Jump to content

Ayuda con la horchata de chufa (Thermomix)

Puntuar este tema:


monyeal

Recommended Posts

Hola  thermomixer@s!   ¿Cómo va ese veranito? 

Necesito vuestra ayuda :coqueta:

Es la primera vez que hago horchata . Como siempre , he hecho un mix de varias recetas para coger la idea , es mi defecto , jaja, y la verdad es que ha salido estupenda de sabor pero me sorprendio el residuo que ha dejado en el recipiente una vez que ya estaba prensada y tamizada ¡es una pasta bastante sólida, casi dura, muy espesa, como si fuera un yeso antes de aplicarse :Emoji-43::Emoji-43:

Os cuento lo que hecho una vez obtenida la mezcla en la TMX: Como no tenía una tela fina para colarla, puse un escurreverduras encima de una olla y cubrí con varias gasas grandes  superpuestas con el fin de reducir al máximo los orificios y tamizase lo más posible. Coloqué la pasta en ellas, las cerré y puse encima un bol con agua para que prensase. Después de un tiempo quite el bol y escurrí apretando yo misma el "paquete" que había hecho envolviendo la pasta de chufas. Dejé un tiempo la olla en la nevera y cuando la fui a traspasar a una jarra en el fondo de la olla quedó la pasta blanquecina que os comentaba. Me asombró que al tocarla pareciese bastante dura, estaba algo pegada a la olla! tuve que rascarla con una cuchara para desprenderla :o:o:o

 

La he tirado ( la pasta, no el líquido) pero no sé si podría aprovecharse mezclando de nuevo con agua. 

Mi pregunta es ¿ Debería haber pasado todo de nuevo por la Thermomix?  Entiendo que la horchata deje algo de poso, pero ¿tan solido como para tener que rascarlo es normal? 

 

Gracias !

Editado por monyeal
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola monyeal, yo hago a menudo horchata, y es normal eso que dices, el poso se queda duro, parece yeso. Eso no deja de ser horchata. Verás yo meto la horchata que hago, y como cualquier otra "leche" vegetal, al filtrarla deja pasar la horchata que ha quedado muy fina y el agua con que la has molido. Ese residuo, en el caso de la horchata, se decanta en el fondo y forma una capita espesa. Yo meto siempre en botellas de vidrio  de 1 litro, que tumbo en la nevera, y cuando saco para beber te puedes imaginar se forma esa capita a lo largo de la base. Lo que hago es, sin abrir la botella, agitarla bien, y golpearla con la mano, sin hacerse daño, y ves que se va quitando la capa y se une al líquido restante, llega a desaparecer en menos de un minuto. Te tomas un buen vaso de chufa y recuperas ese desgaste. Espero que te sirva. Saludos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
chufadevalencia

Hola Monyeal. Como te comenta Àngel, el poso de la horchata natural es normal y se debe el almidón de la horchata que precipita. Si te das cuenta, cuando tomas una horchata en una horchatería, antes de servírtela, remueven con el cazo el fondo (a al menos así deberían hacerlo).

Es imprescindible antes de tomar la horchata, diluir completamente el poso que pueda tener, con agitación y también con ayuda de una cuchara, si la conservas en un bote.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias Ángel !! , gracias chufadevalencia!!   :up: 

 

Pues qué pena haberlo tirado :coqueta:  La próxima vez lo conservaré porque sin duda voy a repetir  ¡ la horchata ha quedado buenísima!  

 

Un saludo y gracias de nuevo .

 

 

 

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Anímate y haz más leches vegetales, están riquísimas, yo me acabo de tomar una de almendra con avellana y está deliciosa, prueba con quinoa, amaranto, nueces, alpiste (de consumo humano, es mi favorita), coco, etc....la thermomix es la mejor procesadora para estas "leches", y no pierdes la fibra como en otras procesadoras y otras licuadoras que separan la fibra. Saludos, si tienes alguna duda ya sabes..

Enlace al post
Compartir en otros sitios

si has tomado alguna vez horchata natural, piensa que al beberla se te agarra un poco a la garganta ese poso que comentas. es por la textura de la horchata y es normal. ademas le da caracter...

por otro lado los residuos de las chufas se pueden volver a usar para hacer mas horchata... no saldra tan concentrada como la primera, pero mejor que tirarla.....

Enlace al post
Compartir en otros sitios
El 1 de agosto de 2016 at 22:35, Angel dijo:

Anímate y haz más leches vegetales, están riquísimas, yo me acabo de tomar una de almendra con avellana y está deliciosa, prueba con quinoa, amaranto, nueces, alpiste (de consumo humano, es mi favorita), coco, etc....la thermomix es la mejor procesadora para estas "leches", y no pierdes la fibra como en otras procesadoras y otras licuadoras que separan la fibra. Saludos, si tienes alguna duda ya sabes..

 

 

Pues buena sugerencia, ahora que lo comentas  y dado que deben estar buenísimas ( avellana, almendra, mmmmmmm) voy a rebuscar cómo hacerlas, aunque supongo que básicamente será igual que la horchata, triturar y  añadir agua  (y azucar) no? 

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 6 horas, vultur dijo:

si has tomado alguna vez horchata natural, piensa que al beberla se te agarra un poco a la garganta ese poso que comentas. es por la textura de la horchata y es normal. ademas le da caracter...

por otro lado los residuos de las chufas se pueden volver a usar para hacer mas horchata... no saldra tan concentrada como la primera, pero mejor que tirarla.....

  Pues no había tenido el gusto de probar horchata natural :coqueta:, solo había probado las chufas, que me encantan , y  las  horchatas industriales, y la verdad pocas de estas me gustan porque me saben a cualquier cosa menos a chufa. Así que ha sido todo un acierto hacerla en casa , a pesar de meter la pata tirando el sedimento :nodigona:

gracias por tu comentario! 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...