Jump to content

No hay alimentos bueno ni alimentos malos. O sí???

Puntuar este tema:


Recommended Posts

Estupendo artículo sobre lo perjudicial de no hablar claro en cuanto a la comida no saludable:

 

http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/2016/03/03/223443.php

 

 

 

Las consecuencias de decir que no hay alimentos buenos ni malos

 

La idea de que no hay alimentos buenos ni malos, además de ser errónea, sugiere que todos los alimentos son iguales y puede favorecer decisiones dietéticas poco saludables

 

"No hay alimentos buenos ni malos". Esta frase en nutrición y dietética se ha repetido hasta la saciedad y supone un arma de doble filo. Bajo este dogma se han defendido muchas cosas injustificables y dignas de matizar. ¿Por qué? Porque, según el emisor -y en especial de sus intenciones-, puede significar muy diversas cosas. Como se ve a continuación, no es lo mismo que esa afirmación sea dicha por la industria alimentaria, por el personal sanitario o por los dietistas-nutricionistas.

 

 

"No hay buenos ni malos": la frase dicha por la industria

En ocasiones, esta frase es esgrimida por parte de la industria alimentaria en sus comunicaciones publicitarias. Cabe destacar que la mayoría de los anuncios que se hacen de comida son sobre productos superfluos y de poco interés nutricional. Se puede entender, por tanto, que esta afirmación se utiliza como una excusa para restar importancia al consumo del producto poco interesante que no están vendiendo, en un intento por disimularlo o enmascararlo dentro de un patrón general.

 

Una muestra de este mensaje sesgado -y que se ha logrado introducir en la población- es que las empresas que desarrollan el Plan de fomento de Hábitos de Vida Saludables en la Población Española (Plan HAVISA) son, en su mayoría, parte de la industria alimentaria que produce alimentos de bajo interés nutricional. Además, es muy frecuente que esta idea vaya acompañada de otras como "hay que comer de todo" o "el consumo de estos alimentos debe ir acompañado de una dieta equilibrada y actividad física", para minimizar el impacto.

  • Un ejemplo de cómo funciona esta frase en el ámbito de la industria, y desde luego de su mala interpretación, es la siguiente idea: "Toma estos snacks, porque no hay productos buenos ni malos y hay que comer de todo".

 

"No hay buenos ni malos": la frase dicha por el personal sanitario

En este ámbito, la frase suele ir seguida por un "lo que importa son las cantidades que se toman". Es un enfoque que tiende a darle más importancia a las raciones que se consumen que al alimento en sí mismo. También es muy común escuchar el "no pasa nada si te tomas algo de manera esporádica". El problema que puede surgir al dar este mensaje es que la población lo interprete de manera inadecuada y acabe mezclándolo con el de "hay que comer de todo".

  • Un ejemplo de mala interpretación: "Puedo tomar una pequeña cantidad de diferentes alimentos superfluos porque hay que comer de todo: un poco de dulce, de embutido, de galletas, una cerveza, un vasito de vino...".

 

"Ni buenos ni malos": la frase dicha por los dietistas-nutricionistas

Los dietistas-nutricionistas muchas veces la hemos usado desde el punto de vista descriptivo del alimento, refiriéndonos solo a la composición. Se origina desde el supuesto de que, de manera aislada, todos los alimentos podrían ser útiles en algún momento. Características tan poco interesantes en un contexto obesogénico como "alto en energía", o incluso el contenido en azúcar, podrían ser empleadas con acierto en ciertas situaciones. El problema es si asumimos que es útil siempre.

  • Ejemplo de mala interpretación: "Puedo tomar esta bebida de reposición que usan los deportistas porque asumo que es saludable para mí también".

 

Pero, entonces, ¿hay alimentos buenos y malos?

Más allá de hablar de "buenos" y "malos", utilizando un juicio de valor, lo correcto sería hablar de ellos acorde a la una clasificación concreta: "sostenible / no sostenible", "nutritivos / no nutritivos", "saludable / no saludable". Para responder a la pregunta, asumiremos que el criterio que se suele usar para esta clasificación es el de la salud.

Llegados a este punto, se puede contestar sin ninguna duda: "Sí, hay alimentos saludables, y otros no saludables". Esto no se corresponde solo a la composición nutricional, sino a los efectos que nos provocan en el cuerpo. Estos efectos son estudiados día a día en investigaciones científicas.

 

 

¡Claro que hay alimentos que ponen en riesgo nuestra salud! Tanto directamente, como el caso de las carnes procesadas, el alcohol o el exceso de sal, como indirectamente, en el caso de los que favorecen factores de riesgo como el sobrepeso, la obesidad, la diabetes mellitus o el síndrome metabólico; problemas de salud facilitados por exceso de azúcar, alimentos ultraprocesados de alto contenido calórico y bajo interés nutricional.

 

Asumir que no hay alimentos buenos ni malos, sino que hay cantidades adecuadas o inadecuadas, es un error. Comparar refrescos y verduras diciendo que ninguno es más conveniente que el otro es simplemente una mentira. Todavía estamos esperando a ver las supuestas consecuencias epidemiológicas de atracones de judías verdes; eso no pasa, por ejemplo, con la epidemia de obesidad favorecida por los alimentos ultraprocesados.

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Disiento. Puedes decir que no perjudica, pero saludable significa otra cosa. Se dice de un alimento que aporta más beneficios que perjuicios. Y ya sabes que yo soy consumidora habitual de vino ;)  Pero las bebidas alcohólicas no aportan beneficio alguno...

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 16 minutos, QUELY dijo:

 

Para que los resultados fueran beneficiosos habría que beber tanta cantidad que enfermaríamos de cirrosis...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Los estudios están pagados por la industria en cuestión, y siempre se refieren a sustancias beneficiosas que, para tener efecto real en la salud, habría que consumir en gran cantidad, algo imposible si sólo te tomas una caña o una copita de vino... Y ninguna de las sustancias beneficiosas que hay en la cerveza o el vino están exclusivamente ahí ;)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...