Jump to content

Cocina al vacío

Puntuar este tema:


Euphorbia

Recommended Posts


Hola!

Colgué este post en el foro de cocina y creo que quizá es más adecuado que lo cuelgue aquí para ver si alguien me puede dar alguna orientación:

Estoy empezando a pensar si me interesa adquirir una selladora de vacío y no me dedido. Tengo dudas...

¿cual me recomendaríais?

Queda claro que es una forma excelente de conservar los alimentos pero, por otra parte, ¿qué tal lo de cocinar al vacío? Parece interesante por lo de conservar nutrientes al cocinar con el mismo jugo de los alimentos, pero no sé si el plástico de las bolsas puede contaminar de alguna manera el alimento.

No sé, ¿qué os parece?

Muchas gracias y FELIZ AÑO !!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, yo tengo una maquina pequela de vacio la compre en el CI concretamente creo recordar que por 190 euros ????, las que venden por 35-50 euros no valen para nada.

Esta es Saeco las hay de dos tamaños pequeño y grande, yo tengo la pequeñaq la diferencia es el tamaño de las bolsas que puedes crear, con las pequeñas para un amateur de sobra. Si vas a hacer mucho pues haces mas paquetes.

Es verdad que las cosas se conservan mucho mejor, pero hay una pega, las bolsas son ESPECIALES, las compras en el CI, Internet.... cuando haces el vacio con estas maquinas como haya algun liquido es muy dificil que el sellado quede bien, las profesionales estan preparados para esto las amateur no.

Si quieres hacer el vacio con tarros tienes que comprarte un tarro llamado canister, ten en en cuenta que en el canister mas grande te caben tarros como los de mermelada aprox.

En la cocina los sabores se potencian muchisimo, los profesionales usan un aparato llamado roner, problema que vale 3000 euros, aunque ahora va a salir uno casero por 700 euros ( de 1 litro), yo cuando cocino al vacio (no muy a menudo) lo hago con un termometro de cocina (fundamental) y cocino huevas, lubinas, codornices rapes, etc... esto es productos que tengan una textura blanda para cocerse a 80º maximo, con la vitro y el termometro me arreglo bien.

Para que te hagas una idea una paletilla de cordero debe estar 24-48 horas a 80º, asi que de eso olvidate.

Por cierto cuando cocines al vacio el aspecto del producto no es bonito hay que darle un golpe de plancha asi que hay que tener una sarten grande o una plancha si no el plato quue hayas hecho se deshara, esta ya cocinado pero no esta presentable.

Si tienes th tambien puedes cocinar con la varoma,

Conclusion: Te puedes comprar una Saeco, mejor pequeña, nada de poner liquidos dentro de la bolsa (un poco de aceite, un poco de salsa no mas) si queres hacer tarros al vacio hay que comprar el canister. Para cocinar productos que se hagan a unos 80º deben estar ehechos en una hora maximo, porque tendras que estar ontrolando la temperatura constantemente.

Espero haberte sido de ayuda


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Wachechef me ha traido Papa Noel tres de los prodctos para esferificacion de productos Sosa, ya te pedire consejos para inicarme que con todo este lio todavia ni lo he estrenado, por cierto el DVD de productos sosa es fantastico y da muchas ideas si te lo puedes agenciar no lo dudes


:up::up::up::up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Momowski, muchas gracias. Me parece interesante esta Saeco pequeña que recomiendas. Iré a mirar al CI.
Lo de cocinar al vacío tiene más intríngulis de lo que me pensaba (por lo del control de la temperatura). Tengo la Th y puedo probar con la varoma y también estaba pensando en el cestillo interior controlando la temperatura del agua.

Wavecheff, un poco carilla esta para mi presupuesto... pero gracias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Euphorbia, lo de cocinar con la Th al vacio nada de nada, en la varoma no podras controlar la temperatura lo cual es fundamental en este tipo de cocina no creo que al vapor supere los 100º pero asi complicado.

Meter las bolsas dentro de la Th ni te lo plantees con las cuchillas las destrozarias ademas tienen que estar compltamente sumergidas en agua,

Yo pongo el agua en la vitro cuando alcanza la temperatura que quiero y la pongo en el 1 el termometro vale unos treinta euros y tien muchismas utilidades, atemperar chocolate, controlar coccion de carnes al horno.... es muy barato y merece la pena. A mi algunas bolsas que envaso en el congelador se me han abierto puede ser que no las haya sellado bien.

Disarm los productos son alginato, cloruro calcico y un espesante (no me acuerdo del nombre) con las cucharitas de rigor, si quieres mandame un privado con tu direccion y te mando una copia del DVD de los productos Sosa si te gusta la quimica en la cocina te va a a parecer increible.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Del lujo tio ! ya me dirás ! El tema es que la sferificación Básica por lo menos con los productos de Sole Graells ( El Bulli) Son Algin Citras y Calcic, y los de la inversa, Gluco Xantana y Algin. Asi que dime como funciona, y si sabes alguna forma de que me pueda agenciar el Dvd, lo pillo. Gracias Ciao


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno la diferencia entre la esferificacion inversa y la basica es el calcio, si haces la basica tienes que añadir calcic para hacer la esfera,seria:

Baño de algin + producto y despues baño calcic

En la inversa seria:


Producto + Baño algin ( en esta no podemos hacer caviar solo tamaño ravioli).

En ambos casos la xantana sirve para darle la densidad al producto porque si esta con poca densidad no formara esferas y se ira al fondo.

Mi DVD no tiene copyrigth, si alguien me dice como se cuelga en el E-mule lo pongo sino mando uno a alguien y que el a su vez lo mande, otra opcion es comprar algo en infococineros y te lo regalan, el DVD es un video promocional de sus productos donde dos cocineros explican los usos que se les puede dar., pero despues de verlo he entendido todo perfectamente.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...