Jump to content

Como cocinar el cous cous al vapor

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts

Eduardo Soler

Ante todo les mando un fuerte abrazo y mis deseos, para que todos los foreros con quienes comparto este espacio, tengan un venturoso año 2016. Aquí va mi primer reporte del año que recién comienza. 

 

El cous cous es un plato típico de la zona del Magrheb en el norte de África, pero que ha trascendido las fronteras y ha llegado a muchas otras latitudes con mucha aceptación. El plato consiste en una sémola de trigo candeal cocida a modo de pasta que se acompaña con alguna guarnición que le confiere características únicas a cada plato.

 

Para calcular la cantidad de cous cous a preparar, se puede calcular como cualquier pasta seca, 100 gr de cous cous por persona, pero el rendimiento depende de la guarnición que le pongamos, en realidad un cous cous con poca guarnición no resulta atractivo para el comensal, pues lo rico es dar bocados de la pasta junto con los vegetales o con la carne de la guarnición.

 

DSCN3923.JPG

Mezquita Koutoubia en Marrakech

Por su parte la guarnición es lo que diferencia un cous cous de otro y aquí depende de la imaginación del cocinero, ya que al ser una pasta neutra, puede ir con cualquier guarnición, pudiendo haber muchas variantes de cous cous. Durante mi visita a Marruecos pude probar varios cous cous, con vegetales, con carne de vaca, con cordero y con pescado, una preparación mas rica que otra. También existen algunos cous cous dulces que llevan azúcar glas, leche, canela, frutos frescos y frutos secos como orejones, pasas de higo, dátiles, etc. que pueden oficiar de postre.

 

En cuanto a la temperatura de servicio, puede servirse caliente, tibio, o frío como es el caso de la ensalada taboulé. A continuación muestro como me lo sirvieron en Marrakech en una cena:

 

DSCN4117.JPG

Cous cous caliente con vegetales

 

En el comercio se pueden encontrar muchos tipos de cous cous industriales, los mas habituales son el cous cous a granel común o el cous cous rápido como el paquete que se ve en la fotografía siguiente:

 

DSC05813%2Bbis.JPG

 

Pero también se puede hacer el cous cous casero, de hecho que hay muchos cocineros que prefieren hacerlo a mano, la descripción del proceso casero amerita un post especial del que me ocuparé mas adelante. En Marruecos se consigue a granel con diferentes granulometrías y diferentes texturas como se ve en la fotografía siguiente:

 

DSCN4026.JPG

Fotografía tomada en unsupermercado de Marrakech

Dependiendo del tipo de cous cous será el tipo de cocción, pero en principio hay dos métodos para cocinar esta sémola:

  1. Por hidratación, es un método muy fácil pues solo consiste en remojar la sémola, con una cantidad de agua o caldo caliente en partes iguales de cous cous, y luego dejar en reposo hasta que se haya absorbido todo el líquido. Este es el método indicado en las instrucciones de los paquetes.
  2. Al vapor, que es un método mas refinado, pero a mi gusto el preferido, porque da como resultado una textura igual a la que pude percibir en  los cous cous de Marruecos, ya que evita el apelmazamiento y la formación de grumos difíciles de deshacer, también evita que la sémola se convierta a veces en un puré por exceso de líquido. En el Magheb se usa un artefacto especial para cocinar esta sémola al vapor, llamado couscusera, consistente en dos ollas de metal superpuestas: una inferior (llamada gdra) donde se hace hevir la guarnición y es la fuente de vapor; mientras que la superior (llamada kskas) está perforada y encaja perfectamente en la de abajo, es donde se pone la sémola a cocinar al vapor, esta última tiene una tapa que cierra el conjunto evitando que el vapor se escape.

En este post presento un cous cous cocido al vapor, acompañado con vegetales también cocidos al vapor, y con carne estofada de cordero, pero aclaro que el lector puede elegir la guarnición que prefiera. Como no dispongo de una couscousera, usaré un método alternativo pero con un resultado similar.

 

 

 

Ingredientes:

500 gr de cous cous, 2 pimientos rojos, 1 pimiento verde, 2 tomates peritas firmes, 2 zanahorias medianas peladas y cortadas en cuartos de 8cm , 1 diente de ajo, 2 zapallitos chicos firmes, 200 gr de carne de cordero, 1 cebolla picada en brunoise, aceite c/n. 1 cdita de ras el hanut (mix de especias marroquí).

 

"Ras el hanout" es una mezcla típica de Marruecos con muchas especias (muy parecido al curry de la India), que varía de acuerdo al herboristero que la prepara, algunos llegan a usar 35 especias (al igual que ocurre con el curry). Si no disponemos de este preparado, podemos preparar una mezcla de 1 cdita de cúrcuma, 1 cdita de comino, 1 clavo de olor, 1/2 cdita de canela, una pizca de nuez moscada, 1/2 cdita de jengibre en polvo, 1 cdita de pimentón dulce, 1/2 cdita de coriando molido, moler todo y tomar 1 cdita para la carne de cordero.

 

PREPARACIÓN DE LA GUARNICIÓN:

 

Estofar la carne de cordero cortada en trozos, para ello rehogar con un poco de aceite la carne, salar a gusto, agregar una cdita de ras el hanut y cubrir con caldo de carne, tapar la olla y cocinar hasta que esté tierno.

 

En otra olla rehogar la cebolla picada en aceite y salpimentar a gusto.

Agregar los pimientos y zanahorias, rehogar y agregar 1 vaso de agua.

Colocar los zapallitos y los tomates arriba, tapar y cocinar al vapor hasta que estén tiernos (30 min aproximadamente). Controlar cada 10 min, si vemos que falta líquido agregar un chorrito de agua caliente:

 

DSC05816.JPG

 

PREPARACIÓN DEL COUS COUS:

 

Básicamente el proceso consiste en hidratar la sémola y cocinarla al vapor dos veces, a continuación se detalla el procedimiento para 500gr de cous cous:

  1. Preparar una salmuera disolviendo una cdita (las de postre) de sal en un vaso de agua (250cc) a temp ambiente.
    Colocar el cous cous en una fuente plana, desparramar con la mano y rociar con la salmuera. Remover con la mano, una cuchara o mejor aún con un tenedor para que se humedezca toda la sémola y no queden grumos:
     

    DSC05818.JPG

  2. Dejar reposar 30 minutos, mezclando de a ratos para ayudar a la hidratación, al final del reposo el cous cous habrá tomado el aspecto siguiente:
     

    DSC05820.JPG

  3. Llevar el cous cous hidratado a la cocción con vapor, si no se tiene una couscousera se puede usar una vaporiera, o una flor de acero dentro de una olla con vapor, como la que usé yo, poniendo el cous cous sobre un lienzo fino y limpio, como se muestra en la fotografía siguiente. Otra alternativa es usar un colador de verduras de metal dentro de una olla cerrada o un colador grande de alambre, lo importante es que el elemento tenga ranuras o perforaciones para que el cous cous hidratado reciba el vapor:
     

    DSC05823.JPG


    Dejar cocer 10 minutos para el cous cous rápido y 15 min para el cous cous común.
  4. Retirar el cous cous con el lienzo, pasarlo a la fuente plana ayudándose con el mismo lienzo e hidratarlo con medio vaso de agua fría y dejar reposar 10 minutos:
     

    DSC05828.JPG


    Durante ese tiempo remover con las manos o con un tenedor para desarmar los grumos, como se ve en la fotografía siguiente:
     

    DSC05830.JPG

  5. Trancurrido el descanso, llevar nuevamente el cous cous al vapor por 10 minutos y volver a poner a descansar por otros 10 minutos. Con esto el cous cous quedará listo para el servicio. En total el tiempo de vapor es 20 min para el cous cous rápido y 25 min para el común.

 

Al final de la cocción se debe obtener un cous cous con una textura suelta (como se ve en la fotografía anterior) y muy suave al paladar.

 

RESUMIENDO el proceso para 500gr de cous cous consta de las etapas siguientes:

 

  1. Hidratación en frío con un vaso de salmuera y reposo con mezcla de 30 min.
  2. Primera cocción al vapor 10-15 min.
  3. Hidratación con medio vaso de agua fría  y reposo con mezcla de 10 min.
  4. Segunda cocción al vapor 10 min y reposo con mezcla de 10 min.

 

 

Se puede dar un golpe de vapor de 5-7 minutos antes de servir, al solo efecto de calentarlo para el servicio y agregarle unos trocitos de mantequilla a gusto (30-60 gr según la receta), si el destino es un cous cous caliente, de lo contrario se puede servir tibio o frío si se va a mezclar con vegetales picados para un taboulé (ensalada).

 

 

PRESENTACIÓN DEL PLATO:

 

Calentar el cous cous 5 min al vapor, agregarle 40gr de mantequilla en trocitos, revolver para que se derrita con el calor y que se distribuya de modo uniforme.

 

Hacer un cono con el cous cous en una fuente, rociar con un cucharoncito del caldo de los vegetales. Coronar con los trozos de carne de cordero y adornar con los vegetales cocidos al vapor colocándolos a la vuelta como se muestra en la fotografía siguiente:

 

DSC05837.JPG

 

 

Servir caliente en el plato, corregir la sal a gusto, agregar una vuelta de pimienta recién molida y un hilo de aceite de oliva sobre el plato:

 

 

DSC05843.JPG

 

BIBLIOGRAFÍA:

Morsy Magali. 2003. Recetas a base de Cous cous.  parsifal ediciones (Barcelona).

 

Moumni Bouchra. 2009. Cocina Tradicional de Marruecos. Ed. Escudo de Oro (España).

 

Mallos Tess. 2006. El sabor de Marruecos. Ed. Everest (León).

 

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler
El 3/1/2016 at 14:09, Vicky dijo:

Como siempre una maravilla de post @Eduardo Soler :plas::plas::plas: 

Feliz año nuevo! :beso:

 

 

 

El 3/1/2016 at 14:09, Vicky dijo:

Como siempre una maravilla de post @Eduardo Soler :plas::plas::plas: 

Feliz año nuevo! :beso:

Feliz Año Vicky, para vos y tu familia. María Elena te manda también saludos:fiesta:

 

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler
El 8/1/2016 at 9:07, neska dijo:

genial reportaje, me encanta el cus cus...:D:plas:

El otro día compré un paquete en una tienda de productos ecológicos, pero no se si me atreveré a hacerlo como tú... :nodigona:

IMG_20160108_130510.thumb.jpg.16353c36c5

Prueba con un poco (200 gr) el método, cuando lo hiciste una vez la segunda es fácil:beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...