Jump to content

A qué llamamos PAN?

Puntuar este tema:


Ardid

Recommended Posts

En casa hace ya muchos años que hacemos todo el pan que comemos, excepto, de vez en cuando, una bolsa de colines. Siempre integral, por salud, y por gusto.

Cuando llevas tantos años comiendo un pan de verdad, hecho como toca, al probar lo que hoy en día se vende como pan en los supermercados o hipers, en las tiendas 24 horas, y en muchos despachos de panadería, te das cuenta de lo muchísimo que se ha distanciado el pan de verdad de el pan real, el que consume la mayoría ya de la gente. Gente que ya se ha criado en la idea de que el pan es ese producto sin sabor, sin apenas corteza, tal vez un poco dulcecito, que no es un alimento en sí, sino un medio para que el alimento de verdad, la chicha, entre mejor. Son paladares perdidos, la mayoría, para la causa del buen pan, porque cuando prueban un pan de verdad, con sabor a pan (y no a levadura), se horripilan, porque sienten que ese sabor no les va a dejar notar en plenitud el de la chicha, que es lo que de verdad interesa.

Ibán Yarza ha publicado un vídeo en el blog de El Comidista realmente esclarecedor sobre la calidad de lo que los panarras llamamos pan de gasolinera. Su cara no tiene desperdicio. Para quien no lo conozca, Ibán es uno de los grandes recuperadores del pan de verdad en España para las generaciones que apenas lo conocimos en la infancia.

No soy capaz de poner el vídeo, os dejo el enlace por si tenéis curiosidad

 

http://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2015/10/19/articulo/1445276063_684298.html

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo vi ayer y me encantó. Lo mejor es la expresividad de Ibán :lol:

Es una vergüenza la mayoría del pan que se vende, incluso en panaderías de toda la vida. El mayor problema es que la mayoría de la gente no está dispuesta a pagar lo que vale el pan "de verdad", preferimos las barras a 0,30€ y así nos va...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ves, yo no estoy de acuerdo con eso. El problema del buen pan no es su precio. Es su sabor. Ya hay varias generaciones con el paladar acostumbrado al pan insípido. Es precisamente el pan de gasolinera lo que quieren. Y si costase más que un pan con sabor a pan, seguro que lo pagaban. Pero encima les sale más barato. El buen pan tiene un mercado muy muy reducido...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

En mi casa siempre se ha hecho pan (en pequeñas cantidades), pero la cosa comenzó como bien dices @Ardid con la búsqueda del sabor del pan de verdad. Mi madre decía que el pan tenía textura de chicle, y un día cansada de que le cobraran casi 100 pesetas (sí, hace mucho de esto), por una barra de pan chicloso, se puso manos a la obra y a amasar. 

La verdad sea dicha, al principio no salía nada del otro mundo, pero cualquier cosa era mejor que el pan de gasolinera. A mí ahora me encanta hacer pan en casa ya sea natural, integral, de centeno o con semillas, en cuanto le pillas el truco sale todo tan bueno y tan fácil...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

El problema es que esa gente se ha criado con ese pan y ese sabor. Es como las patatas fritas, a los menores de 40 años les encantan las prefritas y yo no puedo soportarlas.

Noooo :lol:

Yo creo que a la gente le gustan prefritas por la comodidad de no tener que pelar y partir.

Sobre el pan: yo solo comía pan bueno en casa de mi abuela que lo compraba en su pueblo. Eran unos panes que duraban una eternidad. Pero el pan que hay ahora yo creo que es bastante peor que hace 30 años.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí, al menos en pueblos y ciudades medias, ha habido buen pan hasta hace nada. Pero en el momento en que entran las tiendas 24 horas, con ese horno eléctrico permanentemente encendido, horneando sin parar bollos y pan... esa tentación del pan recién cocido a cualquier hora... eso cautivó a la gente más joven, harta de que en su casa, por aprovechar el pan, siempre se comiera el pan "de ayer" (os acordáis de la rabia que daba?), y se lanzó a las baguettes precocinadas recién horneadas a cualquier hora.

Pero yo creo que el cambio más importante ha sido el del papel del pan. Que ha pasado de alimento por sí mismo (que no quiero decir que se comiera pan solo por gusto, pero sí que, si te sobraba un poco, te comías sin más, porque tenía sabor propio), a ser un medio gracias al cual puedes comer otros alimentos. Como si de una cuchara se tratara... Pero sin sabor, por favor, que si no el bacon no me sabe a bacon, me sabe a pan :anda-ya:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Vivimos una generacion de "mal gusto".  Lo selecto, no se conoce.  Se considera que es selecto ir a comer a un restaurante caro donde te sirven un plato precocinado y congelado durante un año.  Luego recalentado y terminado de cocinar.  O un pan hecho ya no con harina, sino con pan molido previamente hecho. O unas magdalenas que terminar sabiendo a grasa, cuando no empiezas sabiendo a grasa.   La vulgaridad es lo habitual.  Y la propaganda mal entendida y permitida.  Huevos ecologicos de gallinas felices...  Ni hay tantos gusanos como para que los huevos sean de gallinas alimentadas con gusanos.  Ni las gallinas son felices, ninguna gallina es feliz si le quitan a sus hijos.  Ademas, gallinas felices sin un gallo??? porque si hay gallo igual el huevo sale con pollo.  La sociedad es una mentira.  Y aceptamos la mentira.

Criar carne de calidad es caro, o pescado de calidad.  O verduras de calidad.  Asi vivimos del alimento plastico.  O pan de calidad, la harina tiene un precio.

Y cocinar con calidad solo se puede hacer en casa.  Cada dia intento vivir mas de acuerdo con la naturaleza que me rodea, y cada vez me resulta mas dificil.  Falicidades a quien come pan natural.  O huevos naturales.  O lo que sea natural. 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Disculpen mi intromisión, me parece que la discusión pasa por un cierto tipo de pan, si vamos a contestar la pregunta ¿a qué llamamos pan? la respuesta sería un alimento hecho a base de harina y agua cocinado al calor, de lo que se desprende que puede haber miles de panes desde el pan francés al que Uds. hacen referencia hasta el chapatí de la India, que es un pan plano. Los panes fermentados son un tipo específico de panes donde las levaduras le otorgan otro sabor, por su parte el agregado de sal, hierbas, azúcar, materia grasa, etc. implican variaciones, estos ingredientes usados en diferentes cantidades generan productos diferentes que pueden gustar o no, eso depende del paladar de cada comensal y de la cultura regional. El grado de cocción es otra variante, acabo de regresar de Europa y debo reconocer que a mi no me agradan los panes con corteza dura como las baguettes que lastiman el paladar. Otra cosa es la bromatología, el agregado de químicos como el bromato de potasio puede ser perjudicial para la salud. Creo que es una cuestión de gustos, quien puede definir cual es "el pan rico", que yo sepa no existe un "ricódromo", todo es cuestión de costumbre y en suma "te gusta o no", es lo mismo que pasa con los vinos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...