:grrr: ¡Con lo cómoda que es la comida procesada... pero no es buena, en tu caso porque le echan gluten a todo y bueno, la cantidad de aditivos y química que tiene... alimenta poco pero eso sí, se esfuerzan en que tenga buen sabor y lo consiguen ¡vaya si lo consiguen! No es nada saludable:down:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ahora estoy aprendiendo a hacerme hasta el pan!!!

El pan sin gluten lleva una cantidad de porqueria....aqui estoy...leyendo post sobre thermomix- si, thermomix-no.

A mi hermana le han ofrecido comprarsela para venderle la nueva. Seria una buena oportunidad para mi, se el tiempo que tiene y como esta de cuidada jejeje

Y si no me gusta...siempre la podria vender :-P

Enlace al post
Compartir en otros sitios

nada jejeejj su mari no le deja jejejeje

Creo que de momento seguire con la mia, y si veo que me pongo a cocinar...pues comprar una mejor que la mia. Una gm o la fussion cook, siempre sera mas barata que la TM.

Y menos los amasados, masas y salsas...lo hacen igual, vamos...las salsas de hecho creo que se pueden hacer en la olla..

Encontre esto en internet (http://undomingoenmicocina.blogspot.com.es/) 

Meti la coletilla de la olla, ya me corregís si veis que no es cierto

Recetas que salen bien (o muy bien) en la TM
  • Arroces caldosos y risottos - en olla tambien
  • Sofritos con o sin carne: pisto, salsa boloñesa, tomate con cebolla frita… cualquiera - en olla?
  • Pasta, tanto hervirla como con salsa - olla tambien
  • Cremas de verduras (geniales para el invierno) - olla tambien
  • Lentejas y alubias (y creo que el resto de legumbres, lo que pasa es que a mí no me gustan mucho :s) - olla tambien
  • Bechamel y crema pastelera
  • Pollo (chilindrón, pepitoria, a la cerveza, a la cocacola…) - olla tambien
  • Cocina al vapor de pescado, verduras u hortalizas, pero solo lo recomiendo si debajo estás haciendo una salsa o una crema, ponerlo a propósito me parece un malgaste de energía (aunque ni más ni menos que si se hiciera al vapor en la vitro, creo, pero vamos, que  para ponerlo solo, sin salsa debajo, se pone al microondas y listo) - uso lekue en el micro
  • Masas: pizza y quebrada (para la quiche)
  • Helados de frutas, batidos y sorbetes
  • Mermeladas (aunque yo no las he hecho)
  • Postres lácteos (natillascuajadas, etc)
  • Bollería (bizcochos, muffins y magdalenas) y repostería (montar nataclaras, bizcochos para tartas etc)

Recetas que no salen bien o que llevan mucho tiempo o faena en la TM

  • Carne al vapor (tipo pechuga): será muy dietético pero a mí no me gusta.
  • Salvo los rollos (de carne picada mezclada con  más cosas), no me gusta como “guisa” la carne roja: la he probado en un solomillo de cerdo a la naranja del libro imprescindible  y en la ropa vieja con carne de ternera que tengo en el blog y la verdad es que la textura es más que mejorable. Sin embargo, en VC tenéis unas carrilleras estofadas de cerdoque todo el mundo habla maravillas (pero tardan 1 h). - hago carne guisada en la olla
  • Hojaldre: ni mucho menos es una masa de mezclar, amasar (en la máquina) y listo. Tiene un protocolo largo y lento, que aunque te va a dar un resultado fantástico, para eso ya hay que tener muchas ganas de meterse en faena.
Para quién la recomiendo
  • Para personas con intolerancias y/o alergias alimentarias (gluten, fructosa, huevo…), aunque solo sea una persona. ESTA SOY YO.El saber lo que  le echas a la comida y poder comer "de lo tuyo" es maravilloso: en mi caso, intolerancia a la fructosa y puedo comer postres, bollería y helados sin remordimientos ni dolores.
  • Cuando conviven o comen de 2 a más personas en una casa, sin importar edad: si es un bebé y un adulto, dicen que los potitos salen genial (y luego el bebé crece y pasa a ser un comensal más), si son dos adultos se hacen dos raciones y se congelan las otras dos. A partir de 2 personas, sin duda.
  • Para quien no tenga ni idea de cocinar y para quien tenga mucha. ¿Por qué los dos extremos? Porque si no tienes ni idea pero quieres comer algo más que lentejas de bote o pasta de sobre todos los días, te va a venir genial: miras  la receta, compras los ingredientes, los vas poniendo en el orden que te dicen y voilá, comida lista en el tiempo previsto. Por otro lado, si ya eres un gran cocinero, para empezar, posiblemente no te haga falta leerte esto, pero bueno, si dudas, es un complemento perfecto para casi todo (famosa frase de “si en todos los buenos restaurantes tienen hasta más de una, por algo será”, pues eso) aunque posiblemente te parezca una aberración la mayoría de recetas que se hacen en la TM (como cocer la pasta y la salsa de los macarrones todo a la vez y lo que sale de dentro, encima, está bueno).
  • ¿y qué pasa con la gente que ya sabe cocinar con la cocina tradicional, tiene sus recetas estrella, sus truquitos y sus “a mí esto no me lo cambies que me gusta cómo lo hago yo”. Pues la verdad es que a esa gente tengo mis reparos en recomendarla porque nunca sabes si vas a acertar o no porque como se manejan bastante en la cocina, en el día a día, igual dejan la máquina solo para cuando tienen invitados o para hacer una pizza, un helado o una crema de verduras 1 vez por semana… así que ahí nunca sé qué decir.

Para quién no la recomiendo

  • Para alguien que vive o come solo  (y no tiene intolerancias alimentarias) salvo que se haya pasado por el blog que os indico, Recetario Canecositas, y tenga claro que le gustan las recetas y que las cantidades se ajustan a sus comidas habituales.
  • Para quienes son, de forma habitual, 5 o 6 comiendo en casa: para mi gusto, se queda corta para hacer "el plato fuerte" de diario.
  • Como he dicho arriba, para quien ya tiene bastantes “manías” y maneras sobre cómo cocinar. No es que no la recomiende, es que no sé si recomendarla o no, porque 1000 euros, son 1000 euros.
  • Para quien no quiere ni arrimarse a la preparación de una receta: en ese caso, seguid comiendo de bote, de fiambrera de casa de los padres o los abuelos, del bar del trabajo o del “comidas para llevar” de debajo de casa.
  • Para quien tenga clarísimo que solo le gusta hacer cosas a la plancha y que las salsas, los sofritos, las cremas y demás, son para otros.
  • Para quien quiera usarlo solo como una vaporera (en los chinos venden unas de bambú posiblemente por menos de 10 euros).
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Decision tomada. Y solo entre tu y y yo ajajajaja

He decidido comprarme la panificadora de lidl (a ver si llego a tiempo de pillarla hoy) y seguir con la olla programable. Procurando cocinar mas ( a ver si es verdad jejeje)

No creo que la thermomix me vaya a dar mas de lo que yo necesito.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola guapa, yo no tengo la Thx pero mi madre sí, y la he usado mucho. Lo de la panificadora del Lidl me parece un poco tontería eh, xq es verdad que te amasa, pero al final es como un horno, y yo creo que el mismo pan que haces en la del Lidl la puedes hacer en la olla horno o en tu horno normal.

Yo creo que al final va a ser otro cacharro acumulando polvo. Mi madre se la compró y a los 4 años o así se rompió pero la usó al principio sólo, con la euforia del momento, así que yo te recomiendo que no te la compres....

En cuanto a la Thx yo le decía a mi hermana que no se la comprara xq no le gustaba cocinar, y ahora hay que verla, se pasa todo el día mandando fotos por wasap de cosas que hace con la Thx, está tan contenta, dice que le ha facilitado mucho las cosas. Deja comidas preparadas para varios días y le sirve para los potitos del bebé... y si al final no te gusta, luego me la vendes a mí jajaja

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...